La Intervención en Trabajo Social : Propuesta metodológica

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rozas Pagazza, Margarita
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Fundación Universidad a distancia "Hernandarias", 1994
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Esta encuadernado/ El ejemplar 07947 fue donado por la Dra. Margarita Rozas Pagaza
Descripción Física:261 p.
ISBN:9509293517
Tabla de Contenidos:
  • Tabla Contenidos
  • Presentación 9
  • Módulo I BIENESTAR SOCIAL Y VIDA COTIDIANA Unidad 1 Bienestar Social, necesidades sociales y Trabajo Social13
  • 1.Bienestar Social13
  • 2.Características del pensamiento neoliberal17
  • 3.Concepciones de Bienestar Social 19
  • 4.Bienestar Social y Trabajo Social19
  • 5.Necesidades Sociales y Trabajo Social25
  • 6.Necesidades Sociales27
  • 7.Algunas reflexiones sobre Necesidades Individuales y Colectivas, Interés Individual e Interés Géneral29
  • 8.Necesidades Sociales y Demanda31
  • 9.Algunas reflexiones básicas para el tratamiento de las Necesidades y el Trabajo Social.33
  • 10.Para su autoevaluación34
  • 11.Bibliografía54
  • Unidad 2 Vida cotidiana, saber cotidiano y Trabajo Social55
  • 1.Introducción 55
  • 2.Aspectos históricos que influyen en las concepciones que existen sobre Vida Cotidiana 56
  • 2.1. Pensamiento griego clásico. 22. Pensamiento en el cristianismo. 2.3. Pensamiento en el romanticismo. 2.4. Pensamiento marxista.
  • 3.Vida Cotidiana y Trabajo Social 61
  • 4.Fundamentos del conocimiento en la Vida Cotidiana 61
  • 6 FUNDACION UNIVERSIDAD A DISTANCIA "HERNANDARIAS'
  • 5.Características del Saber Cotidiano63
  • 6.Relación del Trabajo Social, Bienestar Social, Vida Cotidiana y Necesidades Sociales65
  • 7.Para su autoevaluación 67
  • 8.Bibliografía117
  • Módulo II UNA PERSPECTIVA METODOLOGI- CA EN TRABAJO SOCIAL
  • Unidad 3 El objeto de intervención en el Trabajo Social121
  • 1.Algunas reflexiones epistemológicas sobre la construcción del Objeto de Intervención en Trabajo Social121
  • 2.¿Qué es aquello que se llama Intervención Profesional?122
  • 3.Después de Mary Richmond, ¿qué?125
  • 4.¿Cómo pensamos hoy la construcción del Objeto de Intervención? 128
  • 5.Cómo pensar la Metodología de Intervención130
  • 6.Reflexiones finales131
  • 7.Para su autoevaluación132
  • 8.Bibliografía132
  • Unidad 4 Análisis del proceso metodológico133
  • 1.Introducción133
  • 2.La Inserción135
  • 3.¿Qué abarca la Inserción?135
  • 4.¿Cómo nos insertamos? 136
  • 5.¿Qué técnicas se utilizan? .137
  • 6.Lectura complementaria137
  • 7.Para su autoevaluación172
  • 8.Bibliografía174
  • Módulo m INVESTIGACION Y DIAGNOSTICO
  • Unidad 5 La investigación en el proceso metodológico 177
  • 1.Consideraciones generales177
  • 2.Ubicación de la investigación en el Trabajo Social respecto a los diversos enfoques teóricos183
  • 3.Para su autoevaluación185
  • 4.Bibliografía201
  • LA INTERVENCION EN TRABAJO SOCIAL 7
  • TtSi/ ¿v
  • Unidad 6 El diagnóstico y la inserción profesional 203
  • 1.El diagnóstico y su relación con la investigación en el Proceso- Metodológico 203
  • 2.¿Qué permite el diagnóstico? 207
  • 3.¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el diagnóstico?. 208
  • 4.Para su autoevaluación 208
  • 5.Bibliografía 209
  • Módulo IV PLANIFICACION Y EVALUACION
  • Unidad 7 El significado de la planificación en el proceso metodológico213
  • 1.Algunas reflexiones conceptuales 213
  • 2.Significación de la Planificación en el Proceso Metodológico 215
  • 3.Programas y Proyectos Sociales en Trabajo Social 217
  • 4.El conocimiento y su vinculación con la elaboración del Proyecto 218
  • 5.Aspectos que se deben tener en cuenta para la elaboración de Pro-yectos en Trabajo Social 219
  • 6.Selección de alternativas 220
  • 7.Criterios y medios que se deben tener en cuenta para la selección de alternativas 221
  • 8.¿Cuándo una alternativa de acción es factible? 221
  • 9.¿Qué otros aspectos es necesario tener en cuenta? 222
  • 10.Reflexiones finales 222
  • 11.Para su autoevaluación 223
  • 12.Bibliografía 237
  • Unidad 8 La evaluación en el contexto del proceso metodológico239
  • 1.Algunas consideraciones generales239
  • 2.Reflexiones conceptuales sobre la evaluación240
  • 3.¿Qué se debe evaluar en Trabajo Social?242
  • 4.Indicadores que se deben tener en cuenta para la evaluación.243
  • 5.Para su autoevaluación244
  • 6.Bibliografía261