Sida y sociedad

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Kornblit, Ana Lía
Otros autores o Colaboradores: Petracci, Mónica, Sikos, Graciela
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Espacio, 1997
Series:Ciencias Sociales
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:El ejemplar 07958 fue donado por la Dra. Margarita Rozas Pagaza
Descripción Física:183 p.
ISBN:9508020543
Tabla de Contenidos:
  • INTRODUCCION
  • CAPITULO I:
  • EL PAPEL DE LOS MEDIOS Y OTRAS
  • ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL SIDA
  • -LA TEMATIZACION DEL SIDA EN LA PRENSA ESCRITA DE BUENOS AIRES: 1991-1993
  • (Mónica Petracci - Ariana Vachieri)
  • Las campañas contra el SIDA
  • La campaña que nunca existió, 1991
  • Estado y Ongs: un diálogo de sordos o la imposibilidad de la interlocución
  • El año 1993: La continuidad
  • Bibliografía
  • -LA ESCUELA SECUNDARIA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO EN LA ARTICULACION DE CAMPAÑAS PREVENTIVAS
  • (María Vanda Ianowski)
  • La Investigación
  • Resultados
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • CAPITULO II:
  • REPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DEL SIDA
  • -DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL AL SIDA: LA CONSTRUCCION DE LA PRACTICA MÉDICA PÚBLICA HOSPITALARIA
  • (Ana Domínguez Mon)
  • Introducción
  • De las ETS al SIDA
  • Las Venéreas
  • Las ETS y las conductas sociales
  • Las ETS o la crisis del modelo médico
  • ¿ETS y SIDA o el SIDA como una ETS?
  • La práctica médica pública y el SIDA como ETS
  • El amanecer de la crisis (1984)
  • Pánico moral (1986-1988 para la Argentina)
  • La llamada crisis de gobernabilidad (1989 hasta el presente)
  • Bibliografía
  • -PROBLEMATICA DE LOS TRABAJADORES SANITARIOS EN RELACION CON EL SIDA. (Ana Lía Komblit y Ana María Mendes Diz)
  • Bibliografía
  • -LA REPRESENTACION SOCIAL DEL SIDA
  • EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Mónica Petracci)
  • Preocupación por el SIDA
  • Conocimiento
  • Prevenirse: entre la información y el comportamiento
  • Bibliografía
  • -ACTITUDES HACIA EL SIDA EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS (Ana María Mendes Diz y Ana Lía Kornblit)
  • Conocimientos acerca del contagio del SIDA
  • Representaciones acerca del uso del preservativo
  • Preocupación por el SIDA
  • Del SIDA y sus implicancias para la prevención
  • Bibliografía
  • -CONSTRUCCION SOCIAL Y HEGEMONIA: REPRESENTACIONES MEDICAS SOBRE SIDA. UN ABORDAJE ANTROPOLOGICO (Mabel Grimberg, Susana Margulies, Santiago Wallace)
  • Representación social y "problema SIDA".
  • Precisiones conceptuales
  • Representaciones médicas: Nudos problemáticos
  • A modo de conclusión
  • Bibliografía
  • CAPITULO III:
  • ETIOLOGIA PSICOSOCIAL DEL SIDA
  • -SIDA Y SUBJETIVIDAD. ANALISIS DE UNA EXPERIENCIA (Silvana Weller)
  • Introducción
  • Los discursos preventivos evitativos
  • El concurso de afiches. Una estrategia de intervención
  • El peso de la construcción social del SIDA
  • La fuerza de las representaciones
  • Bibliografía
  • -SEXUALIDAD Y SIDA EN EL IMAGINARIO
  • Y LAS COSTUMBRES. (Graciela Sikos)
  • Introducción
  • Propuesta
  • Marcos conceptuales
  • Imaginario social
  • La institución de la sociedad
  • La institución de la sexualidad
  • Reducción de conductas sexuales de riesgo
  • Instrumentos técnicos
  • Bibliografía
  • -MUJERES, SIDA Y SEXUALIDAD. (Marina Laski)
  • Acerca de las sexualidades
  • Bibliografía
  • CAPITULO IV:
  • ASPECTOS SOCIOSANITARIOS DEL SIDA.
  • -SIDA Y DROGAS: ¿ABSTENCION O REDUCCION DEL DAÑO? (Graciela Touzé y Diana Rossi)
  • Introducción
  • Algunas cifras
  • Políticas de control del SIDA y las drogas
  • La corriente abstencionista
  • Las medidas de reducción del daño
  • Resultados de los programas de reducción del daño
  • El estereotipo de la personalidad del adicto
  • Uso compartido y disponibilidad de agujas y jeringas
  • Reducción del daño y aumento del consumo
  • Políticas de control del SIDA y las drogas en la Argentina
  • Bibliografía