Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA) : el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2021
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2417 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (2,3 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- -- Capítulo 1
- 1. Introducción del capítulo
- 1.1 Introducción, objetivos y planteamiento del problema
- 1.2 Estructura de la tesis
- 1.3 Motivación
- Capítulo 2
- 2. Introducción del capítulo
- 2.1 Educación superior a distancia en Argentina
- 2.2 Evolución de la legislación en educación a distancia a nivel superior en Argentina
- 2.3 Surgimiento de los Sistemas Institucionales de Educación a Distancia (SIED)
- 2.4 Historia de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información: BIBES y LICAD
- 2.4.1 Carrera de Bibliotecario Escolar a Distancia (BIBES)
- 2.4.2 Carrera de Licenciatura a distancia (LICAD)
- 2.4.3 Evolución tecnológica de las carreras a distancia
- 2.5 Competencias docentes en educación superior
- 2.6 Competencias tecnológicas para docentes en educación superior
- 2.7 Los simuladores como herramientas cognitivas
- 2.8 Simuladores en educación
- Capítulo 3
- 3. Introducción del capítulo
- 3.1 Estado del arte
- Capítulo 4
- 4. Introducción del capítulo
- 4.1 Metodología de la investigación
- 4.2 Etapa 1 - Relevamiento bibliográfico
- 4.3 Etapa 2 - Estudio de caso
- 4.3.1 Diseño del instrumento para el relevamiento de la CTD
- 4.3.2 Universo de estudio
- 4.4 Etapa 3 – Metodología para el diseño del prototipo de la aplicación Web
- Capítulo 5
- 5. Introducción del capítulo
- 5.1 Resultados de la investigación cualitativa
- 5.2 Caracterización de las dimensiones analizadas
- Capítulo 6
- 6. Introducción al capítulo
- 6.1 ¿Por qué una aplicación Web?
- 6.2 ¿Por qué una aplicación Web auto-asistida?
- 6.3 ¿Qué criterios se utilizan para la incorporación de herramientas y recursos en la aplicación Web?
- 6.4 ¿Por qué incorporar videos para la formación?
- 6.5 ¿Por qué utilizar simulación como método de entrenamiento?
- 6.6 Diseño y desarrollo del prototipo de la aplicación Web.
- 6.6.1 Establecimiento de requerimientos funcionales de la aplicación Web
- 6.6.2 Establecimiento de requerimientos no funcionales de la aplicación Web
- 6.6.3 Arquitectura de la aplicación Web
- 6.6.4 Plataforma de desarrollo de la aplicación Web
- 6.6.5 Diseño funcional de la aplicación Web
- 6.6.6 Diseño de interfaz gráfica del usuario
- 6.6.7 Licencia de la aplicación Web
- 6.6.8 Tareas y roles involucrados en el mantenimiento y la carga de la aplicación Web
- Capítulo 7
- 7. Introducción del capítulo
- 7.1 Evaluación de la aplicación Web
- 7.2 Testeo del prototipo de la aplicación Web
- 7.3 Evaluación posterior al uso de la aplicación Web
- 7.4 Evaluación interna de la aplicación Web
- 7.5 Evaluación externa y calidad de uso de la aplicación Web
- Capítulo 8
- 8. Introducción del capítulo
- 8.1 Conclusiones y recomendaciones
- 8.2 Trabajo a futuro
- Bibliografía