Hacia una Interfaz Accesible: Experiencia sobre un Portal Educativo

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz, Francisco Javier
Otros autores o Colaboradores: Amadeo, Ana Paola, Harari, Ivana
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:www.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/hacia_una_interfaz_accesible__experiencia_sobre_un_portal_educativo.pdf
Consultar en el Cátalogo
Resumen:Internet, por ser una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, su uso educativo es de gran relevancia en todos los niveles educativos. A través de Internet, se salvan muchos obstáculos para acceder a la información, como son las cuestiones geográficas y de acceso físico, como de tiempo y de restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren problemas sensoriales (problemas de visión, oído), cognitivos (dificultades en la lectura o la comprensión), o motrices (incapacidad para manejar total o parcialmente el ratón o el teclado), que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. En este sentido, se inició un proyecto que empezó en casa, ordenando el sitio de la Facultad y que en siguientes etapas, se trabajará con otros sitios de la UNLP y con sitios de educación básica apuntando a un universo aun mayor. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. Se van a especificar las normas que se tuvieron en cuenta, las herramientas utilizadas, las modificaciones realizadas en el sitio, que incidieron principalmente en tres aspectos, modificación del código, realización de páginas alternativas con contenido redundante pero en formato textual, y alteración de la visualización del sitio original. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, es decir la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.
Notas:Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática-UNLP (Colección BIPA / Biblioteca.) -- Disponible también en línea (Cons. 28/04/2011)
Descripción Física:Datos electrónicos (1 archivo: 445 KB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183022.0
008 230201s2007 ag o 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M3106  |b 3213  |z DIF003017 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Díaz, Francisco Javier  |9 4623 
245 1 0 |a Hacia una Interfaz Accesible: Experiencia sobre un Portal Educativo 
300 |a Datos electrónicos (1 archivo: 445 KB) 
500 |a Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática-UNLP (Colección BIPA / Biblioteca.) -- Disponible también en línea (Cons. 28/04/2011) 
520 |a Internet, por ser una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, su uso educativo es de gran relevancia en todos los niveles educativos. A través de Internet, se salvan muchos obstáculos para acceder a la información, como son las cuestiones geográficas y de acceso físico, como de tiempo y de restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren problemas sensoriales (problemas de visión, oído), cognitivos (dificultades en la lectura o la comprensión), o motrices (incapacidad para manejar total o parcialmente el ratón o el teclado), que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. En este sentido, se inició un proyecto que empezó en casa, ordenando el sitio de la Facultad y que en siguientes etapas, se trabajará con otros sitios de la UNLP y con sitios de educación básica apuntando a un universo aun mayor. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. Se van a especificar las normas que se tuvieron en cuenta, las herramientas utilizadas, las modificaciones realizadas en el sitio, que incidieron principalmente en tres aspectos, modificación del código, realización de páginas alternativas con contenido redundante pero en formato textual, y alteración de la visualización del sitio original. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, es decir la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos. 
534 |a Workshop de Investigadores de Ciencias de la computación (9no : 2007 : Trellew) 
650 4 |a INTERNET  |9 9184 
650 4 |a ACCESIBILIDAD WEB  |9 19203 
650 4 |a APRENDIZAJE EN LÍNEA  |9 45902 
650 4 |a PERSONAS CON DISCAPACIDADES  |9 44779 
700 1 |a Amadeo, Ana Paola  |9 4621 
700 1 |a Harari, Ivana  |9 44781 
856 4 0 |u www.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/hacia_una_interfaz_accesible__experiencia_sobre_un_portal_educativo.pdf 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0221  |7 3  |9 77703  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0221  |r 2025-03-11 17:03:02  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 52872  |d 52872