Framework para brindar soporte a la integración de diferentes mecanismos de sensado de posicionamiento en aplicaciones móviles

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ongaro, Ramiro
Otros autores o Colaboradores: Challiol, Cecilia (Director/a), Gordillo, Silvia Ethel (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2017
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:101 p. : il. col. + 1 DVD
Tabla de Contenidos:
  • 1 Introducción
  • 1.1 Motivación
  • 1.2 Objetivo
  • 1.3 Estructura de la tesina
  • 2 Background
  • 2.1 Mecanismos de sensado
  • 2.2 Análisis de Aplicaciones Móviles basadas en Posicionamiento
  •  Aplicaciones móviles que utilizan un único mecanismo de sensado de posición
  •  Aplicaciones móviles que utilizan varios mecanismos de sensado de posición
  • 2.3 Aplicaciones Sensibles al Contexto
  •  Framework conceptual basado en componentes [Dey et al., 1997]
  •  CASS (Context-awareness sub-structure) [Fahy and Clarke, 2004]
  •  Arquitectura para la construcción de aplicaciones sensibles al contexto considerando
  • variabilidad en tiempo de ejecución [Fortier et al, 2007]. [Fortier et al, 2010], [Musi, 2016]
  •  Framework KAILOS [Dongsoo et al., 2014] [Suk-Hoon et al., 2017]
  •  Framework conceptual para diseñar Aplicaciones Móviles basadas en Posicionamiento
  • [Challiol et al., 2017]
  • 3. Framework Propuesto
  • 3.1 Descripción de la problemática
  • 3.2 Descripción del framework propuesto
  • 3.3 Funcionamiento del framework propuesto
  • 4. Prototipos desarrollados
  • 4.1 Descripción general
  • 4.2 Descripción de los Prototipos
  • 4.2.1 Prototipo con tres características de contexto independientes, cada una de ellas guarda
  • las posiciones relacionadas a un mecanismo de sensado de posición
  • 4.2.2 Prototipo con una característica de contexto que guarda un objeto que combina las
  • posiciones provenientes de tres mecanismos de sensado de posición
  • 4.3 Problemas detectados
  • 5. Ejemplos de uso de los prototipos desarrollado
  • 5.1 Ejemplos de uso del Prototipo 1
  • 5.2 Ejemplos de uso del Prototipo 2
  • 6. Conclusiones y Trabajo Futuros
  • Bibliografía