¿Qué es el neoliberalismo? : Evolución y límites de un modelo excluyente

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ezcurra, Ana María
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Lugar, 1998
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:176 p.
ISBN:9508920602

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20250423180847.0
008 241112s1998 ag r 000 0 spa d
020 |a 9508920602 
024 8 |a DTS-M1987  |b 1996  |z DTS002046 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 330.831.8 
100 1 |a Ezcurra, Ana María  |9 9628 
245 1 0 |a ¿Qué es el neoliberalismo? :  |b Evolución y límites de un modelo excluyente 
260 |a [S.l.]:  |b  Lugar,  |c 1998 
300 |a 176 p. 
505 0 |a  -- -- PRESENTACIÓN -- VISIÓN GENERAL. Síntesis de conclusiones -- -- CAPÍTULO I. EL NEOLIBERALISMO ES UN PARADIGMA CAMBIANTE -- -- 1. Etapa fundacional y ortodoxia neoliberal originaria -- 2. El comienzo de la etapa estatal y los ajustes estructurales -- 3. El surgimiento del neoconservadorismo-liberal. La cuestión democrática -- 4. Apuntes sobre el neoliberalismo y su fuerza ideológica -- -- CAPÍTULO II. EL PROGRAMA NEOLIBERAL-CONSERVADOR ES UN PROYECTO POLÍTICO LA CUESTIÓN DEL PODER Y -- EL ROL DE LAS INSTITUCIONES DE BRETTON WOODS -- -- 1. Intervención estatal y globalización neoliberal -- 2. Condicionamiento de políticas, soberanía limitada y restricción democrática en América Latina -- -- CAPÍTULO III. EL "AGGIORNAMENTO" NEOLIBERAL Y EL ABANDONO DE LA ORTODOXIA UNA FASE QUE COMIENZA -- EN 1990 -- -- 1. La expansión de la pobreza en el Sur: un factor decisivo -- 1.1. El papel del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo -- 1.2. El porqué de la jerarquía de la pobreza y sus impactos -- 2. Un diagnóstico renovado -- 2.1. Ajuste y pobreza Una hipótesis diagnóstica alternativa -- 2.2. Crecimiento y desigualdad Segunda hipótesis diagnóstica alternativa -- 2.3. Estado y mercado -- 3. Una política remozada Crecimiento económico y empleo: una vía prioritaria pero ineficaz -- 3.1. El excedente de fuerza laboral aumenta -- 3.2. Flexibilización y costo del factor trabajo -- -- CAPÍTULO IV. EL MODELO NEOLIBERAL DE POLÍTICAS SOCIALES -- -- 1. La focalización: una opción crucial que responde a una racionalidad fiscal -- 2. El dispositivo nodal: las reformas sectoriales -- 2.1. Una redistribución severamente restringida -- 2.1.1. Gasto público y servicios básicos -- 2.1.2. Inversión en "capital humano -- 2.2. Los programas compensatorios Un curso de acción complementario, con objetivos políticos -- 2.3 Privatización y generalización de una lógica de mercado en el Estado -- 2.3.1 En las "redes de seguridad" El caso de los Fondos Sociales -- 2.3.2 En las prestaciones terciarias La Educación Superior -- -- NOTAS FINALES LA VULNERABILIDAD POLÍTICA DEL PROGRAMA -- -- 1. En América Latina los retos aumentan -- 2. El qué hacer Más de lo mismo: las "reformas de segunda generación" -- -- BIBLIOGRAFÍA 
650 4 |a POLITICAS SOCIALES  |9 4678 
650 4 |a POBREZA  |9 5492 
650 4 |a NEOLIBERALISMO  |9 5670 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 330_831000000000000_8_EZC  |7 0  |9 16452  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-02087  |l 2  |o 330.831.8 EZC   |p DTS-02087  |q 2025-05-20  |r 2025-04-28 12:16:01  |s 2025-04-28  |w 2024-11-14  |x  DON   |y BK 
999 |c 6981  |d 6981