La música del siglo XX : Una historia del estilo musical en la Europa y la América modernas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Morgan, Robert P.
Otros autores o Colaboradores: Sojo, Patricia (tr.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Madrid : Aka, 1999
Edición:2º ed.
Series:Akal música ; 6
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:563 p. ; 24 cm.
ISBN:8446003696

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250423181801.0
008 230201s1999 sp r 000 0 spa d
020 |a 8446003696 
024 8 |a DAR-M6382  |b 7345  |z DAR006164 
040 |a AR-LpUFA  |b spa  |c AR-LpUFA 
080 |a 78(091) 
100 1 |a Morgan, Robert P.  |9 27630 
245 1 0 |a La música del siglo XX :  |b Una historia del estilo musical en la Europa y la América modernas 
250 |a 2º ed. 
260 |a Madrid :  |b  Aka,  |c 1999  
300 |a 563 p. ;  |c 24 cm. 
490 0 |a Akal música ; 6 
505 0 |a  Índice General -- LISTA DE ILUSTRACIONES -- PREFACIO -- INTRODUCCIÓN La herencia musical del siglo XIX -- PRIMERA PARTE. MÁS ALLÁ DE LA TONALIDAD: DESDE 1900 HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL -- CAPÍTULO I. El contexto histórico: Europa durante el cambio de siglo -- CAPÍTULO II. Algunas figuras de transición -- Austria: Mahler. Alemania: Richard Strauss. Busoni. Pfitzner. Reger. Francia: Debussy. Stie. Rusia: Skryabin -- CAPÍTULO III. La Revolución Atonal -- Schoenbert. Schoenbert como teórico y profesor. Webern. Berg -- CAPÍTULO IV. Nuevas tonalidades -- Stravinsky- Bartók -- CAPÍTULO V. Otras corrientes europeas -- Rusia: Rachmaninov y otros. Italia: los Futuristas. Checoslovaquis: Janácek. Hungría: Kodaly. Escandinavia: Sibelius y Nielsen. Francia: Ravel -- CAPÍTULO VI. Fuera del continente -- La música en Inglaterra. Vaughan Williams. Holst. Charles Ives y la música americana -- SEGUNDA PARTE. RECONSTRUCCIÓN Y NUEVOS SISTEMAS: EL PERIODO DE ENTRE GUERRAS -- CAPÍTULO VII. El contexto histórico: Europa después de la primera guerra mundial -- CAPÍTULO VIII. Neoclasicismo -- El "Nuevo espíritu" en Francia. Satie. Les Six. Poulenc. Milhaud. Honegger. Stravisnky y el Neoclasicismo. Bartók -- CAPÍTULO IX. El sistema dodecafónico -- Schoenberg. Webern. Berg -- CAPÍTULO X. La influencia de la política -- Alemania. Hindemith. Weill. Rusia. Prokofiev. Shostakovich -- CAPÍTULO XI. Otros europeos -- Italia: Casella, Malipiero y Dallapiccola. Alemania: Orff. Austria: Hauer. Krenek. Polonia: Szymanovski. Checoslovaquia: Hába. España: Falla -- CAPÍTULO XII. Inglaterra después de la primera guerra mundial -- Walton. Britten. Tippet -- CAPÍTULO XIII. Los Estados Unidos -- Los nuevos tradicionalistas americanos. Copland. Sessions. La tradición experimental en la música americana. Cowell. Partch. Varése -- CAPÍTULO XIV. América Latina -- Villa-Lobos. Chávez. Ginastera. Otros latinoamericanos -- TERCERA PARTE. INNOVACIÓN Y FRAGMENTACIÓN: DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HASTA EL PRESENTE -- CAPÍTULO XV. El contexto histórico; El mundo después de la segunda guerra mundial -- CAPÍTULO XVI. El serialismo integral -- El espíritu composicionalo de posguerra. La Revolución serial en Francia: Messiaen y Boulez. El serialismo en Alemania: Stockhausen. El serialismo americano: Babbitt. Stravisnky y el serialismo -- CAPÍTULO XVII. Indeterminación -- Cage y otros americanos. La indeterminación en la música europea. Innovaciones notacionales -- CAPÍTULO XVIII. Innovaciones en la forma y la textura -- Las implicaciones del serialismo y de la indeterminación. Desde el puntillismo hasta la composición en grupo. La música textual. Nuevos recursos instrumentales. Música estocástica. Desarrollos correspondientes en la música americana -- CAPÍTULO XIX. El Nuevo pluralismo -- La edad post-serial. Citas y collages. Jazz, rock e influencias populares. Fuentes étnicas -- CAPÍTULO XX. Una vuelta hacia la simplicidad: Minimalismo y nueva tonalidad -- Minimalismo. El redescubrimiento de la tonalidad. Microtonalidad -- CAPÍTULO XXI. Una música y el mundo externo -- Nuevos acercamientos al lenguaje. Extensiones en la música de teatro. Multimedia. La ópera tradicional. La intrusión de la realidad. Música ambiental. Música y política -- CAPÍTULO XXII. Desarrollos en la tecnología: Música electrónica -- Antecedentes. Musique concréte. Estudios electrónicos. Sintetizadores. Mezclas de ejecución en vivo y elementos electrónicos. Música electrónica en directo. Música por ordenador. El impacto de la tecnología sobre la música del siglo xx -- CAPÍTULO XXIII. Epílogo: La música hoy -- La actual escena musical. La cultura del pluralismo musical. La tradición musical actual. Una mirada al futuro -- BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE DE NOMBRES 
650 4 |a Historia de la música  |9 23492 
700 1 |a Sojo, Patricia,  |e tr.  |9 27631 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 78091_MOR  |7 0  |9 44291  |a DAR  |b DAR  |d 2010-09-01  |i DAR-LIB-25031  |l 0  |o 78(091) MOR  |p DAR-LIB-25031  |r 2025-02-25 13:04:16  |w 2025-02-25  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 78091_MOR  |7 0  |9 44292  |a DAR  |b DAR  |d 2025-02-25  |i DAR-FOT-00258  |l 0  |o 78(091) MOR  |p DAR-FOT-00258  |r 2025-02-25 13:04:16  |w 2025-02-25  |x Fotocopia  |y BK 
999 |c 27456  |d 27456