Las metamorfosis del clientelismo político : Contribución para el análisis institucional

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Trotta, Miguel E.V
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Espacio, 2003
Series:Ciencias Sociales
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:208p.
ISBN:9508021500

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20250423180847.0
008 241112s2003 ag r 000 0 spa d
020 |a 9508021500 
024 8 |a DTS-M2000  |b 2009  |z DTS002059 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 321.02 
100 1 |a Trotta, Miguel E.V.  |9 9646 
245 1 0 |a Las metamorfosis del clientelismo político :  |b Contribución para el análisis institucional 
260 |a [S.l.]:  |b  Espacio,  |c 2003 
300 |a 208p. 
490 0 |a Ciencias Sociales 
505 0 |a  Prólogo, por el Dr. Arturo Fernández -- Introducción -- CAPITULO I: CLIENTELISMO POLITICO -- 1.1.En búsqueda de una definición -- 1.2.Características fijas y variables -- 1.3.La centralidad teórica y práctica del mediador -- 1.4.Relaciones clientelares como prácticas estructurantes limitadas por la estructura -- 1.5.Clientelismo político fino o institucional. -- Algunas conclusiones preliminares -- CAPITULO II: CONTEXTO NEOLIBERAL (1989-1998) -- 2.1.Posmodernidad: ¿un nuevo ciclo histórico? -- 2.2.Acerca de la globalización -- 2.3.Impactos del neoliberalismo en América Latina -- 2.4.Estado y políticas públicas en el neoliberalismo -- 2.5.Redefinición del rol del Estado en la Argentina -- 2.6.Problemática habitacional en la Argentina neoliberal (1989-1998) -- 2.7.Marco jurídico: el Plan de Tierra Arraigo -- CAPITULO III: CLIENTELISMO TRADICIONAL -- EN LA CULTURA POLITICA LOCAL -- 3.1.Clientelismo grueso y fractura cultural -- 3.2.Clientelismo político y condicionantes económicos -- 3.3.Nuevos sujetos y transición al clientelismo institucional -- CAPITULO IV: LAS NUEVAS FORMAS DE EMERGENCIA DEL CLIENTELISMO POLITICO -- 4.1.Hacia el clientelismo institucional -- 4.2.Articulación entre Cooperativa de Vivienda Lorenzo Ltda. y Municipalidad de 17 de Octubre: entre la cogestión y el clientelismo -- 4.3.La presentación del mediador: la identidad manipulada -- 4.4.Clientelismo político institucional: estructura y práctica -- 4.5.Mecanismos de dominación política -- Conclusiones -- Bibliografía 
650 4 |a CLIENTELISMO  |9 8393 
650 4 |a POLITICA  |9 1816 
650 4 |a NEOLIBERALISMO  |9 5670 
650 4 |a POLITICAS SOCIALES  |9 4678 
650 4 |a POLITICAS PUBLICAS  |9 4628 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 321_020000000000000_TRO_EJ_1  |7 0  |9 16477  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-02100  |l 0  |o 321.02 TRO Ej.1   |p DTS-02100  |r 2024-11-14 15:00:05  |w 2024-11-14  |x  com   |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 321_020000000000000_TRO_EJ_2  |7 1  |9 16478  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-03259  |l 0  |o 321.02 TRO Ej.2   |p DTS-03259  |r 2024-11-14 15:00:05  |w 2024-11-14  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 321_020000000000000_TRO_EJ_3  |7 0  |9 16479  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-03260  |l 0  |o 321.02 TRO Ej.3   |p DTS-03260  |r 2024-11-14 15:00:05  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 6994  |d 6994