|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20250423180752.0 |
008 |
241112s2007 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9508022574
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M658
|b 662
|z DTS000692
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 504.05
|
100 |
1 |
|
|a Gómez, Mónica M.
|9 7004
|
245 |
1 |
0 |
|a Educación psico-social ambiental :
|b El sonido de la ignorancia
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Espacio,
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 102 p.
|
490 |
0 |
|
|a Ecología. Medio Ambiente
|
500 |
|
|
|a Contiene un glosario
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo -- I. Introducción -- Objetivos generales -- Objetivos particulares -- II. Aspectos generales -- II.1. El ambiente y la ciencia ecológica -- II.2. Ecosistema -- Antroposistema -- II.3. Los sistemas -- Concepto sistémico de contaminación -- Tipos de contaminación -- III. La antesala de la crisis contaminante -- III.1. Contaminación sonora -- Aspectos culturales y científicos -- III.2. Riesgo ambiental en torno de la modernidad -- III.3. Factor político, responsabilidad ética y crisis global ambiental -- IV. El ruido como contaminante -- Sus causas y consecuencias -- IV.1. Consideraciones sobre sonido y ruido -- IV.2. Propiedades del sonido: frecuencia y amplitud -- IV.3. Fuentes del ruido -- Fuentes externas -- Fuentes internas -- Fuentes de alto nivel (90-180 Db) -- Fuentes de moderado-bajo nivel (80-10 Db) -- IV.4. Contaminación sonora -- IV.5. Consecuencias del ruido sobre la salud -- IV.6. Existencia de amenaza para generaciones futuras -- IV.7. Agentes farmacológicos, contaminantes químicos y ruidos -- V. Modo de vida gran urbano en el contexto de un mundo globalizado -- V.1. Contaminación sonora -- Motivación de la conducta -- Causalidad recíproca -- V.2. Consumismo -- Desarraigo y contaminación sonora -- Aspectos vinculantes -- VI. Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica hombre-sociedad-ambiente -- VI.1. Aspectos generales -- VI.2. Percepción y color -- VI.3. Contaminación sonora -- Percepción de amenaza ambiental y conflicto desde una óptica eco-estratégica -- VII. Un ejemplo: la problemática en la ciudad de Buenos Aires -- VII.1. Actitudes frente al ambiente e idiosincrasia argentina -- VII.2. Cómo afecta el fenómeno contaminante a la ciudad de Buenos Aires -- VIII. Trabajo de campo -- VIII.1. Objetivo -- VIII.2. Material y método -- VIII.3. Resultados -- IX. Discusión comparativa con países europeos -- IX.1. Alemania -- IX.2. España -- IX.3. Inglaterra -- X. Conclusiones y consideraciones prospectivas -- XI. Glosario -- XII. Bibliografía general
|
650 |
|
4 |
|a CONTAMINACION ACUSTICA
|9 7005
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA AMBIENTAL
|9 6962
|
650 |
|
4 |
|a ECOLOGIA SOCIAL
|9 5851
|
650 |
|
4 |
|a CONTAMINACION AMBIENTAL
|9 5854
|
650 |
|
4 |
|a PSICOLOGIA SOCIAL
|9 1773
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 504_050000000000000_GOM
|7 0
|9 14775
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-02955
|l 0
|o 504.05 GOM
|p DTS-02955
|r 2024-11-14 14:59:22
|w 2024-11-14
|x COM
|y BK
|
999 |
|
|
|c 5687
|d 5687
|