Panorama Social de América Latina 2005

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Santiago de Chile : Naciones Unidas, 2006
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:436p.
ISBN:9213227965
Tabla de Contenidos:
  • Reseña
  • Síntesis
  • CAPÍTULO I. AVANCES RECIENTES EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
  • A. EVOLUCIÓN DE LA POBREZA
  • 1. Evolución económica
  • 2. Perspectivas de la pobreza en la región
  • 3. Situación de la pobreza en los países
  • B. MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA
  • 1. Necesidades básicas de los hogares
  • 2. Indicadores sociales
  • C. EFECTO DE LAS REMESAS EN LA POBREZA Y LA DISTRIBUCIÓN
  • DEL INGRESO
  • 1. Magnitud, evolución y distribución de las remesas
  • 2. Análisis de las remesas a partir de las encuestas de hogares
  • 3. Perfil demográfico de los hogares receptores de remesas
  • 4. Remesas, pobreza y distribución del ingreso
  • 5. Posibilidades de uso productivo de las remesas
  • CAPÍTULO II. GASTO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TENDENCIAS RECIENTES, ORIENTACIÓN Y EFECTOS REDISTRIBUTIVOS
  • Introducción
  • A. TENDENCIAS RECIENTES DEL GASTO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
  • 1. Tendencias recientes de la evolución del gasto social
  • 2. El comportamiento del gasto público social ante la volatilidad del crecimiento
  • B. LA ORIENTACIÓN DEL GASTO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
  • Introducción
  • 1. Las prioridades de la política social
  • 2. Los retos de la seguridad social
  • 3. Incidencia del gasto social: la importancia de los datos
  • 4. La evidencia y los resultados empíricos
  • 5. Educación: hacia un gasto progresivo en la escuela primaria
  • 6. Efectos variados en el campo de la salud
  • 7. Correlaciones
  • 8. El gasto en asistencia social
  • 9. Conclusiones
  • C. EFECTO REDISTRIBUTIVO DEL GASTO SOCIAL
  • 1. Efectos del gasto social en la distribución del ingreso
  • 2. Efectos del gasto social en el incremento del ingreso de los hogares más pobres
  • 3. Efectos redistributivos sectoriales
  • CAPÍTULO III. DESIGUALDADES DEMOGRÁFICAS Y DESIGUALDAD SOCIAL: TENDENCIAS RECIENTES, FACTORES ASOCIADOS Y LECTURAS DE POLÍTICA
  • Introducción
  • A. DEFINICIONES, MARCO DEL DEBATE Y OBJETIVO DEL ESTUDIO
  • B. ANTECEDENTES, INTERROGANTE CLAVE Y METODOLOGÍA
  • 1. Desigualdad social y desigualdades demográficas: vínculos e interacciones
  • 2. ¿Pueden estrecharse las brechas demográficas dentro de países en los que la desigualdad social es alta y persistente?
  • 3. Fuentes de datos y procedimientos para medir la desigualdad social y demográfica
  • C. LAS DESIGUALDADES EN LA MORTALIDAD INFANTIL
  • 1. Tendencias nacionales de la mortalidad en la niñez: nivel descendente y aumento de la heterogeneidad
  • 2. Desigualdades geográficas, socioeconómicas y étnicas en la mortalidad infantil
  • D. LAS DESIGUALDADES EN LA REPRODUCCIÓN
  • 1. Tendencias nacionales de la fecundidad: descenso sostenido y ligero descenso de la heterogeneidad
  • 2. Desigualdades geográficas, socioeconómicas y étnicas en materia de intensidad y calendario de la reproducción
  • E. ANÁLISIS MULTIVARIADO ORIENTADO AL DISEÑO DE POLÍTICAS: ALGUNOS FACTORES EXPLICATIVOS
  • 1. Análisis a escala agregada basado en indicadores censales a nivel municipal o de microrregiones
  • 2. Análisis a escala individual con bases de datos de encuestas especializadas
  • F. ¿HAY CONVERGENCIA DEMOGRÁFICA EN AMÉRICA LATINA? REFLEXIONES Y CONCLUSIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS
  • CAPÍTULO IV. SALUD Y DERECHOS REPRODUCTIVOS: VIH/SIDA E IGUALDAD
  • DE GÉNERO
  • Introducción
  • A. PANORAMA DEL VIH/SIDA EN EL CARIBE
  • 1. Incidencia y prevalencia
  • 2. Transmisión
  • 3. Distribución por edad
  • 4. Tendencias del VIH en las mujeres
  • B. EL GÉNERO Y SUS EFECTOS EN RELACIÓN CON EL VIH/SIDA
  • 1. Definiciones
  • 2. Salud, derechos reproductivos y sexuales, y VIH/SIDA
  • 3. Pobreza, salud, derechos sexuales y reproductivos, y VIH/SIDA
  • 4. Violencia de género, acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y VIH/SIDA
  • 5. Adolescentes, acceso a la salud sexual y reproductiva, y VIH/SIDA
  • C. SALIR ADELANTE
  • CAPÍTULO V. AGENDA SOCIAL. POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD EN AMÉRICA LATINA, 2005
  • Introducción
  • A. LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA
  • B. LA PERCEPCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD POR PARTE DE LAS AUTORIDADES
  • 1. Los principales problemas en la atención de la salud
  • 2. Las principales causas asociadas a los problemas de atención de la salud
  • 3. Efectos diferenciados de los problemas de atención de la salud
  • 4. La cobertura pública y privada en materia de salud
  • C. POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD
  • 1. Financiamiento y coordinación de los programas
  • D. AGENDA INTERNACIONAL
  • ANEXO V.1 ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD
  • ANEXO V.2 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (17 PAÍSES): CAMBIOS LEGISLATIVOS, 2000–2005
  • ANEXO V.3 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (16 PAÍSES): PERSONAS E INSTITUCIONES QUE RESPONDIERON EL CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD
  • Bibliografía
  • Anexo estadístico
  • Publicaciones de la CEPAL