Implementación de un programa (PyMoHa) para controlar el mouse mediante el uso de un pulsador para personas con discapacidades motrices graves

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz, Francisco Javier
Otros autores o Colaboradores: Vizcaino, Aldo María, Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana, Lanfranco, Einar Felipe, Bogado García, Joaquín Ignacio
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:http://goo.gl/GAE6nC
Consultar en el Cátalogo
Resumen:PyMoHa es una aplicación desarrollada para permitir, mediante la utilización de un pulsador, emular la función completa que habitualmente nos brinda un mouse. Además incluye, como característica destacada, la emulación de barrido. Está destinada a personas que poseen discapacidades motrices severas. Está desarrollada en Python, es software libre y multiplataforma. Este trabajo describe las principales caracter ísticas de la herramienta, incluyendo una breve descripción de sus funcionamiento, las posibles aplicaciones y las ideas para el futuro.
Notas:Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (198,8 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183156.0
008 230201s2011 xx o 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M6800  |b 6937  |z DIF006207 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Díaz, Francisco Javier  |9 4623 
245 1 0 |a Implementación de un programa (PyMoHa) para controlar el mouse mediante el uso de un pulsador para personas con discapacidades motrices graves 
300 |a 1 archivo (198,8 kB) 
500 |a Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a PyMoHa es una aplicación desarrollada para permitir, mediante la utilización de un pulsador, emular la función completa que habitualmente nos brinda un mouse. Además incluye, como característica destacada, la emulación de barrido. Está destinada a personas que poseen discapacidades motrices severas. Está desarrollada en Python, es software libre y multiplataforma. Este trabajo describe las principales caracter ísticas de la herramienta, incluyendo una breve descripción de sus funcionamiento, las posibles aplicaciones y las ideas para el futuro. 
534 |a Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (13º : 2011 : Rosario, Argentina), pp. 929-931. 
650 4 |a ACCESIBILIDAD WEB  |9 19203 
650 4 |a PYTHON  |9 46724 
700 1 |a Vizcaino, Aldo María  |9 48954 
700 1 |a Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana  |9 45451 
700 1 |a Lanfranco, Einar Felipe  |9 45606 
700 1 |a Bogado García, Joaquín Ignacio  |9 46342 
856 4 0 |u http://goo.gl/GAE6nC 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0543  |7 3  |8 BD  |9 81168  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0543  |r 2025-03-11 17:04:24  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=834  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 55989  |d 55989