Contrataciones públicas electrónicas, un paso en el camino hacia el gobierno electrónico

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torres Molina, Jessica Nadeshda
Otros autores o Colaboradores: Díaz, Francisco Javier (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2014
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:113 p. : il. col. + 1 CD-ROM
Tabla de Contenidos:
  • -- Motivación
  • Estructura del Trabajo
  • 1 Introducción
  • 2 Gobierno Electrónico
  • 2.1 Que es el Gobierno Electrónico
  • 2.2 Principios de Gobierno Electrónico
  • 2.2.1 Principio de igualdad
  • 2.2.2 Principio de legalidad
  • 2.2.3 Principio de conservación
  • 2.2.4 Principio de transparencia y accesibilidad
  • 2.2.5 Principio de proporcionalidad
  • 2.2.6 Principio de responsabilidad
  • 2.2.7 Principio de adecuación tecnológica
  • 2.3 Objetivos del Gobierno Electrónico
  • 2.4 Tipos de Gobierno Electrónico
  • 2.4.1 Gobierno a Ciudadano (G2C) | Government to Citizen
  • 2.4.2 Gobierno a Empresa (G2B) | Government to Business
  • 2.4.3 Gobierno a Empleado (G2E) | Government to Employee
  • 2.4.4 Gobierno a Gobierno (G2G) | Government to Government
  • 2.5 Fases de desarrollo del Gobierno Electrónico
  • 2.5.1 Presencia
  • 2.5.2 Interacción
  • 2.5.3 Transacción
  • 2.5.4 Transformación
  • 2.5.5 Participación democrática
  • 2.6 Barreras al desarrollo del Gobierno Electrónico
  • 2.6.1 Sociales
  • 2.6.2 En las Instituciones
  • 2.6.3 Normativas, legislativas y regulatorias
  • 2.6.4 En los procedimientos administrativos
  • 2.6.5 En la integración de distintas instituciones públicas
  • 2.6.6 Tecnológicas
  • 2.6.7 Recursos humanos
  • 2.6.8 Recursos financieros
  • 2.6.9 Brecha Digital
  • 2.7 Interoperabilidad
  • 2.7.1 Definición
  • 2.7.2 Interoperabilidad de servicios
  • 3 Compras y Contrataciones Públicas
  • 3.1 Que son las Compras y Contrataciones Públicas
  • 3.2 Modalidades
  • 3.2.1 Contrataciones Tradicionales
  • 3.2.2 Compras Corporativas o Compras Consolidadas
  • 3.2.3 Compra por catálogo o Convenio Marco
  • 3.2.4 Subasta Inversa
  • 3.3 Subsistemas
  • 3.3.1 Catálogo
  • 3.3.2 Proveedores
  • 3.3.3 Contrataciones
  • 3.3.4 Organismos
  • 3.4 Interoperabilidad
  • 3.4.1 Sistema financiero
  • 3.4.2 Sistema de gestión de empresas
  • 3.4.3 Sistema de Presupuesto
  • 3.4.4 Sistema de Gasto
  • 3.4.5 Sistemas varios
  • 4 Compras y Contrataciones Públicas Electrónicas
  • 4.1 Que son las Compras y Contrataciones Públicas Electrónicas
  • 4.2 Modalidades
  • 4.3 Subsistemas
  • 4.4 Interoperabilidad
  • 4.5 ¿Qué Tipo de Gobierno Electrónico es?
  • 4.6 Fases de desarrollo
  • 4.6.1 Presencia
  • 4.6.2 Interacción
  • 4.6.3 Transacción
  • 4.6.4 Transformación
  • 4.6.5 Participación democrática
  • 4.7 Principales dificultades
  • 5 Incorporación de las TICs en las Contrataciones Públicas
  • 5.1 Pliego de bases y condiciones
  • 5.1.1 Objetivo del Pliego de bases y condiciones
  • 5.1.2 Pliego de bases y condiciones gestión en papel
  • 5.1.3 Pliego de bases y condiciones gestión electrónica
  • 5.1.4 TICs utilizadas
  • 5.1.5 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.1.6 Limitaciones y Dificultades
  • 5.2 Lista de proveedores invitados 2
  • 5.2.1 Objetivo de la lista de proveedores invitados
  • 5.2.2 Lista de proveedores invitados gestión en papel
  • 5.2.3 Lista de proveedores invitados gestión electrónica
  • 5.2.4 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.2.5 Limitaciones y Dificultades
  • 5.3 Difusión de la contratación
  • 5.3.1 Objetivo de la difusión de la contratación
  • 5.3.2 Difusion de la contratación gestión en papel
  • 5.3.3 Difusion de la contratación gestión electrónica
  • 5.3.4 TICs utilizadas
  • 5.3.5 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.3.6 Limitaciones y Dificultades
  • 5.4 Evaluación Servicio Jurídico
  • 5.4.1 Evaluacion por parte del Servicio juridico de gestión en papel
  • 5.4.2 Evaluacion por parte del Servicio juridico de gestión electrónica
  • 5.4.3 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.4.4 Limitaciones y Dificultades
  • 5.5 Recepción de ofertas
  • 5.5.1 Oferta de gestion en papel
  • 5.5.2 Oferta de gestión electrónica
  • 5.5.3 TICs utilizadas
  • 5.5.4 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.5.5 Limitaciones y Dificultades
  • 5.6 Buzón de ofertas
  • 5.6.1 Buzón de ofertas de gestión en papel
  • 5.6.2 Buzón de ofertas de gestión electrónica
  • 5.6.3 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.6.4 Limitaciones y Dificultades
  • 5.7 Apertura de ofertas
  • 5.7.1 Apertura de Ofertas de gestion en papel
  • 5.7.2 Apertura de Ofertas de gestión electrónica
  • 5.7.3 TICs utilizadas
  • 5.7.4 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.7.5 Limitaciones y Dificultades
  • 5.8 Comunicación entre proveedores y oficinas de compra
  • 5.8.1 Comunicación entre proveedores y oficina de compras de gestion en
  • papel
  • 5.8.2 Comunicación entre proveedores y oficina de compras de gestion
  • electrónica
  • 5.8.3 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.8.4 Limitaciones y Dificultades
  • 5.9 Evaluación de ofertas
  • 5.9.1 Evaluación de Oferta de gestion en papel
  • 5.9.2 Evaluacion de Oferta de gestion electrónica
  • 5.9.3 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.9.4 Limitaciones y Dificultades
  • 5.10 Generación de Orden de Compra
  • 5.10.1 Generación de orden de compra de gestion en papel
  • 5.10.2 Generación de orden de compra de gestion electrónica
  • 5.10.3 Aprovechamiento de las TICs
  • 5.10.4 Limitaciones y Dificultades
  • 5.11 Reemplazar la "Firma manuscrita" por la "Firma digital"
  • 5.12 Expediente electrónico
  • 5.13 Seguridad del sistema
  • 5.14 Interoperabilidad
  • 5.14.1 Aprovechamiento de las TICs
  • 6 TICs utilizadas
  • 6.1 Antivirus
  • 6.2 Cifrado o Encriptación de ofertas
  • 6.2.1 Criptografia simétrica
  • 6.2.2 Criptografia simétrica en la oferta
  • 6.2.3 Criptografia asimétrica
  • 6.2.4 Criptografia asimétrica en la oferta
  • 6.2.5 Consideraciones
  • 6.3 Servicios web
  • 6.4 Firma Digital
  • 6.5 Seguridad del sistema
  • 6.5.1 Seguridad Fisica
  • 6.5.2 Canales seguros de comunicación
  • 6.5.3 Firewall
  • 6.5.4 Constancias emitidas por el sistema
  • 6.5.5 Llaves de Cifrado y Descifrado
  • 6.6 Notificación
  • vía electrónica
  • 6.7 Comprimir documentos
  • 7 Casos de Estudio
  • 7.1 Selección de Casos de estudio
  • 7.2 Información a ser relevada
  • 7.2.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.2.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.3 Municipalidad de Pilar
  • 7.3.1 Relevamiento
  • 7.3.2 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.3.3 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.4 Municipalidad de Morón
  • 7.4.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.4.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.5 Ciudad de Buenos Aires
  • 7.5.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.5.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.6 Provincia de Buenos Aires
  • 7.6.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.6.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.7 Provincia de San Luis
  • 7.7.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.7.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.8 Provincia de Mendoza
  • 7.8.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.8.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.9 Argentina
  • 7.9.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.9.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.10 Chile
  • 7.10.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.10.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.11 Perú
  • 7.11.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.11.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.12 Nicaragua
  • 7.12.1 Funcionalidad provista por el sistema
  • 7.12.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 7.13 Consolidado del relevamiento realizado
  • 7.13.1 Funcionalidad provista por los sistemas
  • 7.13.2 Fases de Gobierno Electrónico en la que se encuentra
  • 8 Tendencias
  • 8.1 Sustentabilidad
  • 8.2 Seguimiento en el cumplimiento de los contratos
  • 8.3 Calificación de Proveedores
  • 8.4 Armonización de sistemas electrónicos de compras y contrataciones
  • 8.5 Plan Anual de Contrataciones
  • 8.6 Redes Sociales
  • Conclusiones
  • Ilustraciones
  • Tablas
  • Bibliografía
  • Motivación
  • Gobierno Electrónico
  • Compras y Contrataciones Públicas
  • Compras y Contrataciones Públicas Electrónicas
  • Incorporación de las TICs en las Contrataciones Públicas Electrónicas
  • TICs Utilizadas
  • Casos de Estudio
  • Municipalidad de Pilar
  • Municipalidad de Morón
  • Ciudad de Buenos Aires
  • Provincia de Buenos Aires
  • Provincia de San Luis
  • Provincia de Mendoza
  • Argentina
  • Chile
  • Perú
  • Nicaragua
  • Tendencias