Posibilidades pedagógicas de los entornos virtuales 3D en el acompañamiento del aprendizaje de personas con discapacidad auditiva

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fachal, Adriana
Otros autores o Colaboradores: Sanz, Cecilia Verónica (Director/a), Abásolo Guerrero, María José (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2024
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2883
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:1 archivo (7,3 MB) : il. col.
Tabla de Contenidos:
  • CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN
  • 1.1 MOTIVACIÓN
  • 1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
  • 1.3 OBJETIVOS
  • 1.4 METODOLOGÍA
  • 1.5 ORGANIZACIÓN DE LA TESIS
  • SECCIÓN ESTADO DEL ARTE
  • CAPÍTULO 2 – CONCEPTOS PREVIOS
  • 2.1 DISCAPACIDAD AUDITIVA Y SU TERMINOLOGÍA
  • 2.2 DISCAPACIDAD AUDITIVA Y COMUNICACIÓN : LENGUA DE SEÑAS
  • 2.3 ACCESIBILIDAD
  • 2.4 EDUCACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
  • 2.5 TIC Y DISCAPACIDAD AUDITIVA
  • 2.5.1 Categorías de TIC para personas con discapacidad auditiva
  • 2.5.2 Revisión de aplicaciones para personas con Discapacidad Auditiva
  • 2.6 MODELO M-FREE : ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA INCLUSIÓN DE TIC EN EL MARCO DIDÁCTICO DE LA DISCAPACIDAD
  • 2.7 RESUMEN DEL CAPITULO
  • CAPÍTULO 3 – ANTECEDENTES DE LOS 3V3D EN EDUCACIÓN
  • 3.1 ENTORNOS VIRTUALES 3D (EV3D)
  • 3.2 OPEN SIM
  • 3.3 EV3D EN EDUCACIÓN
  • 3.3.1 Aspectos relevantes sobre EV3D en procesos educativos
  • 3.3.2 Ejemplos de EV3D en Educación
  • 3.3.3 Síntesis de posibilidades y limitaciones de los EV3D
  • 3.4 EV3D Y DISCAPACIDAD
  • 3.4.1 Posibilidades de los EV3D para personas con discapacidad
  • 3.4.2 Avatares y Discapacidad
  • 3.4.3 Ejemplos de EV3D para personas con discapacidad
  • 3.4.3.1 Virtual Ability Island (VAI)
  • 3.4.3.2 Rit Island
  • 3.5 REVISIÓN SISTEMÁTICA DE EXPERIENCIAS EN ENTORNOS VIRTUALES 3D PARA DISCAPACITADOS AUDITIVOS
  • 3.5.1 Metodología de la revisión
  • 3.5.2 Preguntas de investigación
  • 3.5.3 Búsqueda
  • 3.5.4 Filtrado de artículos
  • 3.5.5 Análisis de las publicaciones seleccionadas
  • 3.5.5.1 Intervención cognitiva a través de entornos virtuales en niños sordos y con problemas de audición
  • (Elaboración Propia)
  • 3.5.5.2 SMILE: un juego de aprendizaje inmersivo para niños sordos y oyentes (SMILE
  • 3.5.5.3 Efectos de la plataforma (inmersiva versus no inmersiva) sobre la usabilidad y el disfrute en un entorno de aprendizaje virtual para niños sordos y oyentes
  • 3.5.5.4 La comunicación interpersonal con los sordos en la era del metaverso
  • 3.5.5.5 Un entorno de realidad virtual para apoyar las salas de chat para personas con discapacidad auditiva y para la enseñanza de la lengua de señas brasileña (LIBRAS)
  • 3.5.5.6 Programa de Capacitación prototípico en un entorno inmersivo virtual de aprendizaje con pantallas montadas en la cabeza e interfaces sin contacto para estudiantes con discapacidad auditiva
  • 3.5.5.7 Un enfoque de aprendizaje experiencial para el aprendizaje Comunicación manual a través de un Entorno de realidad virtual
  • 3.5.5.8 Un Enfoque De Realidad Virtual Para El Soporte Lengua De Señas Malasia Interactiva Aprendizaje Para Niños Sordomudos
  • 3.5.5.9 Exposición de proyectos STEAM en el metaverso para el empoderamiento afectivo de estudiantes de secundaria sordos: El poder de las exposiciones museísticas estudiantiles en la realidad virtual social
  • 3.5.6 Resultados
  • 3.6 RESUMEN DEL CAPITULO
  • SECCIÓN PROPUESTA PROPIA
  • CAPÍTULO 4 – DISEÑO DE UN EV3D Y METODOLOGÍA PARA LLEVAR A CABO UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
  • 4.1 PROPUESTA DE APORTES
  • 4.2 GUÍAS PARA EL DISEÑO DEL EV3D
  • 4.3 SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EV3D
  • 4.4 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DEL EV3D Y PROPUESTA DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS A DESARROLLAR
  • 4.4.1 Escenario I: Funciones Básicas y Modificación de Apariencia del Avatar
  • 4.4.2 Escenario II: Sala de Tecnología y Debate Grupal
  • 4.4.3 Escenario III: Actividades Gamificadas de Búsqueda del Tesoro y Completamiento de una Línea de Tiempo
  • 4.5 RESUMEN DEL CAPITULO
  • CAPÍTULO 5 – ESTUDIO DE CASO Y DISEÑO DE LA EXPERIENCIA
  • 5.1 ETAPAS DEL ESTUDIO DE CASO
  • 5.2 PARTICIPANTES DEL ESTUDIO DE CASO
  • 5.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 5.4 ETAPA 1: CONVOCATORIA DE PARTICIPANTES
  • 5.4.1 Descripción de la convocatoria
  • 5.4.2 Formulario de Registro
  • 5.5 ETAPA 2: INSTALACIÓN DE SOFTWARE
  • 5.5.1 Descripción
  • 5.5.2 Evaluación de la instalación de software
  • 5.6 ETAPA 3. SESIÓN I DE TRABAJO : FUNCIONES BÁSICAS Y MODIFICACIÓN DE APARIENCIA DEL AVATAR
  • 5.6.1 Descripción de la sesión I
  • 5.6.2 Evaluación del diseño de material educativo y EV3D
  • 5.7 ETAPA 4. SESIÓN II DE TRABAJO : SALA DE TECNOLOGÍA Y DEBATE GRUPAL
  • 5.7.1 Descripción de la sesión II
  • 5.7.2 Evaluación de la sesión II
  • 5.8 ETAPA 5. SESIÓN III DE TRABAJO : ACTIVIDADES GAMIFICADAS . BÚSQUEDA DEL TESORO Y LÍNEA DE TIEMPO
  • 5.8.1 Descripción de la sesión III
  • 5.8.2 Evaluación de la sesión III
  • 5.9 RESUMEN DEL CAPITULO
  • CAPÍTULO 6 – RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
  • 6.1 PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
  • 6.1.1 Género y Edad
  • 6.1.2 Procedencia
  • 6.1.3 Tipo de sordera
  • 6.1.4 Nivel educativo, tipo de institución educativa y enfoque educativo
  • 6.1.5 Comunicación
  • 6.1.6 Dispositivos tecnológicos y aplicaciones informáticas
  • 6.2 INSTALACIÓN DE SOFTWARE
  • 6.3 RESULTADOS SESIÓN I: APRENDIZAJE DE MODIFICACIÓN DE APARIENCIA DEL AVATAR Y FUNCIONES BÁSICAS
  • 6.4 RESULTADOS SESIÓN II: SALA DE EXPOSICIONES SOBRE TECNOLOGÍA Y DEBATE
  • 6.4.1 Comunicación dentro del EV3D
  • 6.4.2 Uso de emojis en el chat
  • 6.4.3 Avatar e Identidad
  • 6. 5 RESULTADOS DE LA SESIÓN III: MOTIVACIÓN INTRÍNSECA AL REALIZAR ACTIVIDADES GAMIFICADAS EN EL EV3D
  • 6.6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 6.6.1 Sesión I. Funciones Básicas y Modificación de Apariencia del Avatar
  • 6.6.2 Sesión II. Visita a la Sala de Tecnología y Debate Grupal
  • 6.6.3 Sesión III. Actividades Lúdicas para aprender Historia del Cine
  • 6.7 RESUMEN DEL CAPITULO
  • CAPÍTULO 7 – CONCLUSIONES, APORTES Y TRABAJOS FUTUROS
  • 7.1 CONCLUSIONES
  • 7.2 PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
  • 7.2.1 Revistas y Capítulos de libros
  • 7.2.2 Congresos Nacionales con referato internacional
  • 7.2.3 Congresos y Workshops con referato nacional
  • 7.4 TRABAJOS FUTUROS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXOS
  • ANEXO A: PALABRAS CLAVE Y CADENAS DE BÚSQUEDA UTILIZADAS EN REVISIÓN SISTEMÁTICA
  • ANEXO B: FORMULARIOS DE REGISTRO DE PARTICIPANTES
  • ANEXO C: RÚBRICAS UTILIZADAS CON EL GRUPO 1 PRUEBA PILOTO
  • Rúbrica sobre Instalación de Software para Grupo 1 Prueba Piloto
  • Rúbrica sobre Sitio Web de Ayuda y EV3D para Grupo Prueba Piloto
  • ANEXO D: CUESTIONARIO SOBRE INSTALACIÓN Y EXPERIENCIA EN EV3D
  • ANEXO E: CUESTIONARIO SOBRE COMUNICACIÓN E IDENTIDAD
  • ANEXO F: CUESTIONARIO IMI PARA ANALIZAR LA MOTIVACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DURANTE LA PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES GAMIFICADAS DENTRO DE UN EV3D
  • ANEXO G: RESULTADOS DEL IMI