La esquiva huella del futurismo en el Río de la Plata : A cien años del primer manifiesto de Marinetti

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lorenzo Alcalá, May
Otros autores o Colaboradores: Cordonet, Jorge
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Rizzo Patricia, 2009
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:El libro está dividido en seis capítulos: el primero aborda la recepción del Futurismo italiano en Buenos Aires.El temprano comentario de Ruben Darío fue seguido por un nutrido número publicaciones y reseñas que oscilaban entre el ingenuo entusiasmo de Bartolomé Galíndez en su efímera revista Los Raros (1920) hasta la leve influencia en las primeras obras de Borges y Girondo. El segundo trata la seductora figura de Piero Illari y su papel como difusor del movimiento italiano en los círculos vanguardistas de los años veinte. El tercero examina la obra de dos emigrados peruanos en los que el Futurismo encontró la más entusiasta aceptación: Alberto Hidalgo y Juan Parra del Riego. El cuarto analiza la dimensión plástica del Futurismo en la obra pictórica de Xul Solar y Emilio Pettoruti. El quinto aclara la polémica de Gabriel Alomar y Marinetti e indaga en la fortuna editorial de Marinetti en Buenos Aires. El último documenta la curiosa visita de Marinetti al Pen Club de Buenos Aires en 1936.
Notas:Incluye publicación facsimilar de la edición argentina de la revista Rovente Futurista (1924)
Descripción Física:192 p. : il.
ISBN:9789872294144

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250423182631.0
008 230201s2009 ag a r 000 0 spa d
020 |a 9789872294144 
024 8 |a DAR-M24023  |b 27629  |z DAR023047 
040 |a AR-LpUFA  |b spa  |c AR-LpUFA 
080 |a 7.037.3 
100 1 |a Lorenzo Alcalá, May  |9 40719 
245 1 0 |a La esquiva huella del futurismo en el Río de la Plata :  |b A cien años del primer manifiesto de Marinetti 
260 |a Buenos Aires :  |b  Rizzo Patricia,  |c 2009 
300 |a 192 p. :  |b il. 
500 |a Incluye publicación facsimilar de la edición argentina de la revista Rovente Futurista (1924) 
520 |a El libro está dividido en seis capítulos: el primero aborda la recepción del Futurismo italiano en Buenos Aires.El temprano comentario de Ruben Darío fue seguido por un nutrido número publicaciones y reseñas que oscilaban entre el ingenuo entusiasmo de Bartolomé Galíndez en su efímera revista Los Raros (1920) hasta la leve influencia en las primeras obras de Borges y Girondo. El segundo trata la seductora figura de Piero Illari y su papel como difusor del movimiento italiano en los círculos vanguardistas de los años veinte. El tercero examina la obra de dos emigrados peruanos en los que el Futurismo encontró la más entusiasta aceptación: Alberto Hidalgo y Juan Parra del Riego. El cuarto analiza la dimensión plástica del Futurismo en la obra pictórica de Xul Solar y Emilio Pettoruti. El quinto aclara la polémica de Gabriel Alomar y Marinetti e indaga en la fortuna editorial de Marinetti en Buenos Aires. El último documenta la curiosa visita de Marinetti al Pen Club de Buenos Aires en 1936. 
650 4 |a Futurismo italiano  |9 40720 
650 4 |a Ensayos  |9 22085 
650 4 |a Artes plásticas  |9 11179 
650 4 |a Río de la Plata  |9 12889 
650 4 |a Rovente Futurista  |9 40721 
700 1 |a Cordonet, Jorge  |9 40722 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 70373_LOR  |7 0  |9 63918  |a DAR  |b DAR  |d 0000-00-00  |i DAR-LIB-31722  |l 0  |o 7.037.3 LOR  |p DAR-LIB-31722  |r 2025-02-25 13:12:07  |w 2025-02-25  |y BK 
999 |c 43457  |d 43457