Construyendo un curso masivo en línea sobre accesibilidad web : planteos y desafíos de los nuevos entornos de aprendizaje

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz, Francisco Javier
Otros autores o Colaboradores: Schiavoni, María Alejandra, Amadeo, Ana Paola
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:El presente artículo presenta las líneas de investigación que se vienen llevando a cabo en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática de la Facultad de Informática de la UNLP, en relación con la utilización e integración de diferentes plataformas de software libre y la generación de contenido educativo abierto. El aprendizaje abierto es una concepción de educación que tiene por objetivo eliminar todas las barreras del aprendizaje y proporcionar al estudiante un sistema de educación y entrenamiento centrado en sus necesidades específicas y localizado en múltiples áreas de conocimiento. Esto tiene relación con los REA, Recursos Educativos Abiertos (en inglés OER – Open Educational Resources), que se refiere a cualquier recurso educativo que esté plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes. El concepto de REA se asocia a otro denominado OpenCourseware – OCW que representa Materiales de Cursos Abiertos, una publicación digital libre y abierta de materiales educativos de nivel universitario. A su vez, los MOOCs – Massive Open Online Courses son cursos online libres sin límite de participación, que incluye interacción, retroalimentación, y evaluaciones. Las líneas a seguir en esta etapa comprenden la realización de un relevamiento de iniciativas de OCW y MOOCs analizando herramientas de acceso libre. El objetivo es armar MOOCs sobre temas que se estudian en el laboratorio y que resultan de gran interés. Uno de estos temas es el de Accesibilidad, sobre el cual se viene dictando un curso a distancia desde hace más de cinco años con un gran número de inscriptos.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (429,7 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183231.0
008 230201s2017 xx r 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7849  |b 8065  |z DIF007160 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Díaz, Francisco Javier  |9 4623 
245 1 0 |a Construyendo un curso masivo en línea sobre accesibilidad web :  |b planteos y desafíos de los nuevos entornos de aprendizaje 
300 |a 1 archivo (429,7 kB) 
500 |a Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a El presente artículo presenta las líneas de investigación que se vienen llevando a cabo en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática de la Facultad de Informática de la UNLP, en relación con la utilización e integración de diferentes plataformas de software libre y la generación de contenido educativo abierto. El aprendizaje abierto es una concepción de educación que tiene por objetivo eliminar todas las barreras del aprendizaje y proporcionar al estudiante un sistema de educación y entrenamiento centrado en sus necesidades específicas y localizado en múltiples áreas de conocimiento. Esto tiene relación con los REA, Recursos Educativos Abiertos (en inglés OER – Open Educational Resources), que se refiere a cualquier recurso educativo que esté plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes. El concepto de REA se asocia a otro denominado OpenCourseware – OCW que representa Materiales de Cursos Abiertos, una publicación digital libre y abierta de materiales educativos de nivel universitario. A su vez, los MOOCs – Massive Open Online Courses son cursos online libres sin límite de participación, que incluye interacción, retroalimentación, y evaluaciones. Las líneas a seguir en esta etapa comprenden la realización de un relevamiento de iniciativas de OCW y MOOCs analizando herramientas de acceso libre. El objetivo es armar MOOCs sobre temas que se estudian en el laboratorio y que resultan de gran interés. Uno de estos temas es el de Accesibilidad, sobre el cual se viene dictando un curso a distancia desde hace más de cinco años con un gran número de inscriptos. 
534 |a Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (19no : 2017 : Buenos Aires, Argentina) 
650 4 |a ACCESIBILIDAD WEB  |9 19203 
653 |a recursos educativos abiertos 
700 1 |a Schiavoni, María Alejandra  |9 44912 
700 1 |a Amadeo, Ana Paola  |9 4621 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A991  |7 3  |8 BD  |9 82413  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A991   |r 2025-03-11 17:04:54  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1848  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 56935  |d 56935