Desarrollo de aplicaciones educativas sobre MANETs

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz, Francisco Javier
Otros autores o Colaboradores: Queiruga, Claudia Alejandra, Iuliano, Pablo José
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:goo.gl/cvuVEC
Consultar en el Cátalogo
Resumen:Lapresente investigación tiene como objetivo evaluar la factibilidad de desarrollar aplicacions que funcionen sobre MANETs (Mobile Ad hoc Networks) que complementen y asistan al proceso educativo. Analizando su utilización local, considerando aspectos como la adecuada inclusión de las TICs en el proceso educativo, la distribución de contenidos y las problemáticas propias de la plataforma de red en las cual deberán funcionar, como la interconectividady autonomíade los nodos en función de la movilidad de los mismosprincipalmente desarrollo de aplicaciones de corte educativo sobre infraestructuras de red tipo MANET quepuedan explotar las capacidades únicas de conformación de topologías de red descentralizadas en pos de asistir al proceso educativo puede enriquecer significativamente la actividad áulica contribuyendo a la generación de nuevos enfoques pedagógicos y los estilos de aprendizaje.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (971,8 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183216.0
008 230201s2015 xx o 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7392  |b 7609  |z DIF006760 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Díaz, Francisco Javier  |9 4623 
245 1 0 |a Desarrollo de aplicaciones educativas sobre MANETs 
300 |a 1 archivo (971,8 kB) 
500 |a Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a Lapresente investigación tiene como objetivo evaluar la factibilidad de desarrollar aplicacions que funcionen sobre MANETs (Mobile Ad hoc Networks) que complementen y asistan al proceso educativo. Analizando su utilización local, considerando aspectos como la adecuada inclusión de las TICs en el proceso educativo, la distribución de contenidos y las problemáticas propias de la plataforma de red en las cual deberán funcionar, como la interconectividady autonomíade los nodos en función de la movilidad de los mismosprincipalmente desarrollo de aplicaciones de corte educativo sobre infraestructuras de red tipo MANET quepuedan explotar las capacidades únicas de conformación de topologías de red descentralizadas en pos de asistir al proceso educativo puede enriquecer significativamente la actividad áulica contribuyendo a la generación de nuevos enfoques pedagógicos y los estilos de aprendizaje. 
534 |a Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (17mo : 2015 : Salta, Argentina) 
650 4 |a REDES  |9 46729 
650 4 |a EDUCACIÓN  |9 1801 
650 4 |a ANDROID  |9 46831 
653 |a redes móviles 
700 1 |a Queiruga, Claudia Alejandra  |9 45459 
700 1 |a Iuliano, Pablo José  |9 45605 
856 4 0 |u goo.gl/cvuVEC 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0718  |7 3  |8 BD  |9 81906  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0718  |r 2025-03-11 17:04:42  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1353  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 56537  |d 56537