Matemática 3

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pintarelli, María Beatriz
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [La Plata] : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2009
Edición:2014 ed.
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Lic. en Informática, Lic. en Sistemas y APU Planes 2003 y 2007.
Descripción Física:v.: il.
Tabla de Contenidos:
  • I. Probabilidad
  • 1. Probabilidad
  • 1.1. Espacios muestrales y eventos
  • 1.2. El espacio muestral finito
  • 2. Probabilidad condicional
  • 2.1. Definición
  • 2.2. Teorema de la probabilidad total
  • 2.3. Independencia
  • 3. Variables aleatorias
  • 3.1. Generalidades
  • 3.2. Variables aleatorias discretas
  • 3.3. Esperanza de una variable aleatoria discreta
  • 3.4. Variables aleatorias discretas importantes
  • 3.5. Variables aleatorias continuas
  • 3.6. Esperanza de una variable aleatoria continua
  • 3.7. Variables aleatorias continuas importantes
  • 4. Desigualdad de Chebyshev - Ley de los grandes números
  • 4.1. Desigualdad de Chebyshev
  • 4.2. La ley de los grandes números
  • 5. Variables aleatorias bidimensionales
  • 5.1. Generalidades
  • 5.2. Funciones de distribución marginales de una v.a. (X,Y) discreta
  • 5.3. Funciones de probabilidades condicionales
  • 5.4. Variables aleatorias independientes
  • 5.5. Función de una variable aleatoria bidimensional
  • 5.6. Covarianza
  • 5.7. Coeficiente de correlación lineal
  • 6. Suma de variables aleatorias y teorema central del límite
  • 6.1. Suma de variables aleatorias independientes
  • 6.2. Teorema central del límite
  • II. Estadística
  • 7. Estadística descriptiva
  • 7.1. Introducción
  • 7.2. Distribución de frecuencias e histogramas
  • 7.3. Diagrama de tallo y hoja
  • 7.4. Medidas descriptivas
  • 7.5. Diagramas de caja
  • 8. Estimación puntual
  • 8.1. Introducción
  • 8.2. Muestreo aleatorio
  • 8.3. Criterios para evaluar estimadores puntuales
  • 8.4. Métodos de estimación puntual
  • 9. Intervalos de confianza
  • 9.1. Introducción
  • 9.2. Intervalo de confianza para la media de una distribución normal, varianza conocida
  • 9.3. Intervalo de confianza para la media de una distribución normal, varianza desconocida
  • 9.4. Intervalo de confianza para la diferencia de dos medias, varianzas conocidas
  • 9.5. Intervalo de confianza para la diferencia de dos medias, varianzas desconocidas
  • 9.6. Intervalo de confianza μ1- μ2 para datos pareados
  • 9.7. Intervalo de confianza para la varianza de una distribución normal
  • 9.8. Intervalo de confianza para el cociente de varianzas de dos distribuciones normales
  • 9.9 Intervalo de confianza para una proporción
  • 9.10. Intervalo de confianza para la diferencia entre dos proporciones
  • 10. Test o prueba de hipótesis
  • 10.1. Introducción
  • 10.2. Prueba de hipótesis sobre la media, varianza conocida
  • 10.3. Prueba de hipótesis sobre la media, varianza desconocida para muestras grandes
  • 10.4. Prueba de hipótesis sobre la media de una distribución normal, varianza desconocida
  • 10.5. Prueba de hipótesis sobre la diferencia de dos medias, varianzas conocidas
  • 10.6. Prueba de hipótesis sobre la diferencia de dos medias, varianzas desconocidas
  • 10.7. Prueba de hipótesis sobre la diferencia de dos medias para datos de a pares
  • 10.8. Tests de hipótesis sobre la varianza
  • 10.9. Tests de hipótesis sobre la igualdad de dos varianzas
  • 10.10. Tests de hipótesis sobre una proporción
  • 10.11. Tests de hipótesis sobre dos proporciones