|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFIB |
005 |
20250423183250.0 |
008 |
230201s2019 ag a om 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DIF-M8399
|b 8619
|z DIF007688
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFIB
|b spa
|c AR-LpUFIB
|
100 |
1 |
|
|a Cruz Alvarado, Mainor Alberto
|9 49580
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño e implementación de juguetes interactivos para actividades educativas basadas en interacción tangible
|
260 |
|
|
|c 2019
|
300 |
|
|
|a x, 147 p. :
|b il. col.
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2019.
|
505 |
0 |
|
|a RESUMEN -- CAPÍTULO I. PRESENTACIÓN -- 1.1. Introducción -- 1.2. Motivación -- 1.3. Objetivos -- 1.4. Metodología de investigación -- 1.5. Estructura de la tesis -- CAPÍTULO II. CONCEPTOS TEÓRICOS -- 2.1. Introducción -- 2.2. Interacción Persona-Ordenador -- 2.3. Disciplinas involucradas en IPO -- 2.4. Paradigmas de IPO -- 2.5. Conclusiones -- CAPÍTULO III. INTRODUCCIÓN A LA INTERACCIÓN TANGIBLE. SU APLICACIÓN EN ESCENARIOS EDUCATIVOS -- 3.1. Introducción -- 3.2. Concepto de interacción tangible. Interfaces de usuario tangible -- 3.3. Tabletops y superficies interactivas -- 3.4. Objetos tangibles: clasificación -- 3.5. Conclusiones. -- CAPÍTULO IV. REVISIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON OBJETOS ACTIVOS -- 4.1. Introducción -- 4.2. Importancia de usar objetos activos en actividades educativas -- 4.3. Criterios de análisis de las experiencias -- 4.4. Recopilación de experiencias y actividades de IT -- 4.5. Aplicación de los criterios de evaluación -- 4.6. Síntesis del análisis de criterios -- 4.7. Conclusiones -- CAPÍTULO V. ESTUDIO DE CASO CON JUGUETES INTERACTIVOS -- 5.1. Introducción -- 5.2. Objetivos del estudio de caso -- 5.3. Técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos -- 5.4. Diseño de la actividad educativa con juguetes interactivos -- 5.5. Organización de las sesiones de trabajo con estudiantes y docentes -- 5.6. Conclusiones -- CAPÍTULO VI. RESULTADOS OBTENIDOS -- 6.1. Introducción -- 6.2. Instrumentos utilizados y metodología para su análisis -- 6.3. Presentación de resultados -- 6.4. Discusión -- 6.5. Conclusiones -- CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS -- 7.1. Introducción -- 7.2. Conclusiones -- 7.3. Trabajos futuros -- CAPÍTULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- 8.1. Referencias bibliográficas -- ANEXO I. MODELOS DE INTERACCIÓN -- ANEXO II. TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE JUGUETES INTERACTIVOS -- ANEXO III. DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN
|9 1801
|
650 |
|
4 |
|a TECNOLOGÍA
|9 5634
|
653 |
|
|
|a interacción tangible
|
653 |
|
|
|a juguetes interacitivos
|
700 |
1 |
|
|a Sanz, Cecilia Verónica ,
|e Director/a
|9 44793
|
700 |
1 |
|
|a Baldassarri, Sandra ,
|e Director/a
|9 46403
|
700 |
1 |
|
|a Artola, Verónica ,
|e Asesor/a de tesis
|9 46402
|
856 |
4 |
0 |
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2358
|
942 |
|
|
|c TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 TES_1942
|7 1
|9 83322
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|i DIF-04985
|l 0
|o TES 19/42
|p DIF-04985
|r 2025-03-11 17:05:12
|w 2025-03-11
|y TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|8 BD
|9 83323
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|l 0
|r 2025-03-11 17:05:12
|u https://doi.org/10.35537/10915/87674
|w 2025-03-11
|y TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|8 BD
|9 83324
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|l 0
|r 2025-03-11 17:05:12
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2358
|w 2025-03-11
|y TE
|
999 |
|
|
|c 57461
|d 57461
|