Estrategia híbrida basada en código y modelos para el desarrollo ágil de aplicaciones web
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2015
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2560 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (3,7 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- 12.1CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
- 1.1Justificación de la Investigación
- 1.2Objetivo de la tesis
- 1.2.1Objetivo general
- 1.2.2Objetivos específicos
- 1.3Metodología de la Investigación
- 1.4Organización de la tesis
- 13.1CAPÍTULO 2. ESTADO DEL ARTE
- 2.1.MDD: Model Driven Development
- 2.1.1.Ventajas de MDD
- 2.1.2.Obstáculos que enfrenta MDD
- 2.1.3.MDA: Model Driven Architecture
- 2.1.4.AMDD: Agile Model Driven Development
- 2.1.5.MDWE: Model Driven Web Engineering
- 2.1.6.Metodologías MDWE
- 2.1.6.1.OOHDM: Object-Oriented Hypermedia Design Method
- 2.1.6.2.UWE: UML-Based Web Engineering
- 2.1.6.3.WebML: Web Modeling Language
- 2.2.Métodos Ágiles
- 2.2.1.Manifiesto Ágil
- 2.2.1.1.Principios
- 2.2.1.2.Scrum
- 2.2.1.2.1.Principales elementos
- 2.2.1.2.2.Proceso
- 2.2.2.Proceso de Desarrollo ágil para la Web
- 2.3.MockupDD: Modelos + Agilidad
- 2.3.1.Beneficios del uso mockups
- 2.3.2.Proceso
- 2.3.3.Proceso de desarrollo
- 2.3.4.Herramientas de soporte
- 14.1CAPÍTULO 3. ESTRATEGIA PROPUESTA
- 3.1.Introducción
- 3.2.Tipos de proyectos
- 3.3.Aplicación Ejemplo
- 3.4.Proceso de desarrollo
- 3.4.1.Paso 1 y 2. Construcción de Mockups y procesamiento.
- 3.4.2.Paso 3. Especificación de características.
- 3.4.3.Conjunto de tags básico
- 3.4.3.1.ListTag
- 3.4.3.2.PropertyListTag
- 3.4.3.3.DeleteListTag
- 3.4.3.4.DataEntryTag
- 3.4.3.5.DataPropertyTag
- 3.4.3.6.SaveTag
- 3.4.3.7.DeleteTag
- 3.4.3.8.LinkTag
- 3.4.3.9.TransferTag
- 3.4.3.10.DataTag
- 3.4.3.11.DataNavTag
- 3.4.4.Paso 4. Generación de código
- 3.5.Valor Agregado
- 3.6. Arquitectura
- 14.1Ejecución de tags en la plataforma
- 14.2Lado Cliente
- 14.3Lado Servidor
- 14.4Guardar tags para un mockup
- 16.1CAPÍTULO 4. PROTOTIPO
- 4.1. Introducción
- 4.2. Visión del Prototipo
- 16.1Alcance
- 4.3.Metodología
- 4.4. Herramientas utilizadas
- 4.5.Diseño
- 4.5.1.Diagrama de Clases
- 4.5.2.Diccionario de Clases
- 4.6.Implementación
- 4.6.1.Tag - Lado Cliente
- 4.6.2.Tag - Lado Servidor
- 4.6.3.Herramienta de Administración de Tags
- 4.6.3.1.TaggingTool
- 4.6.3.2.Client Side
- 4.6.3.3.Server Side
- 4.6.4.Guardar tags para un mockup
- 4.6.5.Herramienta de Etiquetado
- 4.6.6.Herramienta de Ejecución
- 4.7.Pruebas
- 16.2Manejo de Tags: Extensión / modificación de tags existentes
- 16.3 Discusión del prototipo
- 17.1CAPÍTULO 5. MEDICIÓN DE LA HERRAMIENTA
- 5.1 Opinión de un conjunto de desarrolladores
- 5.1.1Diseño del cuestionario
- 5.1.2Cuestionario de evaluación MetapiTag
- 5.1.3Análisis de los resultados
- 5.1.3.1Resultados agrupados por característica
- 5.1.3.2Resultados Finales
- 5.2 Creación de un nuevo elemento de lenguaje (Comparación WebRatio -MatapiTag)
- 5.2.1Creación cliente HTTP
- 5.2.1.1Cliente HTTP - WebRatio
- 5.2.1.2ClienteHttpTag - MetapiTag
- 5.2.2Creación PostSocialUnit
- 5.2.2.1SocialUnitPost - WebRatio
- 5.2.2.2SocialPostTag – MetapiTag
- 5.2.3Resumen. Creación unidad personalizada WebRatio
- 5.2.4Resumen. Creación tag personalizado MetapiTag
- 5.2.5Análisis de los resultados
- 19.1CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE TRABAJO
- 6.1 Verificación y evaluación de los objetivos
- 6.2 Aportaciones de la Tesis
- 6.3 Futuras líneas de trabajo
- 20.1ACRÓNIMOS
- 22.1BIBLIOGRAFÍA
- 23.1ANEXO A. CÓDIGO DE LOS TAGS
- 9.1 LISTA DE FIGURAS