La Institución y las instituciones : Estudios psicoanalíticos
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Paidós,
2002
|
Edición: | 4ª reimp. |
Series: | Grupos e instituciones ; 26
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 256p. |
ISBN: | 9501246264 |
Tabla de Contenidos:
- -- Prefacio
- 1. REALIDAD PSÍQUICA Y SUFRIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES, René Kaés
- I. Pensar la institución, en el campo del psicoanálisis
- 1. Pensar en la institución: algunas dificultades, especialmente narcisistas,
- 2. La cuestión de la institución en el campo del psicoanálisis,
- II. Formaciones intermediarias y espacios comunes de la realidad psíquica
- 1. El grupo como comunidad de cumplimiento del deseo y de la defensa,
- 2. "El trueque de una parte de felicidad posible a cambio de una parte de seguridad": renuncia
- pulsional y advenimiento de la comunidad civilizada,
- 3. La permanencia, la afiliación y el sostén del sujeto singular en el estar juntos: el contrato
- narcisista,
- 4. Las trampas de la institución: el pacto de negación, "el pasar en silencio" y la protección
- contra lo negativo,
- 5. La estructura psíquica inconsciente de la institución,
- III. Sufrimiento y psicopatología en las instituciones
- 1. Sufrimiento de/en las instituciones,
- 2. Sufrimiento de lo inextricable y patología institucional,
- 3. El sufrimiento asociado con una perturbación de la fundación y de la función instituyente,
- 4. El sufrimiento asociado con las trabas a la realización de la tarea primaria,
- 5. El sufrimiento asociado con la instauración y el mantenimiento del espacio psíquico,
- 2. EL GRUPO COMO INSTITUCION Y EL GRUPO EN LAS INSTITUCIONES, José Bleger
- 3. EL TRABAJO DE LA MUERTE EN LAS INSTITUCIO NES, Eugéne Enríquez
- El análisis de las instituciones revela su carácter paradójico,
- I. Las instituciones: sistemas culturales, simbólicos e imaginarios,
- 1. Sistemas culturales,
- 2. Sistemas simbólicos,
- 3. Sistemas imaginarios,
- II. Las características de las instituciones terapéuticas
- 1. Encuentro con lo arbitrario,
- 2. El exceso de prohibiciones,
- 3. El déficit de prohibiciones,
- 4. El laberinto de las prohibiciones,
- III. El equipo terapéutico
- 1. Seres marginales,
- 2. Personas preocupadas por sus problemas psíquicos,
- 3. Seres en proceso de cambio,
- IV. El funcionamiento institucional
- 1. La ideología igualitaria,
- 2. El fantasma de los primeros fundadores,
- 3. La autonomización de la vida fantasmática,
- 4. Efectos de la clausura del sistema,
- 5. La utilización de los pacientes por quienes los asisten,
- 6. La institución sometida al proceso de contagio de la locura,
- V. El rostro amable de la muerte
- 1. La pulsión de vida al servicio de la muerte,
- 2. El trabajo de la pulsión de muerte en el origen de procesos vivientes,
- 4. PARA UN PSICOANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES, Franco Fornari
- I. Reflexiones sobre la contribución de Freud
- II. Reflexiones sobre la contribución de Bion
- III. Reflexiones sobre la contribución de Jaques
- IV. Psicoanálisis de la familia como institución social
- V. La angustia genética en relación con la formación de las castas (o las clases sociales)
- VI. La angustia genética en el análisis de tres sueños de una mujer embarazada
- Conclusiones
- 5. LA INFRAESTRUCTURA IMAGINARIA DE LAS INSTITUCIONES. A PROPÓSITO DE LA INFANCIA INADAPTADA,
- Paul Fustier
- I. La infraestructura imaginaria de las instituciones
- II. Hitos para una historia imaginaria de la institución Infancia Inadaptada
- 1. La historia de los orígenes y la imagen materna,
- 2. La cientificidad y la defensa contra la seducción,
- 3. La corriente posterior a 1968,
- III. El componente fantasmático, escena primitiva desplazada, seducción
- IV. Los desorganizadores institucionales y sus tratamientos
- 1. El marco y las prohibiciones edípicas,
- 2. Los elementos beta de origen institucional y el guión de la "irrupción del burdel",
- 3. El sistema de reciclaje de segundo grado,
- 4. El "container radioactivo",
- V. Dispositivos institucionales de segundo y primer gral dos
- 1. Dispositivos de segundo grado,
- 2. Dispositivo de primer grado,
- VI. Resumen
- 6. ESPACIOS Y PRÁCTICAS INSTITUCIONALES. LA LIBERACIÓN Y EL INTERSTICIO, René Roussillon
- La dialéctica del proceso y su resto,
- I. La "liberación" o la "remisión"
- II. Los espacios intersticiales
- 1. La reanudación,
- 2. El depósito,
- 3. La cripta,
- III. El intersticio en las instituciones asistenciales
- IV. El juego en el intersticio o el problema de la intervención interna
- 1. Cuestiones metodológicas previas,
- 2. La práctica intersticial,
- 3. El marco y el tacto,
- 7. EL FAMILIARISMO EN EL ENFOQUE "ANALITICO" DE LA INSTITUCION. LA INSTITUCION O LA NOVELA
- FAMILIAR DE LOS ANALISTAS, Jean-Pierre
- Vidal
- I. La familia como modelo u origen en el psicoanálisis de la institución
- 1. "Contribución al análisis de la escuela como institución",
- 2. "Para un psicoanálisis de las instituciones",
- II. La institución como "asunto de familia"
- 1. De la institución "madre mala" a la institución "abierta",
- 2. De la prohibición del incesto, al complejo de Edipo como "organizador" de los grupos de
- "familiares",
- 3. G. Mendel o "la novela institucional" de lo "psicofamiliar",
- III. De los atolladeros del familiarismo al objeto de la intervención
- Bibliografía
- Índice analítico