Meta-cultura : El eclipse de lo smedios masivos en la era de la Internet
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
La Crujía ediciones,
2002
|
Edición: | 1a.ed. |
Series: | Categorías
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Colección Inclusiones |
Descripción Física: | 271 p. ; 20 cm. |
ISBN: | 9871004133 |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Prefacio. Néstor García Canclini
- Avant la lettre
- Primera parte
- Tecno-culturas
- Capítulo 1: De la razón analítica a la razón sintética. ¿Puede el pensa-miento ser, si no es lineal?
- 1. Sócrates en el laberinto
- 2. La red es la computadora
- 3. Hardware virtual. Rompiendo una nueva discontinuidad
- Capítulo 2: Enredados. Tele-ciudadanos de las ciberculturas
- 1. De las comunidades textuales a las comunidades electrónicas
- 2. Virtualidad y mundos/redes
- 3. ¿Pragmatismo o convivialidad?
- 4. Clasificar para reinar: cuando la red es la sociedad
- 5. Redes académicas, post-desarrollo y complejidad
- 6. Interpresas, hiper-redes y estrategias ciberculturales
- Capítulo 3: El complejo de Frankestein. El impacto de los robots en las imágenes del hombre
- 1. La "revolución" de los robots
- 2. De Homo sapiens a machina sapiens
- 3. La derrota de Victor Frankenstein
- 4. La razón instrumental y la autonomización de lo artificial
- 5. Cuando la máquina es la sociedad
- Capítulo 4: El tiempo se acaba. Del péndulo a la máquina virtual
- 1. La modernidad fue un reloj de agujas aceitadas
- 2. Las dimensiones crean al mundo
- 3. Los objetos se ponen a hablar
- 4. Antropología post-orgánica
- Segunda Parte
- Meta-comunicación
- Capítulo 5: La Edad Media, una época muy poco "oscura"
- 1. Hacer y deshacer la historia
- 2. El estribo, el arado y la domesticación de energía
- 3. Las revoluciones invisibles
- 4. Lo imaginario en la evolución social
- 5. Creencias y vida cotidiana
- Capítulo 6: Del contacto como experimento mental. Introducción a la xenología
- 1. De escépticos, creyendo y oscurantistas
- 2. La cuestión del contacto
- 3. Contacto como experimento mental
- 4. Sociología de SETI
- 5. Hacia el control social de la tecnología
- Capítulo 7: Gregory Bateson: polígrafo
- 1. Un hombre con cualidades
- 2. El largo y sinuoso camino de la síntesis
- 3. El hombre que no gustaba de los detalles
- 4. El retorno de lo mental
- 5. La política de la experiencia
- 6. Terrorismo intelectual y canibalismo simbólico
- Capítulo 8: ¿Saturación comunicativa o emancipación narrativa? Una inevitable colisión de intereses
- 1. Oralidad, imprenta y disciplinamiento
- 2. ¿Alpargatas (MTV) sí, libros no?
- 3. Crónica TV y los usos de la neo-televisión
- 4. La televisión dejó de ser un medio masivo
- 5. Media culpa. La competencia argumentativa universalizante se va al tacho pero la razón aún no lo sabe
- 6. Gelassenheit, habladurías y una economía moral que no es la nuestra
- 7. ¿Saturación comunicativa o emancipación narrativa?
- Una inevitable colición de intereses
- 8. El lenguaje puede decir la verdad porque primariamente sirve para mentir
- 9. Los inmateriales y la resensibilización desestabilizadora
- 10. Pensamiento que divide, silencio que reúne
- Finale
- Bibliografía