TICs y gobierno abierto : experiencias en municipios argentinos y latinoamericanos
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2015
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2568 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (14,1 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1
- 1.1. Fundamentación
- 1.2. Objetivo General
- 1.3. Objetivos Específicos
- Capítulo 2. Gobierno Electrónico
- 2.1. Sociedad de la Información e Internet
- 2.2. Gobierno Electrónico: el primer paso
- 2.2.1. Etapas de Implementación de un Gobierno Electrónico
- 2.2.2. Barreras en la implementación de Gobierno Electrónico en América Latina
- 2.2.3. Panorama del Gobierno Electrónico en América Latina
- 2.2.4. Gobierno Electrónico en Argentina
- Capítulo 3. Gobierno Abierto y TICs
- 3.1. Introducción
- 3.2. Principios del Gobierno Abierto
- 3.2.1. Transparencia Pública y Datos Abiertos (Open Data)
- 3.2.2. Participación
- 3.2.3. Colaboración
- 3.3. Gobierno Abierto en Latinoamérica
- 3.3.1. Alianza por el Gobierno Abierto (AGA)
- Capítulo 4. Casos de Estudio
- 4.1. Municipios Latinoamericanos
- 4.1.1. Montevideo, Uruguay
- 4.1.2. Municipalidad de Palmares, Costa Rica
- 4.1.3. Porto Alegre, Brasil
- 4.2. Municipios Argentinos
- 4.2.1. Ciudad de Buenos Aires
- 4.2.2. Bahía Blanca
- 4.2.3. Mercedes
- 4.2.4. Rivadavia
- Capítulo 5. Gobierno Abierto en Municipios. Recomendaciones
- 5.1. Fases de Implementación
- 5.1.1. Primera Fase: apertura de datos (open data)
- 5.1.2. Segunda Fase: Gobierno 2.0
- 5.1.3. Tercera Fase: Participación Ciudadana
- 5.1.4. Cuarta fase: colaboración
- Conclusiones
- Publicaciones
- Bibliografía