Lenguajes notacionales para modelado de procesos : un análisis comparativo

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vasquez, Pilar María
Otros autores o Colaboradores: Giandini, Roxana Silvia, Bazán, Patricia Alejandra
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:http://goo.gl/kq1nEV
Consultar en el Cátalogo
Resumen:El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos o MDD (Model Driven Development) plantea una nueva forma de entender el desarrollo y mantenimiento de sistemas de software con el uso de modelos como principales artefactos del proceso de desarrollo; corriendo o compartiendo el foco de principal artefacto, con el código de lenguajes de programación. En MDD, los modelos son utilizados para dirigir las tareas de comprensión, diseño, construcción, pruebas, despliegue, operación, administración, mantenimiento y modificación de los sistemas.De este modo, tales modelos son considerados como entidades primordiales, permitiendo nuevas posibilidades de crear, analizar y manipular sistemas a través de diversos lenguajes y herramientas. El modelo de un sistema provee un medio de comunicación y negociación entre usuarios, analistas y desarrolladores que oculta o minimiza los aspectos relacionados con la tecnología de implementación. En particular, el modelado de procesos es una rama fundamental en MDD. Permite organizar y documentar la información del proceso facilitando su comprensión y administración, estas tareas suelen ser engorrosas debido a la gran complejidad de los procesos y subprocesos en una organización. Al modelar un proceso se busca desarrollar una descripción lo más exacta posible de este así como de las actividades y demás elementos que lo conforman. Es una actividad mediante la cual un proceso es representado o descrito usando lenguajes apropiados que faciliten: la comunicación de la representación, su documentación y la comprensión del proceso. No basta con tener disponible un modelo de proceso sino también es necesario contar con las herramientas adecuadas para definirlo, modificarlo y analizarlo. Este trabajo tiene como objetivo seleccionar un conjunto de criterios y en base a los mismos establecer una comparación de lenguajes notacionales para modelado de procesos. Este conjunto de criterios se volcarán en un cuadro que muestre esquemáticamente la comparación realizada. Consideramos en este estudio los lenguajes notacionales que adhieren a estándares de la OMG (Object Management Group) como lo son SPEM (Software Process Engineering Metamodel) para modelado de procesos y BPMN (Business Process Modeling Notation) para el modelado de procesos de negocio. Consecuentemente con esta comparación se pueden alcanzar conclusiones que faciliten la elección de un lenguaje notacional de modelado de procesos de un tipo particular, ya sea de negocio o de software.
Notas:Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
Descripción Física:1 archivo (557,5 kB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183155.0
008 230201s2010 xx o 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M6790  |b 6927  |z DIF006197 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Vasquez, Pilar María  |9 46910 
245 1 0 |a Lenguajes notacionales para modelado de procesos :  |b un análisis comparativo 
300 |a 1 archivo (557,5 kB) 
500 |a Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) 
520 |a El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos o MDD (Model Driven Development) plantea una nueva forma de entender el desarrollo y mantenimiento de sistemas de software con el uso de modelos como principales artefactos del proceso de desarrollo; corriendo o compartiendo el foco de principal artefacto, con el código de lenguajes de programación. En MDD, los modelos son utilizados para dirigir las tareas de comprensión, diseño, construcción, pruebas, despliegue, operación, administración, mantenimiento y modificación de los sistemas.De este modo, tales modelos son considerados como entidades primordiales, permitiendo nuevas posibilidades de crear, analizar y manipular sistemas a través de diversos lenguajes y herramientas. El modelo de un sistema provee un medio de comunicación y negociación entre usuarios, analistas y desarrolladores que oculta o minimiza los aspectos relacionados con la tecnología de implementación. En particular, el modelado de procesos es una rama fundamental en MDD. Permite organizar y documentar la información del proceso facilitando su comprensión y administración, estas tareas suelen ser engorrosas debido a la gran complejidad de los procesos y subprocesos en una organización. Al modelar un proceso se busca desarrollar una descripción lo más exacta posible de este así como de las actividades y demás elementos que lo conforman. Es una actividad mediante la cual un proceso es representado o descrito usando lenguajes apropiados que faciliten: la comunicación de la representación, su documentación y la comprensión del proceso. No basta con tener disponible un modelo de proceso sino también es necesario contar con las herramientas adecuadas para definirlo, modificarlo y analizarlo. Este trabajo tiene como objetivo seleccionar un conjunto de criterios y en base a los mismos establecer una comparación de lenguajes notacionales para modelado de procesos. Este conjunto de criterios se volcarán en un cuadro que muestre esquemáticamente la comparación realizada. Consideramos en este estudio los lenguajes notacionales que adhieren a estándares de la OMG (Object Management Group) como lo son SPEM (Software Process Engineering Metamodel) para modelado de procesos y BPMN (Business Process Modeling Notation) para el modelado de procesos de negocio. Consecuentemente con esta comparación se pueden alcanzar conclusiones que faciliten la elección de un lenguaje notacional de modelado de procesos de un tipo particular, ya sea de negocio o de software. 
534 |a Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (12º : 2010 : El Calafate, Argentina), pp. 375-379. 
650 4 |a DESARROLLO DE SOFTWARE DIRIGIDO POR MODELOS - MDD  |9 42689 
650 4 |a INGENIERÍA DE SOFTWARE  |9 42707 
700 1 |a Giandini, Roxana Silvia  |9 45470 
700 1 |a Bazán, Patricia Alejandra  |9 45549 
856 4 0 |u http://goo.gl/kq1nEV 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0533  |7 3  |8 BD  |9 81158  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0533  |r 2025-03-11 17:04:24  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=822  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 55979  |d 55979