Gestos en la dirección : Comunicación de significados musicales corporeizados.

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Damesón, Javier A.
Otros autores o Colaboradores: Martínez, Isabel C. (directora)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2018
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Este trabajo delinea un marco de referencia conceptual para una posible correlación de patrones expresivos de música y de movimiento desde una perspectiva de segunda persona. Se desarrolla el concepto de energía musical expresada y se presentan una programación aplicada de algoritmos para computar las categorías de análisis Laban de la Eukinética (Energía) en contextos de performance musical con rol de director. A su vez, se brinda comprensión adicional sobre los modos en que se vincula esta energía musical expresada en el inter-dominio sonoro-cinético desde la perspectiva interactiva y comunicacional dada en una performance musical grupal con rol director. Estas contribuciones son potencialmente aplicables a otros contextos inter-subjetivos de performance musical y danza que posibilitarían profundizar y avanzar en el conocimiento de las vinculaciones expresivas entre los dominios de la música y del movimiento.
Notas:La obra de encuentra disponible en formato DOCUMENTO ELECTRÓNICO. Se puede acceder a traves del link.
Descripción Física:131 p.
Tabla de Contenidos:
  • Contenido
  • 1. Introducción
  • 1.1 Perspectiva de la dirección musical
  • 1.1.1 Temporalidad y expresión
  • 1.1.2 Mano temporal y mano expresiva
  • 1.1.3 Metalenguajes de la dirección
  • 1.1.4 Expresión musical y movimiento
  • 1.2 Objetivos
  • 1.2.1 Objetivo General:
  • 1.2.2 Objetivos Específicos:
  • 1.3 Hipótesis General:
  • Parte 1- Marco teórico
  • 2 . Gesto y significado: una mirada ontológica
  • 2.1 Tensión ontológica: Gesto como experiencia o como mediación semiótica
  • 2.1.1 Gesto y Habla
  • 2.2 Mente, cuerpo y la cognición corporeizada
  • 2.2.1 Semiótica de la performatividad
  • 2.3 Gesto y significado musical corporeizado
  • 2.3.1 Gesto, música y los objetivos de las comunidades epistémicas
  • 2.4 Gesto y la perspectiva de segunda persona
  • 2.5 Hacia una integración de las ontologías de gesto musical
  • 3. Expresión y Comunicación musical desde la perspectiva de
  • segunda persona y el enactivismo
  • 3.1 Expresión Musical
  • 3.2 Comunicación Musical
  • 3.2.1 Modelo tradicional unidireccional
  • 3.2.2 Comunicación desde la ontología de la música como performance
  • 3.2.3 Comunicación como Alineamiento Expresivo
  • 3.2.4 Enactivismo
  • 3.3 Síntesis
  • 4. Problemáticas Metodológicas. Categorías y unidades de
  • análisis para patrones de movimiento y de música
  • 4.1 Desafío temporal: sistema discreto, sistema continuo.
  • 4.2 Espacio-tiempo: Categorías de análisis
  • 4.4 Matriz de referencias conceptuales
  • 4.4.1 Movimiento
  • 4.4.1.1 Movimiento bajo-nivel
  • 4.4.1.2 Movimiento de medio-nivel
  • 4.4.1.3 Movimiento de alto-nivel
  • 4.4.2 Música. Desde las categorías hacia las unidades de análisis
  • 4.5 Categorías puente
  • 4.6 Matriz de referencias conceptuales movimiento-música
  • 4.7 Unidades de análisis
  • Parte 1I- Estudios
  • 5. Estudio 1 - Dirección en 3D: la dimensión oculta del
  • significado
  • 5.1 Introducción
  • 5.1.2 Revisión de la literatura
  • 5.1.2.1 Abordaje Pedagógicos
  • 5.1.2.2 Abordaje Científico
  • 5.2 Objetivos
  • 5.2.1 Hipótesis
  • 5.3 Métodos
  • 5.3.1 Diseño y Procedimiento
  • 5.4 Resultados
  • 5.4.1 Extensión de los movimientos en el espacio tridimensional
  • 5.4.2 Comparativa por segmentos
  • 5.4.3 Micro análisis (Segmento B6)
  • 5.5 Discusión
  • 6. Estudio 2 - Parte 1
  • Energía musical expresada: correlación de categorías de
  • música y de movimiento en el contexto de una performance
  • coral.
  • 6.1 Introducción
  • 6.2 Hipótesis
  • 6.3 Objetivos
  • 6.4 Métodos
  • 6.5 Procedimiento y diseño
  • 6.5.1 Definición de la unidad de análisis
  • 6.5.2 Laban: desde los descriptores de movimiento de bajo-nivel
  • 6.5.3 Selección de categorías de movimiento
  • 6.5.3.1 Expansividad
  • 6.5.3.2 Direccionalidad
  • 6.5.3.3 Impulsividad
  • 6.5.3.4 Índice de Rotación
  • 6.5.4 Selección de categorías en Música
  • 6.5.4.1 Dinámica (Intensidad)
  • 6.5.4.2 Tempo
  • 6.5.4.3 Atracción Tonal
  • 6.6 Resultados
  • 6.6.1 Mapa de correlaciones
  • 6.7 Discusión 90.
  • 7. Estudio 2 - Parte 2
  • Interacción como comunicación de energía musical expresada
  • 7.1 Introducción
  • 7.2 Hipótesis
  • 7.3 Objetivos
  • 7.4 Métodos
  • 7.4.1 Causalidad Granger y Densidad Causal
  • 7.4.1.1 Serie temporal
  • 7.4.1.2 Protocolo de pre-procesamiento
  • 7.5 Resultados
  • 7.5.1 Correlaciones Música / Interacción
  • 7.5.2 Correlaciones Movimiento / Interacción
  • 7.6 Discusión
  • 8. Conclusiones
  • 8.1 Resumen de los resultados
  • 8.1.1 Estudio 1
  • 8.1.2 Estudio 2 -Parte 1
  • 8.1.3 Estudio 2 -Parte 2
  • 8.2 Recomendaciones para la continuación de los estudios
  • 8.3 Respuesta a las preguntas germinales
  • 8.4 Contribuciones y reflexión final
  • 9. Referencias
  • Lista de Figuras