Economía : Elementos de micro y macroeconomía

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Beker, Victor A.
Otros autores o Colaboradores: Mochón, Francisco
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: MacGraw- Hill, 2004
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:400p.
ISBN:9871112033
Tabla de Contenidos:
  • PREFACIO A LA EDICIÓN ARGENTINA
  • PREFACIO DE ESTA EDICIÓN
  • Capítulo 1: La economía y la necesidad de elegir
  • 1.1. El concepto de economía
  • 1.1.1. Definición de economía
  • 1.1.2. La microeconomía y la macroeconomía
  • 1.1.3. Economías positiva y normativa
  • 1.2. El problema económico: la escasez
  • 1 1.3. Las necesidades, los bienes económicos y los servicios
  • 1.3.1. Tipos de bienes económicos
  • 1.3.2. Los servicios
  • 1.4. Los recursos o factores productivos
  • 1.5. La necesidad de elegir y el costo de oportunidad
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 2: Los agentes económicos
  • 2.1. La actividad económica y los agentes económicos
  • 2.2. Las empresas
  • 2.2.1. Tipos de empresas según su naturaleza jurídica
  • 2.2.2. La financiación de la empresa
  • 2.2.3. Las familias o economías domésticas
  • 2.4. El sector público
  • 2.5. El desarrollo del sector público
  • Apéndice: Relación entre variables económicas
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 3: El concepto de sistema económico
  • 3.1. Concepto de sistema económico
  • 3.2. Los sistemas económicos y el intercambio
  • 3.2.1. El trueque
  • 3.2.2. El intercambio y el dinero
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 4: El sistema de economía de mercado
  • 4.1. El funcionamiento del sistema de economía de mercado
  • 4.1.1. Los mercados y el dinero
  • 4.1.2. Los mercados y los precios
  • 4.2. La demanda
  • 4.3. La oferta
  • 4.4. El equilibrio del mercado
  • 4.5. La asignación de recursos y el sistema de economía de mercado
  • 4.6. Las fases del proceso de asignación de recursos
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 5: La evolución del pensamiento económico
  • 5.1. El pensamiento mercantilista
  • 5.2. La escuela fisiocrática
  • 5.3. La economía clásica
  • 5.4. La economía marxista
  • 5.5. La economía neoclásica
  • 5.6. El keynesianismo
  • 5.7. El monetarismo
  • 5.8. La nueva macroeconomía clásica
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • MÓDULO 2
  • PRODUCCIÓN Y MERCADO
  • Capítulo 6: La empresa y la producción
  • 6.1. La empresa, la producción y los beneficios
  • 6.1.1. La empresa y los beneficios
  • 6.2. La tecnología y la empresa
  • 6.3. La producción y el corto plazo
  • 6.4. La producción y el largo plazo
  • 6.5. Eficiencia técnica y eficiencia económica
  • 6.5.1. Eficiencia técnica
  • 6.5.2. Eficiencia económica
  • 6.5.3. La sustitución en el empleo de unos factores por otros
  • Apéndice: El balance y la cuenta de resultados
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 7: Los costos de la producción
  • 7.1. Los costos en la empresa
  • 7.2. Los costos a corto plazo
  • 7.3. Los costos a largo plazo
  • 7.3.1. Las economías de escala
  • Apéndice: El producto y el costo marginal
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 8: La retribución de los factores productivos
  • 8.1. La empresa y los factores productivos
  • 8.1.1. La demanda de factores y la demanda derivada
  • 8.1.2. La sustitución entre los factores
  • 8.2. Los salarios
  • 8.2.1. La demanda de trabajo: factores determinantes
  • 8.2.2. La oferta de trabajo: factores condicionantes
  • 8.2.3. El mercado de trabajo
  • 8.3. La renta de la tierra
  • 8.3.1. Renta económica y oferta fija
  • 8.4. El interés y el capital
  • 8.4.1 La demanda de préstamos y la demanda de capital
  • 8.4.2. La oferta de capital
  • 8.4.3. La determinación de la tasa de interés
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 9: El mercado, los precios y la elasticidad
  • 9.1. Desplazamientos de la curva de demanda
  • 9.1.1. Los ingresos de los consumidores
  • 9.1.2. Los precios de los bienes relacionados
  • 9.1.3. Cambios en los gustos o preferencias de los consumidores
  • 9.2.Desplazamientos de la curva de oferta
  • 9.2.1. Los precios de los factores productivos
  • 9.2.2. La tecnología existente
  • 9.3.Desplazamientos de las curvas de demanda y oferta, y movimientos a lo largo de las mismas
  • 9.3.1. Movimientos a lo largo de la curva de demanda y desplazamientos de la misma
  • 9.3.2.Los desplazamientos de la curva de oferta y su incidencia sobre el precio y la cantidad de equilibrio
  • 9.4.Los cambios en los precios y la elasticidad de la demanda
  • 9.4.1. Elasticidad-precio de la demanda
  • 9.4.2. Tipología de elasticidad de la demanda
  • 9.4.3. La elasticidad de la demanda: casos extremos
  • 9.4.4. La elasticidad en un punto
  • 9.5.La elasticidad de la demanda y el ingreso total
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 10: La competencia perfecta, el monopolio y el oligopolio
  • 10.1. Los mercados y la competencia
  • 10.2. La competencia perfecta
  • 10.2.1. El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta
  • 10.2.2. Los beneficios y la competencia perfecta
  • 10.2.3. La competencia perfecta y la eficiencia económica
  • 10.3. El monopolio
  • 10.3.1. Causas que explican la aparición del monopolio
  • 10.3.2. Análisis comparativo del monopolio y de la competencia perfecta
  • 10.3.3. La regulación del monopolio: posibles alternativas
  • 10.4. Los mercados oligopólicos
  • 10.4.1. El establecimiento de acuerdos entre empresas oligopólicas
  • Apéndice: La fijación de los precios en la práctica: el costo medio
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 11: PRODUCTO E INGRESO NACIONAL, SUS COMPONENTES Y SU FINANCIACIÓN
  • El enfoque macroeconómico: el ingreso nacional y otros agregados
  • 0 11.1. La macroeconomía y la política macroeconómica
  • 11.1.1. La política macroeconómica
  • 0 11.2. La contabilidad nacional: el producto nacional
  • 11.2.1. El producto o ingreso nacional
  • 11.2.2. El origen del producto o ingreso nacional
  • 11.2.3. El flujo circular del ingreso
  • 11.3. El producto nacional: productos intermedios y productos finales
  • 11.3.1. Productos intermedios y productos finales
  • 11.3.2. El producto nacional nominal y real
  • 11.4. Los principales agregados de la contabilidad nacional
  • 11.5. Algunas interrelaciones entre macromagnitudes
  • 11.5.1. El Producto Nacional Bruto (PNB) y el Producto Nacional Neto (PNN)
  • 11.5.2. Del producto nacional al producto interno
  • Apéndice: Los cuadros de insumo-producto de la economía argentina
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 12: El empleo y la distribución del ingreso nacional
  • 12.1. El consumo y la inversión
  • 12.1.1. El ingreso nacional, el consumo y el ahorro
  • 12.1.2. Los determinantes del consumo y del ahorro
  • 12.1.3. El consumo y el ahorro agregados
  • 12.1.4. La demanda de inversión
  • 12.2. La distribución del ingreso
  • 12.2.1. La medición de la distribución del ingreso
  • 12.2.2. La distribución funcional del ingreso
  • 12.3. La política distributiva y sus instrumentos
  • 12.3.1. El sistema impositivo
  • 12.3.2.Los gastos de transferencia
  • 12.3.3.Intervención directa en el mecanismo de mercado, í Apéndice: Medición y comparación de las variables económicas
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 13: La intervención del Estado en la economía: la política fiscal
  • 13.1. La intervención del Estado y sus objetivos
  • 13.1.1. Las funciones y los objetivos del sector público
  • 13.1.2. Objetivos del sector público
  • í 13.2. Los instrumentos del sector público: la política fiscal
  • 13.2.1. La política fiscal
  • 13.2.2. El presupuesto del sector público
  • 9 13.3. El carácter automático de la política fiscal
  • 13.3.1. Los impuestos como estabilizadores automáticos
  • 13.3.2. Otros estabilizadores automáticos
  • 13.4. Limitaciones al empleo de políticas fiscales discrecionales
  • 13.4.1. Los programas de obras públicas y otros gastos
  • 13.4.2. Proyectos públicos de empleo
  • 13.4.3. Los programas de transferencias
  • 13.4.4. Alteración de las tasas impositivas
  • 13.5. Reflexiones finales sobre la política fiscal
  • 13.5.1. El déficit y su financiación
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 14: La financiación de la Economía: el dinero y los bancos
  • 14.1. El proceso de financiación
  • 14.1.1. Los intermediarios financieros
  • 14.1.2. Los servicios que ofrecen los intermediarios financieros
  • 14.2. El dinero
  • 14.2.1. Las funciones del dinero
  • 14.2.2. El desarrollo del dinero: del trueque al dinero-metálico
  • 14.2.3. El dinero-papel
  • 14.3. Los bancos y el dinero bancario
  • 14.3.1. El dinero bancario
  • 14.3.2. Diversos tipos de depósitos
  • 14.3.3. La definición empírica de dinero
  • 14.4. Los bancos: los servicios que ofrecen
  • 914.5. Los depósitos de los bancos y la creación de dinero
  • 14.5.1 La creación de dinero bancario
  • 14.5.2 La creación de dinero: supuestos de partida
  • Apéndice: El sistema financiero argentino
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • Capítulo 15: El dinero y el rol del Banco Central
  • 15.1. El control de la oferta monetaria y el Banco Central
  • 15.2. La política monetaria
  • 15.2.1. La puesta en práctica de la política monetaria
  • 15.2.2. Política monetaria restrictiva y expansiva
  • 15.2.3. La oferta monetaria y la tasa de interés
  • 15.3. Los instrumentos de la política monetaria
  • 15.3.1. Los encajes legales
  • 15.3.2. Los redescuentos y las operaciones de pase
  • 15.3.3. Las operaciones de mercado abierto
  • 15.3.4. La política monetaria en la Argentina
  • 15.4. Los efectos de la política monetaria
  • Conceptos básicos
  • Preguntas de evaluación
  • MODULO 4
  • Capítulo 16: El comercio internacional y la balanza de pagos
  • 16.1. El comercio entre p