Un análisis experimental de sistemas de gestión de bases de datos para dispositivos móviles

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tesone, Fernando
Otros autores o Colaboradores: Thomas, Pablo Javier, Marrero, Luciano, Olsowy, Verena, Pesado, Patricia Mabel
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130353
Consultar en el Cátalogo
Resumen:Con el crecimiento en el alcance y uso de internet, de los smartphones, y de las redes sociales, se está produciendo un aumento exponencial en el volumen de datos administrados, pudiendo ser éstos estructurados, semiestructurados, o sin estructura. En este contexto surgen las bases de datos NoSQL, que facilitan el almacenamiento de datos semiestructurados o sin estructura. Por otra parte, las mejoras en las prestaciones de hardware de los dispositivos móviles conducen a que éstos administren cada vez más información, y que surjan nuevos sistemas de gestión de bases de datos que se instalan en dichos dispositivos. Este trabajo tiene por objetivo realizar un relevamiento de los sistemas de gestión de bases de datos para dispositivos móviles, y realizar un análisis experimental de los sistemas más representativos de los modelos de bases de datos más utilizados.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (1,3 MB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183303.0
008 230201s2021 xx o 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M8755  |b 8982  |z DIF008023 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Tesone, Fernando  |9 49777 
245 1 0 |a Un análisis experimental de sistemas de gestión de bases de datos para dispositivos móviles 
300 |a 1 archivo (1,3 MB) 
500 |a Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a Con el crecimiento en el alcance y uso de internet, de los smartphones, y de las redes sociales, se está produciendo un aumento exponencial en el volumen de datos administrados, pudiendo ser éstos estructurados, semiestructurados, o sin estructura. En este contexto surgen las bases de datos NoSQL, que facilitan el almacenamiento de datos semiestructurados o sin estructura. Por otra parte, las mejoras en las prestaciones de hardware de los dispositivos móviles conducen a que éstos administren cada vez más información, y que surjan nuevos sistemas de gestión de bases de datos que se instalan en dichos dispositivos. Este trabajo tiene por objetivo realizar un relevamiento de los sistemas de gestión de bases de datos para dispositivos móviles, y realizar un análisis experimental de los sistemas más representativos de los modelos de bases de datos más utilizados. 
534 |a Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (27mo : 2021 : Salta, Argentina) 
650 4 |a BASES DE DATOS  |9 42844 
650 4 |a DISPOSITIVOS MÓVILES  |9 45994 
653 |a bases de datos NoSQL 
700 1 |a Thomas, Pablo Javier  |9 44928 
700 1 |a Marrero, Luciano  |9 48420 
700 1 |a Olsowy, Verena  |9 49776 
700 1 |a Pesado, Patricia Mabel  |9 44891 
856 4 0 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130353 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A1271  |7 3  |8 BD  |9 84176  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A1271   |r 2025-03-11 17:05:27  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2650  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 57795  |d 57795