La estética en la cultura moderna : De la Ilustración a la crisis del Estructuralismo
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Madrid :
Alianz,
2007
|
Edición: | 1º ed., 4º reimp. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 270 p. ; 23 cm. |
ISBN: | 9788420670645 |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Introducción
- I. La autonomía de la estética en la ilustración
- La estética en el proceso de emancipación del hombre. Los "primeros principios" y la añoranza del Orden perdido. Los "placeres" de la imaginación y los poderes del genio. La universalidad del gusto en el género humano. El desinterés estético y el "análisis de las riquezas"
- II. La estética en la red de los sistemas
- La estética como teoría de la "sensibilidad". La metáfora del "cuadro" y sus violaciones analógicas. En los albores del formalismo estético. La forma entre el purismo de la perfección y el funcionalismo. El desinterés estético, la universalidad y el sujeto privado. Puera e impurezas de lo estético
- III. El paradigma antropológico y la utopía de la "mediación" estética
- La libertad de la apariencia o la analogía derivada en lo estético. Antropología y estética utópica. La fragmentación, categoría antropológica y de la modernidad. La estética como "mediación". el estado estético como modelo y el estado estético como aberración.
- IV. La estética y la "progresión" poética universal
- La formación estética natural y la formación estética artificial. La "perfectibilidad" y la espiral como metáfora de lo moderno. Entre la red del sistema y el fragmento. La autonomía artística y la filosofía del arte. La estética, la poética y la críticaq: el arte como "medio de reflexión". La "poesía progresiva universal". manifiesto del Romanticismo
- V. El Absolutismo estético y el paradigma de la "Naturaleza"
- Eleusis como santo y seña o la absorción de la filosofía por la estética. El arte como "órgano" de la filosofía en eñ "Sistema del Idealismo transcendental". El genio y la regresión estética a la Naturaleza. El desobordamiento de lo bello. Estética y medicina o la impotencia de lo estético.
- VI. La irrupción de la historia y la historicidad de la estética
- La metáfora del "sol interior" y la Filosofía del Arte. El arte, un círculo dentro del gran Círculo. La historicidad de larte y la historicidad de la estética. La muerte del arte: ¿disolución o liquidación?. El "arte de reflexión", el historicismo y el eclecticismo como reverso de la modernidad.
- VII. La estética entre las ciencias humanas
- La crítica al Sistema en general. La crítica a la estética sistemática y la nueva concienciaq de la modernidad. La disolución de la estética en las ciencias humanas. Estética sociológica, sociología del arte e historia social del arte. La psicología y el fraccionamiento de la estética.
- VIII. La estética como Proyecto
- El arte en el proyecto del Positivismo. Las tres culturas: estética, científica e industrial. La sensibilidad estética en el proyecto marxiano. La disolución de lo estético en la Economía Política. La realización de lo estético y sus rasgos utópicos. La vanguardia histórica como proyecto insatisfecho.
- IX. La apoteosis de lo estético en el Esteticismo y sus impotencias
- Lo estético como legitimación de la existencia y del mundo. El Absolutismo estético de Nietzche y el Esteticismo. La apoteosis de la existencia estética y la estética de la destrucción. El Socratismo, reverso de la embriaguez dionisiaca en la modernidad. La disolución de lo estético en el Psicoanálisis.
- X. La estética del siglo XX y la metáfora del "lenguaje"
- El "retorno del lenguaje" y la estética como crítica de los "lenguajes artísticos". Los procesos a la estética tradicional. Las estéticas de la formalización artística y sus obsesiones. El lanzamiento de los dados o las estéticas de la interpretación en los años setenta. A modo de epílogo sobre nuestra presente condición
- Bibliografía
- 1. Fuentes de los siglos XVIII y XIX
- 2. Siglo XX: bibliografía sumaria
- 3. Obras generales sobre el período
- Fuentes de las ilustraciones
- Índice de autores
- Índice de conceptos