Despliegue de un cloud privado para entornos de cómputo científico

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodríguez, Ismael Pablo
Otros autores o Colaboradores: Pettoruti, José Enrique, Chichizola, Franco, De Giusti, Armando Eduardo
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Considerando el desarrollo actual del paradigma Cloud Computing, en este trabajo se presenta un análisis de la arquitectura y se describe el despliegue de un entorno Cloud Privado con el objetivo de ejecutar aplicaciones de cómputo científico. Se utiliza el software de código abierto Eucalyptus, el cual brinda la posibilidad de desplegar un Cloud Privado. Además, se construye una imagen para poder instanciar una máquina virtual que permita la ejecución de aplicaciones científicas. Por otro lado, con el objetivo de probar el entorno y realizar una primera medición del overhead introducido por la arquitectura, se utiliza la solución paralela del algoritmo N-Reinas.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (819,6 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183237.0
008 230201s2011 xx r 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M8054  |b 8270  |z DIF007358 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Rodríguez, Ismael Pablo  |9 48440 
245 1 0 |a Despliegue de un cloud privado para entornos de cómputo científico 
300 |a 1 archivo (819,6 kB) 
500 |a Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a Considerando el desarrollo actual del paradigma Cloud Computing, en este trabajo se presenta un análisis de la arquitectura y se describe el despliegue de un entorno Cloud Privado con el objetivo de ejecutar aplicaciones de cómputo científico. Se utiliza el software de código abierto Eucalyptus, el cual brinda la posibilidad de desplegar un Cloud Privado. Además, se construye una imagen para poder instanciar una máquina virtual que permita la ejecución de aplicaciones científicas. Por otro lado, con el objetivo de probar el entorno y realizar una primera medición del overhead introducido por la arquitectura, se utiliza la solución paralela del algoritmo N-Reinas. 
534 |a Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (17mo : 2011 : La Plata, Argentina) 
650 4 |a ALGORITMOS PARALELOS  |9 42911 
650 4 |a COMPUTACIÓN EN LA NUBE  |9 46853 
653 |a cómputo científico 
700 1 |a Pettoruti, José Enrique  |9 48439 
700 1 |a Chichizola, Franco  |9 44880 
700 1 |a De Giusti, Armando Eduardo  |9 43366 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A1111  |7 3  |8 BD  |9 82697  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A1111   |r 2025-03-11 17:05:00  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2066  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 57133  |d 57133