Depredadores : Fronteras de lo humano y series de TV

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gómez Ponce, Ariel
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Córdoba : Babel Editorial, 2017
Edición:1a.ed.
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:321 p. ; 21 cm.
ISBN:9789876971645

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250423182520.0
008 230201s2017 ag r 000 0 spa d
020 |a 9789876971645 
024 8 |a DAR-M22007  |b 24944  |z DAR021144 
040 |a AR-LpUFA  |b spa  |c AR-LpUFA 
080 |a 316.62 
100 1 |a Gómez Ponce, Ariel  |9 38383 
245 1 0 |a Depredadores :  |b Fronteras de lo humano y series de TV 
250 |a 1a.ed. 
260 |a Córdoba :  |b  Babel Editorial,  |c 2017 
300 |a 321 p. ;  |c 21 cm. 
505 0 |a  Índice -- Prólogo -- Condición de encrucijada. Por Silvia N. Barei -- Introducción. Al comienzo era la depredación -- Parte I. El depredador -- 1. Acerca de la depredación. Reflexiones teóricas -- 1.1. La pregunta por la depredación -- 1.2. Iuri Lotman; una semiótica de la frontera -- 1.2.1. Sobre la modelización -- 1.2.2. Apuntes para una biosemiótica -- 1.2.3. Lotman y Sebeok: modelos en los umbrales -- 1.2.4. Tras la modelización de la agresividad -- 1.2.5. Esferas y programas de comportamiento -- 1.2.6. Hacia una tipología comportamental: reacción y apertura -- 1.3. Depredación y textos de la cultura -- 1.3.1. El depredador como dispositivo semiótico -- 2. Depredación y agresividad. Un estado de la cuestión -- 2.1. Agresividad: el acecho arcaico -- 2.2. Dispositivos reaccionantes: máquinas para depredar -- 2.2.1. El instinto de la agresividad y la secuencia de caza -- 2.2.2. El instinto en el ser humano -- 2.2.3. La naturalización de la agresividad predatoria -- 2.3. Dispositivos abiertos: agresión y semiótica de la cultura -- 2.3.1. La evolución en sede semótica -- 2.3.1. La emergencia de la cultura: el papel de modelos secundarios -- 2.4. De los umbrales humanos al arte -- 3. Series televisivas y depredación -- 3.1. La agresividad en el arte -- 3.2. Homo Serialis: acerca de las series televisivas -- 3.3. El estudio de las series como texto de la cultura -- 3.4. El problema del personaje: protagonistas y géneros seriales -- 3.5. Operaciones simióticas para el análisis: el programa predatorio -- 3.6. Sobre un recorte serial y temporal -- 4. Depredadores seriales -- 4.1. El asesino serial -- 4.1.1. Dexter y un depredador en primera persona -- 4.2. El vampiro -- 4.2.1. True Blood y los depredadores de la noche -- 4.3. El gladiador -- 4.3.1. Spartacus y la depredación colectiva -- 4.4. La femme fatale -- 4.4.1. Nikita y la ferocidad femenina -- 4.5. Del depredador serial al programa predatorio -- Parte II. El programa predatorio -- 1. La demanda -- 1.1. Sobre el Institnto: ¿principio explicativo o principio operativo? -- 1.2. Acerca de un pasajero Oscuro -- 1.3. Impulsos vampíricos y disidencia social -- 1.4. Agresividades ad gladium -- 1.5. Depredadoras de elite -- 1.6. Hacía una política instintiva -- 2. El acercamiento -- 2.1. Sobre la impronta: aprender a ser un depredador -- 2.2. El Código asesino -- 2.3. La Enmienda vampírica -- 2.4. El Sacramentum de la exhibición masculina -- 2.5. El entrenamiento de la condición femenina -- 2.6. La marca de la depresión: rupturas de la domesticación -- 3. La captura -- 3.1. Sobre la mímesis: camuflar la depredación -- 3.2. La máscara asesina y la emulación de lo humano -- 3.3. La consanguinidad del vampirismo -- 3.4. La lógica de la manada rebelada -- 3.5. El espionaje y encubrimiento de lo femenino -- 3.6. El descubrimiento de la depredación -- 4. La consumación -- 4.1. Sobre la encrucijada: el problema de la libre elección -- 4.2. Dexter y la autoexclusión predatoria -- 4.3. Eric Northman y el provecho de la depredación -- 4.4. Spartacus y la extinción predatoria -- 4.5. Nikita y el retorno a la depredación -- 4.6. Concluir un programa. Entre depredación y coerción -- Consideraciones finales. Más allá de la depredación -- Referencias bibliográficas -- Agradecimientos 
650 4 |a Ensayo sociológico  |9 38384 
650 4 |a Series televisivas  |9 38385 
650 4 |a Sociología  |9 1456 
650 4 |a Comportamiento humano  |9 38386 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 31662_GOM  |7 0  |9 61577  |a DAR  |b DAR  |d 0000-00-00  |i DAR-LIB-30325  |l 0  |o 316.62 GOM  |p DAR-LIB-30325  |r 2025-02-25 13:11:08  |w 2025-02-25  |y BK 
999 |c 41587  |d 41587