Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de simulación de eventos discretos con GPSS

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Villarreal, Gonzalo Luján
Otros autores o Colaboradores: De Giusti, Marisa Raquel (Director/a), Gordillo, Silvia Ethel (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2013
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=689
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:204 p. : il. col.
Tabla de Contenidos:
  • Agradecimientos
  • Capítulo 1. Introducción
  • Organización de la tesis
  • Capítulo 2. Estado del arte
  • Entornos de aprendizaje interactivo y enseñanza de la simulación
  • Implementaciones de GPSS
  • GPSS/H
  • JavaGPSS
  • GPSS World
  • Conclusiones
  • Capítulo 3. Simulación y GPSS
  • Introducción a la simulación
  • ¿En qué casos la simulación es la herramienta apropiada?
  • Sistema y modelo
  • Simulación de eventos discretos
  • Simulación de sistemas gobernados por colas
  • Lenguajes de simulación
  • Lenguajes de simulación de eventos discretos
  • Conceptos básicos de GPSS
  • El lenguaje de programación GPSS
  • Entidades de GPSS
  • Ejecución de un programa GPSS: el planificador de transacciones
  • Gestión de transacciones en la Retry Chain
  • Capítulo 4. GPSS Interactivo
  • Introducción
  • Arquitectura de la aplicación
  • Entorno Interactivo
  • Motor de Simulación de GPSS con persistencia
  • Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Eventos Discretos con GPSS
  • Lic. Gonzalo Luján Villarreal
  • Interacción entre el Entorno Interactivo y GPSS PSE
  • Diseño orientado a la enseñanza
  • Entorno Interactivo
  • Diseño del curso
  • Organización temática
  • De lo particular a lo general
  • Organización de los encuentros
  • Capítulo 5. Resultados alcanzados
  • Metodología
  • Participación en clase
  • Tiempo de aprendizaje
  • Aportes observados en el uso de GPSS Interactivo
  • Aplicación de los conocimientos
  • Un tiempo después
  • Conclusiones
  • Capítulo 6. Conclusiones y trabajos futuros
  • Capítulo 7. Referencias