El desafío latinoamericano : Cohesión social y democracia

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sorj, Bernardo
Otros autores o Colaboradores: Martuccelli, Danilo
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2008
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:282p.
ISBN:9789871013678
Tabla de Contenidos:
  • INTRODUCCIÓN .............................................................XI
  • Cohesión social y democracia: entre voice y exit ..............XI
  • Cohesión social, estrategias individuales e instituciones XIV
  • El espacio analítico de la cohesión social ....................... XIX
  • La recomposición de la cohesión social .......................XXIV
  • Conclusiones .......................................................... XXVIII
  • I. LAS TRANSFORMACIONES DEL LAZO SOCIAL .....1
  • 1. Introducción ................................................................1
  • 2. Religión y religiosidad ..................................................6
  • El universo de afiliaciones religiosas .............................8
  • Religión y Estado ....................................................... 12
  • Religión y política ...................................................... 15
  • Religión, democracia y cohesión social ....................... 16
  • 3. Relaciones interétnicas y democratización................... 18
  • De las dinámicas societales a las aspiraciones
  • individuales ............................................................... 19
  • Desigualdad social, lazo social y cuestión étnica
  • en el mundo andino .................................................. 21
  • 4. Espacios y dinámicas urbanas ..................................... 25
  • La ciudad como espacio de modernización
  • y de fragmentación cultural ........................................ 27
  • La ciudad y la exclusión social .................................... 29
  • Espacio urbano y espacios virtuales de comunicación.. 33
  • La ciudad, la reticencia y la cohesión social ................ 37
  • 5. Medios de comunicación, industria cultural
  • y cohesión social ....................................................... 41
  • VIII Bernardo Sorj - Danilo Martuccelli
  • ¿Un nuevo ligamento para la cohesión social? ............. 42
  • Las identidades y la cohesión de los jóvenes
  • en la era de los medios ............................................... 49
  • 6. Emigraciones ............................................................ 55
  • La emigración: algunos datos ...................................... 56
  • Migraciones y flujos de individuos, redes y culturas .... 59
  • Los desafíos políticos de las migraciones ..................... 63
  • Emigración y cohesión social ...................................... 66
  • 7. Conclusiones ............................................................. 68
  • II. ACTORES COLECTIVOS Y FORMAS
  • DE REPRESENTACIÓN .............................................. 71
  • 1. Introducción: ruidos en la formación
  • de voice ..................................................................... 71
  • 2. Sindicatos .................................................................. 73
  • Las reformas estructurales y el debilitamiento
  • de los sindicatos ......................................................... 75
  • Situación actual .......................................................... 82
  • Perspectivas................................................................ 88
  • 3. Partidos políticos ........................................................ 90
  • De la crisis de representación al reformismo
  • institucional .............................................................. 91
  • Un enfoque sobre el malestar con los partidos ............ 93
  • ¿Más allá de los partidos políticos?.............................. 96
  • 4. Sociedad civil ............................................................. 99
  • Sociedad civil y sistema político .................................. 99
  • Las ONGs en América Latina ................................... 102
  • 5. El cambio de los perfiles militantes ........................... 105
  • El fin del militante histórico ..................................... 106
  • El activista pragmático .............................................. 108
  • 6. La emergencia del público ........................................ 111
  • La opinión pública ................................................... 111
  • El espacio público .................................................... 114
  • La esfera pública ....................................................... 117
  • 7. Conclusiones ........................................................... 121
  • III. PROBLEMAS Y PROMESAS: ECONOMÍA
  • INFORMAL, CRIMEN Y CORRUPCIÓN,
  • NORMAS Y DERECHOS ........................................... 125
  • 1. Introducción: Una cultura de transgresión ............... 125
  • 2. Violencia urbana armada en América Latina ............. 131
  • El crecimiento de la violencia ................................... 131
  • Victimización y grupos de riesgo .............................. 136
  • 3. Drogas, crimen organizado y Estado ........................ 140
  • Tráfico de drogas y deslegitimación .......................... 140
  • El crimen organizado y la perversión
  • de la cohesión social ................................................. 143
  • Crimen organizado y patrimonialización del Estado ..... 146
  • 4. Las amenazas de la corrupción ................................. 148
  • Corrupción económica y desarrollo .......................... 149
  • Corrupción política y democracia ............................. 151
  • Corrupción, normas y cohesión social ...................... 154
  • 5. La cuestión judicial .................................................. 156
  • Las reformas del judiciario ....................................... 156
  • El judiciario como espacio de la política .................... 161
  • Justicia y cohesión social .......................................... 164
  • 6. Conclusiones ........................................................... 166
  • IV. ESTADO, NACIÓN Y POLÍTICA(S)
  • EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI.......................... 169
  • 1. Introducción: Estado y sociedad,
  • una relación prismática ............................................ 169
  • 2. El Estado: continuidades y desafíos........................... 172
  • La larga marcha del Estado en América Latina ........... 172
  • El Estado en la encrucijada de la globalización ......... 177
  • Desafíos del Estado de bienestar en América Latina . 179
  • 3. Consumo: bienes individuales y colectivos ............... 183
  • Mercado y anti-mercado en América Latina .............. 183
  • Consumo individual y dinámica política ................... 187
  • Bienes públicos y democracia ................................... 191
  • 4. Nuevos discursos políticos y democracia:
  • ¿retorno del populismo? .......................................... 195
  • La trayectoria del gobierno de Hugo Chávez ............ 196
  • ¿Un nuevo modelo para América Latina? .................. 199
  • Crisis de representación, populismo y democracia ... 204
  • 5. La nación y el desafío de las identidades .................... 211
  • La nación y los retos del siglo XXI: una introducción 211
  • Políticas étnicas y ciudadanía ................................... 216
  • Multiculturalismo y democracia: más allá
  • de la retórica de la diversidad .................................... 224
  • ¿La racialización del Brasil? ...................................... 229
  • 6. Conclusiones: ¿Del reformismo tecnocrático
  • al reformismo democrático? .................................... 234
  • CONCLUSIÓN GENERAL .............................................. 239
  • América Latina: similitudes estructurales
  • comparativas ............................................................ 239
  • América Latina: la sorpresa de la democracia
  • desde abajo .............................................................. 243
  • Un nuevo desafío para el pensamiento social ............ 249
  • Reinstitucionalizar la política .................................... 251
  • Inclusión ciudadana, nación y cohesión social
  • en democracia .......................................................... 254
  • ANEXO 1: PUNTUALIZACIONES SOBRE
  • EL CONCEPTO DE COHESIÓN SOCIAL........................ 257
  • Cohesión social en democracia: cambio
  • y conflicto social....................................................... 261
  • Los modelos políticos............................................... 263
  • Cohesión y conflicto social ....................................... 264
  • ANEXO 2: LISTA DE CONTRIBUCIONES .................... 269
  • BIBLIOGRAFÍA ................................................................ 271
  • LOS AUTORES ................................................................. 283