Una experiencia de un curso online sobre recursos educativos abiertos en el marco del programa de apoyo al sector educativo del Mercosur

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cechinel, Cristian
Otros autores o Colaboradores: Díaz, Alicia Viviana, Ávila, Christiano, Motz, Regina, Mendez, Ellen, Garcia, María Elena, Díaz, Patricia
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:REMAR (Red Mercosur para la accesibilidad y la generación colaborativa de Recursos Educativos Abiertos) es una iniciativa para la formación y consolidación de una red de docentes. Para lograr este objetivo el proyecto REMAR propone una serie de cuatro talleres de trabajo conjunto como un espacio virtual de comunicación donde los docentes de la región interesados en el tema de formación inclusiva puedan compartir experiencias y disponer de herramientas que faciliten el uso y el desarrollo de contenidos educativos abiertos y accesibles. En este artículo se describe la experiencia del primer taller sobre recursos educativos abiertos y se analizan los principales resultados obtenidos.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (894,8 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183225.0
008 230201s2015 xx r 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7653  |b 7873  |z DIF006997 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Cechinel, Cristian  |9 49498 
245 1 0 |a Una experiencia de un curso online sobre recursos educativos abiertos en el marco del programa de apoyo al sector educativo del Mercosur 
300 |a 1 archivo (894,8 kB) 
500 |a Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a REMAR (Red Mercosur para la accesibilidad y la generación colaborativa de Recursos Educativos Abiertos) es una iniciativa para la formación y consolidación de una red de docentes. Para lograr este objetivo el proyecto REMAR propone una serie de cuatro talleres de trabajo conjunto como un espacio virtual de comunicación donde los docentes de la región interesados en el tema de formación inclusiva puedan compartir experiencias y disponer de herramientas que faciliten el uso y el desarrollo de contenidos educativos abiertos y accesibles. En este artículo se describe la experiencia del primer taller sobre recursos educativos abiertos y se analizan los principales resultados obtenidos. 
534 |a Conferência Latino-Americana de Objetos e Tecnologias de Aprendizagem (10ma : 2015 : Maceió, Brasil) 
650 4 |a EDUCACIÓN  |9 1801 
650 4 |a TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TICS)  |9 46028 
653 |a accesibilidad 
700 1 |a Díaz, Alicia Viviana  |9 44738 
700 1 |a Ávila, Christiano  |9 49499 
700 1 |a Motz, Regina  |9 47676 
700 1 |a Mendez, Ellen  |9 49628 
700 1 |a Garcia, María Elena  |9 49501 
700 1 |a Díaz, Patricia  |9 49629 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0866  |7 3  |8 BD  |9 82204  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0866  |r 2025-03-11 17:04:49  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1563  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 56773  |d 56773