|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFIB |
005 |
20250423183259.0 |
008 |
230201s2015 ag a om 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DIF-M8645
|b 8870
|z DIF007919
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFIB
|b spa
|c AR-LpUFIB
|
100 |
1 |
|
|a Maldonado Mahauad, Jorge
|9 50431
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de un marco de análisis para la selección de metodologías de diseño de objetos de aprendizaje (OA) basado en criterios de calidad para contextos educativos específicos
|
260 |
|
|
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 1 archivo (5,9 MB) :
|b il. col.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2015.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1. Introducción -- 1.1.- Motivación -- 1.2.- Planteamiento del problema y justificación -- 1.3.- Objetivos del trabajo -- 1.4.- Organización de la tesis -- 1.5.- Producción científica derivada de resultados parciales de la tesis -- Capítulo 2. Los Objetos de Aprendizaje (OA) -- 2.1.- Introducción -- 2.2.- Definición y características de los OA -- 2.3.- Metadatos, Modelos y Estándares -- 2.3.1. - Definiciones -- 2.3.2. - Modelos de Metadatos -- 2.3.3. - Estándares de Metadatos -- 2.4. - Recapitulación -- Capítulo 3. Modelos de Empaquetamiento y Repositorios de OA -- 3.1.- Introducción -- 3.2.- Modelos de empaquetamiento de OA -- 3.2.1. - Learning resource meta-data specification -- 3.2.2.–ADL/Sharable Content Object Reference Model (SCORM) -- 3.3.- Repositorios de OA -- 3.4.- Recapitulación -- Capítulo 4. Taxonomía y Modelos de Contenido -- 4.1.- Introducción -- 4.2.- Taxonomía de los OA -- 4.3.- Modelos de contenidos de los OA -- 4.3.1. - Modelo de Objeto de Aprendizaje NETg -- 4.3.2. - Modelo de contenido Learnativity -- 4.3.3. - Modelo de contenido SCORM -- 4.3.4. - Modelo de contenido Navy (NCOM) -- 4.3.5. - Modelo de contenido Cisco RLO/RIO -- 4.3.6. - Modelo de componente dLCMS -- 4.3.7. - Modelo didáctico Nueva Economía -- 4.3.8. - Modelo de Aprendizaje Semántico -- 4.3.9. - Modelo de contenido PaKMaS -- 4.3.10. - Modelo de contenido genérico ALOCOM -- 4.3.1. - Modelo Colaborativo para OA. -- 4.3.12. - Modelo agregación de metadatos LOM -- 4.3.13. - Modelo de contenido DNER & LO Project -- 4.3.14. - Modelo de contenido de Redeker -- 4.4.- Comparación de modelos de contenido de OA. -- 4.5.- Recapitulación -- Capítulo 5.- Metodologías de diseño de OA en Iberoamérica -- 5.1.- Introducción -- 5.2.- Criterios para el análisis de las propuestas metodológicas para la creación de OA -- 5.3.- Análisis de las Propuestas Metodologías de Diseño de OA -- 5.3.1. - Propuesta de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) -- 5.3.2. - Propuesta de la Universidad Austral de Chile -- 5.3.3. - Propuesta basada en patrones de la Universidad de Guadalajara, México -- 5.3.4. - Metodología AODDEI -- 5.3.5. - Metodología MEDEOVA -- 5.3.6. - Propuesta para el diseño y desarrollo de OA, Plan Ceibal – Uruguay -- 5.3.7. - Propuesta de Diseño de OA basada en Tecnologías Estándares -- 5.3.8. - Propuesta Metodológica MIDOA -- 5.3.9. - Metodología LOCOME -- 5.3.10. - Metodología DINTEV -- 5.3.11. - Propuesta de Diseño de OA utilizando UML -- 5.3.12. - Metodología MEDOA -- 5.3.13. - Propuesta de Diseño de OA basada en desarrollo de software - MESOVA -- 5.3.14. - Propuesta de Diseño de OA de la Universidad de Boyacá - UBOA -- 5.3.15. - Metodología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) -- 5.3.16. - Propuesta de Diseño de OA Tecno pedagógica -- 5.3.17. - Metodología ISDMELO -- 5.3.18. - Metodología ISDOA -- 5.3.19. - Metodología para la Creación de OA - CROA -- 5.4.- Comparación de las Propuestas Metodologías de Diseño de OA -- 5.5.- Recapitulación -- Capítulo 6.- Desarrollo de un Marco de Análisis (MA) de las Metodologías de diseño de Objetos de Aprendizaje (MDOA) - MASMDOA -- 6.1.- Introducción -- 6.2.- Construcción del Marco de Análisis para la selección de una MDOA -- 6.2.1. - Fase 1: Buscar MDOA que cumplan con el contexto del docente -- 6.2.2. - Fase 2: Refinar la selección de MDOA en base a criterios ponderados -- 6.3.- Recapitulación -- Capítulo 7.- Aplicación del Marco de Análisis y Caso de Estudio -- 7.1.- Introducción -- 7.2.- Validación de los criterios utilizados en el marco de análisis a través de juicio de expertos -- 7.2.1. - Validez del contenido -- 7.2.2. - Juicio de Expertos -- 7.2.3. - Pasos para la realización del juicio de expertos -- 7.3.- Caso de estudio: Aplicación del Marco de Análisis -- 7.4.- Recapitulación -- Capítulo 8.- Conclusiones y Líneas futuras de investigación -- 8.1.- Conclusiones -- 8.2.- Líneas futuras de investigación -- Referencias
|
653 |
|
|
|a objetos de aprendizaje
|
700 |
1 |
|
|a Sanz, Cecilia Verónica ,
|e Director/a
|9 44793
|
700 |
1 |
|
|a Fernández-Pampillón, Ana María ,
|e Director/a
|9 49562
|
700 |
1 |
|
|a Astudillo, Gustavo Javier ,
|e Asesor/a científico/a
|9 49593
|
856 |
4 |
0 |
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2558
|
942 |
|
|
|c TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 TES_1566
|7 0
|9 83909
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|i DIF-05211
|l 0
|o TES 15/66
|p DIF-05211
|r 2025-03-11 17:05:23
|w 2025-03-11
|y TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|8 BD
|9 83910
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|l 0
|r 2025-03-11 17:05:23
|u https://doi.org/10.35537/10915/45063
|w 2025-03-11
|y TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|8 BD
|9 83911
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|l 0
|r 2025-03-11 17:05:23
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2558
|w 2025-03-11
|y TE
|
999 |
|
|
|c 57692
|d 57692
|