Sobre el principio del arte y sobre su destinación social

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Proudhon, Pierre-Joseph
Otros autores o Colaboradores: Gil de Ramales, José (tr.), Del Hoyo, Arturo (prol.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Aguilar Argentina, 1980
Edición:1a. ed.
Series:Biblioteca de Iniciación Filosófica 135
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:1a. edición en español
Descripción Física:361 p. ; 19 cm.
ISBN:8482040111
Tabla de Contenidos:
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • Datos cronológicos relativos a Pierre- Joseph Proudhon
  • SOBRE EL PRINCIPIO DEL ARTE Y SOBRE SU DESTINACION SOCIAL
  • Capítulo I: Cuestión general provocada por los ensayos de G. Courbet. Contradicción de las escuelas: necesidad de una solución
  • Capítulo II: Del principio del arte, o de la facultad estética en el hombre
  • Capítulo III: Del ideal. Objetivo y definición del arte
  • Capítulo IV: Evolución histórica. Egipto: Arte típico, simbólico, alegórico; libertad y fuerza de colectividad en el arte
  • Capítulo V: Grecia: Culto de la forma, idealismo idolátrico. Corrupción de la sociedad por el arte; reacción iconoclasta
  • Capítulo VI: La Edad Media: Idealismo ascético
  • Capítulo VII: El Renacimiento: Rehabilitación de la belleza; idealismo ambiguo. Nueva corrupción
  • Capítulo VIII: La Reforma: El arte se
  • humaniza; preludio de una renovación estética
  • Capítulo IX: Revolución Francesa: Los clásicos y los románticos
  • Capítulo X: Confusión e irracionalidad del arte durante la primera mitad del siglo XIX. David, E. Delacroix, In-gres, David (d'Angers), Rude, L. Robert, H. Vernet
  • Capítulo XI: Opinión del señor Chenavard sobre la propensión del arte a degenerar y el próximo fin de la humanidad. Dificultades que encuentra el arte en el siglo XIX. La escuela llamada REALISTA nace de la irracionalidad general
  • Capítulo XII: Términos en que se afir ma la nueva escuela. Examen de algunos cuadros de G. COURBET: 1°) Campesinos de Flagey o El regreso de la feria
  • Capítulo XIII: Continuación del mismo tema: Hilandera; Entierro en Ornans; Bañista
  • Capítulo XIV: Carácter del arte en el período que comienza: definición de la nueva escuela
  • Capítulo XV: Confirmación de la teoría criticista. Los picapedreros. Las señoritas del Sena
  • Capítulo XVI: De la prostitución en el arte. Severidad de la escuela crítica. Venus y Psiquis
  • Capítulo XVII: Los curas, o Regreso de la conferencia
  • Capítulo XVIII: COURBET: su personalidad. Mis reservas
  • Capítulo XIX: Las escuelas: conservadurismo y progreso
  • Capítulo XX: Belleza divina y belleza humana
  • Capítulo XXI: Afirmación de la escuela crítica. Objeciones. Incidente personal
  • Capítulo XXII: Del arte en sus relaciones con la conciencia
  • Capítulo XXIII: Testimonios estéticos de la conciencia nacional. Monumentos y embellecimientos modernos de París
  • Capítulo XXIV: Costumbres artísticas. Consejos sencillos
  • Capítulo XXV: Conclusión