Desarrollando juegos educativos para incrementar la participación de los alumnos en una materia de programación

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Harari, Viviana
Otros autores o Colaboradores: Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:La materia Seminario de Lenguajes se dicta en el 2do. año de las carreras de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como principal objetivo que los alumnos desarrollen una aplicación en un lenguaje de programación específico, aplicando los conocimientos adquiridos en el primer curso de programación de la carrera1. Seminario de Lenguajes tiene varias opciones que abordan distintos lenguajes de programación. En nuestro caso, el lenguaje que utilizamos es Python. Un objetivo adicional que nos hemos planteado como docentes responsables de la materia, es que los alumnos desarrollen aplicaciones que sean de utilidad tanto para proyectos de extensión o investigación de la facultad como para otras cátedras de la institución. En este contexto, planteamos el desarrollo de juegos sencillos, dado que los alumnos actuales están muy familiarizados con distintos entornos de juegos 2D y 3D. Programar juegos permite que los alumnos desarrollen habilidades respecto al pensamiento estratégico, análisis interpretativo, plan de formulación y ejecución, etc. sobre el juego que van a programar. Esto se potencia con el hecho de que su trabajo será utilizado en un contexto real y particular. En esta presentación se describen las experiencias llevadas a cabo a lo largo los últimos años respecto de las herramientas utilizadas, los resultados alcanzados con las mismas, y el impacto de este tipo de propuestas pedagógicas en los alumnos. También se presenta el impacto de estos desarrollos en los proyectos de extensión e investigación que los utilizan.
Notas:Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (775,3 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183215.0
008 230201s2014 xx r 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7372  |b 7588  |z DIF006734 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Harari, Viviana  |9 45457 
245 1 0 |a Desarrollando juegos educativos para incrementar la participación de los alumnos en una materia de programación 
300 |a 1 archivo (775,3 kB) 
500 |a Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a La materia Seminario de Lenguajes se dicta en el 2do. año de las carreras de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como principal objetivo que los alumnos desarrollen una aplicación en un lenguaje de programación específico, aplicando los conocimientos adquiridos en el primer curso de programación de la carrera1. Seminario de Lenguajes tiene varias opciones que abordan distintos lenguajes de programación. En nuestro caso, el lenguaje que utilizamos es Python. Un objetivo adicional que nos hemos planteado como docentes responsables de la materia, es que los alumnos desarrollen aplicaciones que sean de utilidad tanto para proyectos de extensión o investigación de la facultad como para otras cátedras de la institución. En este contexto, planteamos el desarrollo de juegos sencillos, dado que los alumnos actuales están muy familiarizados con distintos entornos de juegos 2D y 3D. Programar juegos permite que los alumnos desarrollen habilidades respecto al pensamiento estratégico, análisis interpretativo, plan de formulación y ejecución, etc. sobre el juego que van a programar. Esto se potencia con el hecho de que su trabajo será utilizado en un contexto real y particular. En esta presentación se describen las experiencias llevadas a cabo a lo largo los últimos años respecto de las herramientas utilizadas, los resultados alcanzados con las mismas, y el impacto de este tipo de propuestas pedagógicas en los alumnos. También se presenta el impacto de estos desarrollos en los proyectos de extensión e investigación que los utilizan. 
534 |a Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (2014 nov. 12-14 : Buenos Aires, Argentina) 
650 4 |a JUEGOS  |9 44636 
650 4 |a PYTHON  |9 46724 
650 4 |a SOFTWARE LIBRE  |9 46467 
650 4 |a RESPONSABILIDAD SOCIAL  |9 11919 
653 |a juegos educativos 
700 1 |a Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana  |9 45451 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0700  |7 3  |8 BD  |9 81880  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0700  |r 2025-03-11 17:04:41  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1333  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 56511  |d 56511