|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFIB |
005 |
20250423183219.0 |
008 |
230201s2018 ag a rm 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DIF-M7565
|b 7785
|z DIF006827
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFIB
|b spa
|c AR-LpUFIB
|
100 |
1 |
|
|a Marfil, Alejandro Javier
|9 49529
|
245 |
1 |
0 |
|a Despliegue ágil en proyectos de gran escala
|
260 |
|
|
|c 2018
|
300 |
|
|
|a 113 p. :
|b il. +
|e 1 CD-ROM
|
502 |
|
|
|a Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2018.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción -- 1.1. Motivación -- 1.2. Objetivos -- 1.3. Estructura de la tesis -- 2. Estado del Arte -- 2.1. Proceso de despliegue -- 2.2. El despliegue y la ingeniería de software -- 2.2.1. Modelos -- 2.2.2. Detalle de los Modelos -- 2.2.3. Comparación -- 2.3. Metodología Agile - SCRUM -- 2.3.1. La esencia de Scrum -- 2.3.2. Flujo SCRUM -- 2.3.3. Elementos de SCRUM -- 2.3.4. Roles -- 2.3.5. Poda de requerimientos -- 2.3.6. Product Backlog -- 2.3.7. Sprint Scrum -- 2.3.8. Planificación -- 2.3.9. Rol del Scrum Master durante la planificación -- 2.3.10. Sprint Backlog -- 2.3.11. Scrum diario (Daily) -- 2.3.12. Rol del Scrum Master durante el Scrum -- 2.3.13. Estimaciones -- 2.3.14. Builds continuos y pruebas básicas -- 2.3.15. Revisión del Sprint -- 2.3.16. Reunión retrospectiva -- 2.4. Guía para despliegues de Sistemas -- 2.4.1. Subprocesos -- 3. Proyecto de referencia eSidif -- 3.1. Introducción -- 3.2. Características del proyecto -- 3.3. Proceso de despliegue en eSidif -- 3.3.1. Evolución histórica -- 3.3.2. Organización del despliegue ágil -- 4. Primer prototipo de la herramienta P.E.P. -- 4.1. Introducción -- 4.2. Objetivos de la primera versión -- 4.3. Descripción funcional -- 4.3.1. Casos de uso -- 4.3.2. Vistas -- 4.4. Diagrama de clases y decisiones de diseño -- 4.5. Arquitectura general y herramientas utilizadas -- 4.5.1. Tecnologías utilizadas -- 4.6. Resultados obtenidos -- 5. Nueva versión de P.E.P -- 5.1. Objetivos de la nueva versión -- 5.2. Cambios funcionales -- 5.2.1. Casos de uso -- 5.2.2. Vistas -- 5.3. Cambios en la arquitectura general y herramientas -- 5.3.1. Cambios en las tecnologías utilizadas -- 5.4. Cambios en el diseño -- 5.5. Simulación de una ejecución de despliegue -- 5.6. Resultados obtenidos -- 6. Trabajos relacionados -- 7. Conclusiones y trabajos futuros -- 7.1. Conclusiones -- 7.2. Trabajos futuros -- Referencias
|
650 |
|
4 |
|a SOFTWARE
|9 43525
|
650 |
|
4 |
|a GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES - BPM
|9 42711
|
653 |
|
|
|a despliegue de software
|
700 |
1 |
|
|a Orias, Mauro
|9 49530
|
700 |
1 |
|
|a Pons, Claudia Fabiana ,
|e Director/a
|9 44762
|
856 |
4 |
0 |
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2826
|
942 |
|
|
|c TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 TES_1808
|7 0
|9 81978
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|i DIF-04744
|l 0
|o TES 18/08
|p DIF-04744
|r 2025-03-11 17:04:44
|w 2025-03-11
|x CD 919
|y TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|8 BD
|9 81979
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|l 0
|r 2025-03-11 17:04:44
|u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2826
|w 2025-03-11
|y TE
|
999 |
|
|
|c 56603
|d 56603
|