Herramientas para la detección de plagio de software : un caso de estudio en trabajos de cátedra

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Díaz, Francisco Javier
Otros autores o Colaboradores: Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana, Rodríguez, Anahí Soledad
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:www.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/herramientas_para_la_deteccion_de_plagio_de_software__un_caso_de_estudio_en_trabajos_de_catedra. Un caso de estudio Anhi.pdf
Consultar en el Cátalogo
Resumen:El avance de la tecnología en estos últimos años, junto al fácil y rápido acceso a Internet hace que ideas, opiniones, teorías, gráficos, dibujos, citas, documentos en formato digital, etc., se encuentren disponibles para su uso en cualquier momento. Esta situación incrementa la posibilidad de que ocurran casos de plagio de este tipo de materiales. El objetivo de este artículo es analizar y comparar un conjunto de herramientas "open source" para detección de plagio de software. Es decir, que permitan analizar código fuente y la detección de copias de software. Para probar el rendimiento y las características de las herramientas se realizaron pruebas con trabajos de alumnos de la cátedra de "Seminario de Lenguajes", en la cual se desarrollan aplicaciones en Lenguaje C.
Notas:Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática-UNLP (Colección BIPA / Biblioteca.) -- Disponible también en línea (Cons. 28/04/2011)
Descripción Física:Datos electrónicos (1 archivo: 604 KB)

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183022.0
008 230201s2008 ag o 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M3105  |b 3212  |z DIF003016 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Díaz, Francisco Javier  |9 4623 
245 1 0 |a Herramientas para la detección de plagio de software :  |b un caso de estudio en trabajos de cátedra 
300 |a Datos electrónicos (1 archivo: 604 KB) 
500 |a Formato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática-UNLP (Colección BIPA / Biblioteca.) -- Disponible también en línea (Cons. 28/04/2011) 
520 |a El avance de la tecnología en estos últimos años, junto al fácil y rápido acceso a Internet hace que ideas, opiniones, teorías, gráficos, dibujos, citas, documentos en formato digital, etc., se encuentren disponibles para su uso en cualquier momento. Esta situación incrementa la posibilidad de que ocurran casos de plagio de este tipo de materiales. El objetivo de este artículo es analizar y comparar un conjunto de herramientas "open source" para detección de plagio de software. Es decir, que permitan analizar código fuente y la detección de copias de software. Para probar el rendimiento y las características de las herramientas se realizaron pruebas con trabajos de alumnos de la cátedra de "Seminario de Lenguajes", en la cual se desarrollan aplicaciones en Lenguaje C. 
534 |a Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (14to : 2008 : Chilecito) 
650 4 |a PROGRAMACIÓN  |9 42809 
650 4 |a MULTIPROCESADORES  |9 42795 
650 4 |a MIDDLEWARE  |9 42759 
650 4 |a MAC/OS  |9 42958 
700 1 |a Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana  |9 45451 
700 1 |a Rodríguez, Anahí Soledad  |9 46991 
856 4 0 |u www.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/herramientas_para_la_deteccion_de_plagio_de_software__un_caso_de_estudio_en_trabajos_de_catedra. Un caso de estudio Anhi.pdf 
942 |c CP 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 A0220  |7 3  |8 BD  |9 77702  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |o A0220  |r 2025-03-11 17:03:02  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=908  |w 2025-03-11  |y CP 
999 |c 52871  |d 52871