Cómo sobreviven los marginados

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Adler De Lomnitz, Larissa
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Mexico : Siglo XXI, 1993
Edición:12a., ed.
Series:Sociología y Política
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:229 p.
ISBN:9682315654

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20250423180754.0
008 241112s1993 mx r 000 0 spa d
020 |a 9682315654 
024 8 |a DTS-M689  |b 693  |z DTS000727 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 364.22-058.17 
100 1 |a Adler De Lomnitz, Larissa  |9 7104 
245 1 0 |a Cómo sobreviven los marginados 
250 |a 12a., ed. 
260 |a Mexico :  |b  Siglo XXI,  |c 1993 
300 |a 229 p. 
490 0 |a Sociología y Política 
505 0 |a  PREFACIO -- CAPÍTULO I. LA MARGINALIDAD -- Introducción; La marginalidad: definición; La marginalidad en México; Pobreza, migración y barriadas; Cómo sobreviven los marginados; La red de intercambio recíproco; La matriz ecológica; Algunas conclusiones tentativas -- CAPÍTULO II. CERRADA DEL CÓNDOR: ORÍGENES, EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y DESCRIPCIÓN GENERAL -- Introducción; Las barriadas en América Latina; Cerrada del Cóndor,; Orígenes de la barriada; Rutina diaria -- CAPÍTULO III. ORÍGENES Y PATRONES DE MIGRACIÓN DE LOS POBLADORES -- Un modelo ecológico del proceso de migración; Migración en América Latina; Cerrada del Cóndor: características de los pobladores; Patrones de migración; Resumen del patrón migratorio; Migración intraurbana: evolución de la ciudad; Cerrada del Cóndor: migración intraurbana -- CAPÍTULO IV. ECONOMÍA DE LA BARRIADA: OCUPACIÓN, INGRESOS Y NIVELES DE VIDA -- Introducción; Cerrada del Cóndor: estructura ocupacional; Niveles económicos; Ejemplos; Ocupación y nivel económico; Ingresos y nivel económico; Vivienda y tenencia de la tierra en Cerrada del Cóndor; Posesiones materiales; Nivel económico y estilo de vida; Nivel económico y escolaridad; La tanda, una forma de crédito económico; Discusión: economía y marginalidad -- CAPÍTULO V. FAMILIA Y PARENTESCO -- La familia; La unidad doméstica: definiciones; Tipos de unidad doméstica; Historias de casos; Algunos datos comparativos sobre unidades domésticas; El patrón residencial; Parentesco; Parientes fuera del Distrito Federal -- CAPÍTULO VI. REDES DE INTERCAMBIO -- Clasificación de redes de intercambio; Redes en Cerrada del Cóndor; Historia del caso 1: red de familia compuesta; Historia del caso 2: red mixta de parientes y vecinos; Historia del caso 3: red de vecinos no emparentados; Historias de casos: familias que no participan en redes; Redes y relaciones familiares; Análisis de una unidad espacial: la vecindad de Pericos; Análisis de una parentela: la macro-red de Villela; Conclusiones -- CAPÍTULO VII. COMPADRAZGO -- El compadrazgo en Cerrada del Cóndor; El compadrazgo de bautismo; El compadrazgo de confirmación; Otros tipos de compadrazgo; Algunas conclusiones sobre el compadrazgo en Cerrada del Cóndor -- CAPÍTULO VIII. ASOCIACIONES FORMALES E INFORMALES -- Cuatismo; El cuatismo como relación diádica; El grupo de cuates; Cuatismo y redes de reciprocidad, 192; Asociaciones locales y nacionales; Participación en asociaciones nacionales; Asociaciones locales -- CAPÍTULO IX. RECIPROCIDAD Y CONFIANZA -- Introducción; ¿Qué es reciprocidad?; Escalas de reciprocidad en Cerrada del Cóndor; La confianza: nueva variable del intercambio recíproco; ¿Qué es la confianza?; algunas observaciones sobre formas de intercambio -- CAPÍTULO X. RESUMEN Y CONCLUSIONES ¿Cómo sobreviven los marginados? -- BIBLIOGRAFÍA 
650 4 |a POBREZA  |9 5492 
650 4 |a MARGINALIDAD  |9 6991 
650 4 |a MIGRACION  |9 5460 
650 4 |a FAMILIA  |9 5367 
650 4 |a RED SOCIAL  |9 6781 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 364_000000000000000_22058_17_ADL  |7 0  |9 14821  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-00721  |l 0  |o 364.22-058.17 ADL   |p DTS-00721  |r 2024-11-14 14:59:24  |w 2024-11-14  |x  com   |y BK 
999 |c 5719  |d 5719