Desarrollo de software libre para datos abiertos

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Angeletti, Maximiliano
Otros autores o Colaboradores: Leguizamón, Ariel, Díaz, Francisco Javier (Director/a), Amadeo, Ana Paola (Codirector/a), Osorio, María Alejandra (Asesor/a profesional)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2018
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2837
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:104 p. : il. col. + 2 CD-ROM

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250423183005.0
008 230201s2018 ag a rm 000 0 spa d
024 8 |a DIF-M7685  |b 7903  |z DIF002602 
040 |a AR-LpUFIB  |b spa  |c AR-LpUFIB 
100 1 |a Angeletti, Maximiliano  |9 46466 
245 1 0 |a Desarrollo de software libre para datos abiertos 
260 |c 2018 
300 |a 104 p. :  |b il. col. +  |e 2 CD-ROM 
502 |a  Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2018. 
505 0 |a  Introducción -- Datos abiertos -- Introducción -- ¿Qué son los datos abiertos? -- ¿Para qué sirven los datos abiertos? -- Breve historia de los datos abiertos -- Estructura de los datos abiertos -- Impacto de los datos abiertos -- ¿Cómo se relacionan los datos abiertos y gobierno abierto? -- Datos abiertos y código abierto -- Datos abiertos y big data -- Resumen -- Referencias -- Datos abiertos en el mundo y en Argentina -- Introducción -- Escalas de la apertura de datos -- Instituciones estandarizadoras -- Métricas de los datos abiertos -- Iniciativa de datos abiertos en el mundo -- Iniciativa de datos abiertos en Latinoamérica y Argentina -- Casos de éxito -- Desafíos en la región -- Resumen -- Referencias -- Datos abiertos en universidades -- Introducción -- ¿En qué consisten? -- ¿Cuáles son sus beneficios? -- Investigación abierta, acceso abierto y comunidad colaborativa -- Iniciativa de datos abiertos universitarios en el mundo -- Iniciativa de datos abiertos universitarios en Latinoamérica y Argentina -- Casos de éxito -- Resumen -- Referencias -- Desarrollo -- Introducción -- Herramientas utilizadas para el prototipo -- Plataformas de publicación de datos abiertos -- Análisis de beneficios del prototipo frente a otros portales de datos abiertos -- Resumen -- Referencias -- Prototipo -- Introducción -- Conceptos generales del prototipo -- Análisis de la apertura de datos -- Informes de usuarios -- Resumen -- Referencias -- Propuestas para futuros desarrollos -- Anexo -- Conclusiones -- Bibliografía 
650 4 |a SOFTWARE LIBRE  |9 46467 
653 |a datos abiertos 
700 1 |a Leguizamón, Ariel  |9 46468 
700 1 |a Díaz, Francisco Javier ,  |e Director/a  |9 4623 
700 1 |a Amadeo, Ana Paola ,  |e Codirector/a  |9 4621 
700 1 |a Osorio, María Alejandra ,  |e Asesor/a profesional  |9 4624 
856 4 0 |u  http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2837 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TES_1821  |7 0  |9 77067  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |i DIF-04762  |l 0  |o TES 18/21   |p DIF-04762  |r 2025-03-11 17:02:48  |w 2025-03-11  |x  CD 931-932  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 77068  |a DIF  |b DIF  |d 2025-03-11  |l 0  |r 2025-03-11 17:02:48  |u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2837  |w 2025-03-11  |y TE 
999 |c 52479  |d 52479