Evaluación de la calidad sobre una aplicación móvil
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2018
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2018 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 110 p. : il. + 1 DVD |
Tabla de Contenidos:
- CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN
- 1.1.- Contexto
- 1.2.- Motivación
- 1.3.- Definición de objetivos
- 1.4.- Estructura del trabajo
- CAPITULO 2.- CONCEPTOS DE CALIDAD EN EL SOFTWARE
- 2.1.- Definición de calidad
- 2.2.- Importancia de la calidad en el software
- 2.2.1.- Calidad del producto
- 2.2.2.- Dimensiones de la calidad del producto
- 2.2.3.- Medición de la calidad en el producto de software
- 2.2.4.- Calidad del proceso
- 2.3.- Familia de normas internacionales ISO/IEC 25000 (SQuaRE)
- 2.3.1.- Norma ISO/IEC 25000
- 2.3.2.- Objetivo
- 2.3.3.- Alcance
- 2.3.4.- Divisiones
- 2.3.4.1.- ISO/IEC 25010:2011, Systems and software engineering -Systems and software
- Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) -System and software quality
- models
- 2.3.4.2.- ISO/IEC 25022:2014, Systems and software engineering- Systems and software
- Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) -Measurement of quality in
- use.
- 2.3.4.3.- ISO/IEC 25023:2016, Systems and software engineering -Systems and software
- Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) -Measurement of system and
- software product quality
- 2.3.4.4.- ISO/IEC 25040:2011, Systems and software engineering - Systems and software
- Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) - Evaluation process.
- 2.3.5.- Beneficios
- 2.3.6.- Vistas
- 2.3.7.- Relación con normas ISO/IEC 9126 e IRAM-ISO/IEC 14598
- 2.4.- Proceso de mejora continua
- 2.4.1.- Proceso de mejora continua aplicado a la familia de normas ISO/IEC 25000
- 2.5.- Conclusiones
- CAPITULO 3.- CALIDAD EN APLICACIONES MÓVILES
- 3.1.- Aplicación móvil
- 3.2.- Desarrollo de aplicaciones móviles
- 3.3.- Contexto móvil
- 3.4.- Calidad sobre aplicaciones móviles
- 3.5.- Pruebas de software sobre aplicaciones móviles
- 3.6.- Conclusiones
- CAPITULO 4.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A EVALUAR
- 4.1.- Descripción general del producto de software
- 4.1.1.- Introducción
- 4.1.2.- Dominio y funcionamiento del producto
- 4.1.3.- Alcance del producto
- 4.1.4.- Objetivos
- 4.1.5.- Usuarios del producto
- 4.1.6.- Arquitectura
- 4.2.- Utilidad del producto en el mercado y para su evaluación de calidad
- 4.3.- Descripción³n detallada del producto de software
- 4.3.1.- Elementos propios del producto de software
- 4.3.2.-Pantallas del producto de software
- 4.3.3.- Interacción del producto con otros sistemas
- 4.3.4.- Seguridad del producto de software
- 4.4.- Organización desarrolladora del producto de software.
- 4.4.1.- Descripción de la organización
- 4.4.2.- Infraestructura
- 4.5.- Conclusiones
- CAPITULO 5.- REQUISITOS DE LA EVALUACIÓN
- 5.1.- Propósito de la evaluación
- 5.2.- Motivación de la evaluación
- 5.3.- Tipo de producto de evaluar
- 5.4.- Modelo de calidad
- 5.4.1.- Selección de características a evaluar
- 5.4.1.1.- Importancia de la evaluación de la característica usabilidad para aplicaciones
- móviles
- 5.4.1.1.1- Importancia de la evaluación de la subcaracterística inteligibilidad para
- aplicaciones móviles
- 5.4.1.1.2.- Importancia de la evaluación de la subcaracterística aprendizaje para
- aplicaciones móviles
- 5.4.1.1.3.- Importancia de la evaluación de la subcaracterística operabilidad para
- aplicaciones móviles
- 5.4.1.1.4.- Importancia de la evaluación de la subcaracterística protección frente a errores
- de usuario para aplicaciones móviles
- 5.4.1.1.5.- Importancia de la evaluación de la subcaracterística estética para aplicaciones
- móviles
- 5.4.1.1.6.- Importancia de la evaluación de la subcaracterística accesibilidad para
- aplicaciones móviles
- 5.4.1.2.- Importancia de la evaluación de la característica seguridad para aplicaciones
- móviles
- 5.4.1.2.1.- Importancia de la evaluación de la subcaracterística integridad para aplicaciones
- móviles
- 5.4.1.2.2.- Importancia de la evaluación de la subcaracterística autenticidad para
- aplicaciones móviles
- 5.5.- Requerimientos de calidad
- 5.6.- Grado de rigurosidad
- 5.7.- Grado de confidencialidad
- 5.8.- Conclusiones
- CAPITULO 6.- ESPECIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
- 6.1.- Alcance de la evaluación
- 6.2.- Selección de métricas
- 6.2.1.- Métricas seleccionadas para evaluar la usabilidad
- 6.2.2.- Métricas seleccionadas para evaluar la seguridad
- 6.2.3.- Descripción de las métricas seleccionadas
- 6.3.- Niveles de rating
- 6.3.1.- Niveles de rating para evaluar los requerimientos de calidad a través de las métricas
- 6.4.- Criterios de evaluación
- 6.4.1.- Criterios de evaluación de las subcaracterísticas de calidad
- 6.4.2.- Criterios de evaluación de las características de calidad
- 6.4.3.- Criterios de evaluación final de la calidad
- 6.5.- Conclusiones
- CAPITULO 7.- PLAN DE EVALUACIÓN
- 7.1.- Introducción
- 7.1.1.- Objetivo
- 7.1.2.- Descripción del producto a evaluar
- 7.1.3.- Requerimientos de la evaluación
- 7.1.4.- Alcance de la evaluación
- 7.2.- Características de calidad aplicables
- 7.3.- Lista de prioridades
- 7.4.- Objetivos de calidad
- 7.5.- Conclusiones
- CAPITULO 8.- EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN
- 8.1.- Ejecución de la evaluación³n de la característica seguridad
- 8.1.1.- Ejecución de la evaluación³n de la característica integridad
- 8.1.2- Ejecución de la evaluación de la subcaracterística autenticidad
- 8.2.- Ejecución de la evaluación de la característica usabilidad
- 8.2.1.- Ejecución de la evaluación de la subcaracterística operabilidad
- 8.2.2.- Ejecución de la evaluación de la subcaracterística inteligibilidad
- 8.2.3.- Ejecución de la evaluación de la subcaracterística protección frente a errores de
- usuario
- 8.2.4.- Ejecución de la evaluación de la subcaracterística aprendizaje
- 8.2.5.- Ejecución de la evaluación de la subcaracterística accesibilidad
- 8.2.6.- Ejecución de la evaluación de la subcaracterística estética
- 8.3.- Conclusiones
- CAPITULO 9.- REPORTE DE LA EVALUACIÓN
- 9.1.- Identificaciones
- 9.1.1.- Reporte de evaluación
- 9.2.- Requerimientos de la evaluación
- 9.3.- Especificación de la evaluación
- 9.4.- Métodos de evaluación
- 9.5.- Resultados de la evaluación
- 9.5.1.- Resultados de la evaluación de las métricas de calidad
- 9.5.2.- Resultados de la evaluación de las subcaracterísticas de calidad
- 9.5.3.- Resultados de la evaluación de las características de calidad
- 9.5.4.- Conclusión final acerca de la calidad del producto de software
- 9.5.4.1.- Acciones de mejora propuestas
- 9.6.- Conclusiones
- CAPITULO 10.- CONCLUSIÓN
- CAPITULO 11.- REFERENCIAS