Singapur : una herramienta basada en tecnología semántica para capturar y diseminar el conocimiento sobre mejores prácticas de una organización

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Apesteguía, Francisco
Otros autores o Colaboradores: Fernández, Alejandro (Director/a), Díaz, Alicia Viviana (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2015
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1178
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:106 p. : il. + 1 DVD

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183203.0
008 230201s2015 ag a rm 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7042  |b 7220  |z DIF006425 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Apesteguía, Francisco  |9 49083 
245 1 0 |a Singapur :  |b una herramienta basada en tecnología semántica para capturar y diseminar el conocimiento sobre mejores prácticas de una organización 
260 |c 2015 
300 |a 106 p. :  |b il. +  |e 1 DVD 
502 |a  Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática, 2015. 
505 0 |a  1. Introducción -- 1.1. Organización -- 2. Gestión del Conocimiento -- 2.1. Ciclo de Gestión del Conocimiento -- 2.2. Las mejores prácticas como productos de conocimiento -- 2.3. Mejores prácticas en el contexto de un proyecto de desarrollo de software -- 2.3.1. Integración exitosa del código fuente -- 2.3.2. Evitar conflictos en las modificaciones al código fuente -- 2.3.3. Cobertura de tests completa -- 2.4. Un modelo para la gestión de mejores prácticas -- 2.4.1. Creación/Identificación -- 2.4.2. Codificación -- 2.4.3. Evaluación -- 2.4.4. Intercambio y difusión -- 2.4.5. Contextualización -- 2.4.6. Adquisición y aplicación -- 2.4.7. Retroalimentación -- 3. Requerimientos de un sistema de gestión de mejores prácticas -- 3.1. Modelado del dominio del problema -- 3.2. Detección de violaciones a las buenas prácticas y difusión de la información -- 3.3. Roles del sistema -- 3.4. Retroalimentación -- 4. Web Semántica -- 4.1. Componentes -- 4.1.1. Sentencia -- 4.1.2. Datos de instancias -- 4.1.3. Ontología -- 4.1.4. URI (Uniform Resource Identifier) -- 4.1.5. Lenguaje -- 4.1.6. Herramientas -- 4.2. Modelado de la información -- 4.2.1. RDF -- 4.2.2. RDFS -- 4.2.3. OWL -- 4.3. Rol en la Gestión de Mejores Prácticas -- 5. Trabajo Relacionado -- 5.1. Escritorio Semántico y Nepomuk -- 5.2. SEON (Software Evolution ONtologies) -- 5.3. FedX -- 5.4. TUKAN -- 6. Enfoque Semántico a la Gestión de Mejores Prácticas -- 6.1. Singapur -- 6.2. Arquitectura -- 6.2.1. Arquitectura interna del servidor de Singapur -- 7. Modelo Semántico de Mejores Prácticas -- 7.1. Definición de mejores prácticas -- 7.1.1. Integración exitosa del código -- 7.1.2. Evitar conflictos en las modificaciones al código fuente -- 7.1.3. Cobertura de tests completa -- 7.2. Modelo del proyecto de desarrollo de software -- 7.2.1. Modelo para la integración del código fuente -- 7.2.2. Modelo de modificaciones al código fuente -- 7.2.3. Modelo de cobertura de tests -- 7.3. Modelo del estado de una buena práctica -- 7.4. Generación de datos -- 7.4.1. Generación de datos de Integración del código fuente -- 7.4.2. Generación de datos de modificaciones no integradas al código fuente -- 7.4.3. Generación de datos de cobertura de tests -- 7.5. Agente generador de datos de Integración del código fuente -- 8. Detección y Reporte de Violaciones a Mejores Prácticas -- 8.1. Motor de inferencia y sus reglas -- 8.1.1. Funciones primitivas -- 8.1.2. Reglas de inferencia para detectar violaciones en la integración del código fuente -- 8.1.3. Reglas de inferencia para detectar la edición simultánea del código fuente -- 8.1.4. Reglas de inferencia para detectar violaciones en la cobertura de tests -- 8.2. Reporte de violaciones a las mejores prácticas -- 8.2.1. Reporte genérico de violaciones detectadas por Singapur -- 8.2.2. Agente consumidor de datos -- 9. Evaluación -- 9.1. Modelado y detección de las mejores prácticas -- 9.2. Pruebas automatizadas del funcionamiento de Singapur -- 9.2.1. Pruebas de integración exitosa del código fuente -- 9.2.2. Pruebas de evitar conflicto en edición de archivo -- 9.2.3. Pruebas de cobertura completa de tests -- 9.3. Escenario real -- 10.Conclusiones y trabajo futuro -- 10.1. Trabajo futuro 
650 4 |a GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  |9 46029 
650 4 |a WEB SEMÁNTICA  |9 45657 
650 4 |a CALIDAD DE SOFTWARE  |9 45671 
653 |a mejores prácticas 
653 |a inferencia 
653 |a modelo semántico 
700 1 |a Fernández, Alejandro ,  |e Director/a  |9 44681 
700 1 |a Díaz, Alicia Viviana ,  |e Codirector/a  |9 44738 
856 4 0 |u  http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1178 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TES_1518  |7 1  |9 81442  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |i DIF-04414  |l 0  |o TES 15/18   |p DIF-04414  |r 2025-03-11 17:04:31  |w 2025-03-11  |x  DV 133   |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 81443  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |r 2025-03-11 17:04:31  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1178  |w 2025-03-11  |y TE 
999 |c 56205  |d 56205