|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFIB |
005 |
20250423183310.0 |
008 |
230201s2024 ag a om 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DIF-M8926
|b 9154
|z DIF008188
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFIB
|b spa
|c AR-LpUFIB
|
100 |
1 |
|
|a Aguirre, Agustín Ezequiel
|9 50680
|
245 |
1 |
0 |
|a Realidad virtual interactiva aplicada al desarrollo de infraestructura e inmuebles
|
260 |
|
|
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 1 archivo (98,5 MB) :
|b il. col.
|
502 |
|
|
|a Tesina (Licenciatura en Informática) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2024.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1 - Introducción -- 1.1. Motivación: la baja inmersión de las herramientas visuales usadas para la comunicación en Arquitectura -- 1.1.1. Problemática 1: comunicación arquitecto-cliente -- 1.1.2. Problemática 2: desafíos abordados por los estudiantes de arquitectura -- 1.2. Objetivos de la tesina -- 1.3. Organización del documento -- Capítulo 2 - Marco Teórico -- 2.1. Realidad Virtual -- 2.2. Motores de Videojuegos -- 2.3. Herramientas digitales de visualización arquitectónica -- 2.3.1. Lumion -- 2.3.2. Twinmotion -- 2.3.3. Enscape -- 2.3.4. Unreal Engine -- 2.3.5. Resumen del relevamiento -- Capítulo 3 - CEIT: diseño y tecnologías utilizadas -- 3.1. Presentación de CEIT -- 3.2. Principios de diseño -- 3.2.1. Herramienta de Comunicación con Clientes -- 3.2.2. Intuitiva -- 3.2.3. Paridad de Funcionalidades entre Plataformas -- 3.3. Herramientas para la Implementación -- 3.3.1. Paquetes Oficiales de Unity -- 3.3.2. Recursos de terceros -- 3.3.3. Otras herramientas -- Capítulo 4 - CEIT: Implementación -- 4.1. Flujo de Usuario -- 4.2. Entornos Virtuales -- 4.3. Acciones -- 4.4. Usuario Virtual -- 4.4.1. Representación del usuario en el entorno virtual -- 4.4.2. Control de la visión -- 4.4.3. Características del movimiento -- 4.4.4. Método de apuntado a objetos -- 4.5. Tipos de ítems y paletas de ítems -- 4.5.1. Objetos CEIT -- 4.5.2. Superficies -- 4.5.3. Interacciones -- 4.5.4. Paletas de Ítems -- 4.6. Interfaz de Usuario (UI) -- 4.6.1. Componentes Compartidos -- 4.6.2. Visualización Frontal o Head-Up Display (HUD) -- 4.6.3. Selector de Mapas -- 4.6.3.1. Paso 1: selección del Mapa -- 4.6.3.2. Paso 2: carga de Miniatura y Configuración del Suelo del Paseo -- 4.6.3.4. Paso 3: punto de Aparición -- 4.6.3.5. Paso 4: carga -- 4.6.4. Pausita -- 4.6.5. Rueda de Interacciones -- 4.6.6. Menú de Pestañas -- 4.6.6.1. Pestaña 1: parámetros del Usuario -- 4.6.6.2. Pestañas 2 y 3: vistas de las Paletas de Objetos CEIT y Superfici (respectivamente) 4.6.6.3. Pestaña 4: Día y Noche -- 4.7. Interacciones -- 4.7.1. Colocar Objeto -- 4.7.2. Remover Objeto -- 4.7.3. Aplicar Superficie -- 4.7.4. Tomar Medida -- 4.7.5. Mover el Sol -- Capítulo 5 - Usabilidad y Métricas -- 5.1. Las pruebas realizadas -- 5.2. Análisis de las respuestas de la encuesta -- 5.2.1. Sección 1: información personal relevante de los entrevistados -- 5.2.2. Sección 2: información segmentada relacionada al uso de CEIT -- 5.2.3. Sección 3: conclusiones segmentadas -- 5.3. Observaciones y comentarios -- Capítulo 6 - Conclusiones y Trabajo Futuro -- 6.1. Conclusiones -- 6.2. Futuras líneas de investigación -- Referencias
|
650 |
|
4 |
|a REALIDAD VIRTUAL
|9 37544
|
653 |
|
|
|a medios inmersivos
|
700 |
1 |
|
|a Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana ,
|e Director/a
|9 45451
|
700 |
1 |
|
|a Fava, Laura Andrea ,
|e Director/a
|9 44937
|
856 |
4 |
0 |
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2898
|
942 |
|
|
|c TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 TES_2444
|7 0
|9 84448
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|i DIF-05402
|l 0
|o TES 24/44
|p DIF-05402
|r 2025-03-11 17:05:33
|w 2025-03-11
|y TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|8 BD
|9 84449
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|l 0
|r 2025-03-11 17:05:33
|u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176212
|w 2025-03-11
|y TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|8 BD
|9 84450
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|l 0
|r 2025-03-11 17:05:33
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2898
|w 2025-03-11
|y TE
|
999 |
|
|
|c 57958
|d 57958
|