Gamification en la búsqueda de galaxias
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2015
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 73 p. : il. col. + 1 DVD |
Tabla de Contenidos:
- 1. Introducción
- 1.1. Motivación
- 1.2. Enfoque
- 1.3. Contribuciones
- 1.4. Organización del documento
- 2. Crowdsourcing
- 2.1. Introducción
- 2.2. Formas de Crowdsourcing
- 2.3. Aspectos del Diseño de Crowdsourcing
- 2.4. reCaptcha: Crowdsourcing en el reconocimiento óptico de caracteres
- 3. Gamification
- 3.1. Introducción
- 3.2. Técnicas de Gamificación
- 3.3. Estrategias de Ludificación
- 3.4. Foldit: ludificación del plegado de proteínas
- 4. Trabajo relacionado
- 4.1. Mechanical Turk
- 4.2. Duolingo
- 4.3. Galaxy Zoo
- 5. Estrategia general
- 5.1. El desafío
- 5.2. Nuestro enfoque
- 5.3. La solución
- 6. Diseño del juego
- 6.1. ¿Qué es Galaxy Conqueror?
- 6.2. Características y clasificación
- 6.3. Mecánicas y dinámicas
- 6.4. El rol de los astrónomos
- 7. Arquitectura y diseño de la aplicación
- 7.1. El servidor del juego
- 7.1.1. Los módulos que componen Galaxy Conqueror
- 7.2. Persistencia
- 7.3. Buenas prácticas y convenciones aplicadas
- 7.4. Manejo de las hojas de estilo
- 8. El servidor de tiles
- 9. Tutorial
- 9.1. Importancia
- 9.2. Desarrollo
- 10. Evaluación
- 11. Conclusiones y trabajo a futuro
- 12. Anexos
- 12.1. Ejemplos de Crowdsourcing
- 12.2. Ejemplos de Gamification
- 13. Bibliografía