Historia diplomática argentina /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sanchís Muñoz, José R. 1933-
Autor Corporativo: Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (Argentina)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 2010.
Series:Temas de Historia
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:La historia de las relaciones exteriores argentinas –sin duda, de evidente relevancia– es familiar a la generalidad del público sólo con relación a ciertos temas, tales como los conflictos de la época de Rosas, la ascendente presencia del país en el mundo a finales del siglo XIX y principios del XX, o las vicisitudes de la política exterior durante las dos guerras mundiales. Aun así, el conocimiento de esos temas ha estado a menudo influenciado porciertos presupuestos, que se acentúan al considerar cuestiones del siglo XX: la política yrigoyenista, la crisis del 30 y su repercusión en las relaciones con el Reino Unido, la primera etapa peronista, y las políticas surgidas de la sucesión de gobiernos de facto y constitucionales.El presente volumen examina esos aspectos, pero dentro de un panorama que abarca varios siglos y que ilustra la natural relación entre la historia interna y las relaciones internacionales. Así se reseñan la casi desconocida historia de los hispano-criollos en su esfuerzo por acrecentar y conservar su patrimonio territorial y su identidad histórica, y el gradual desenvolvimiento de la diplomacia argentina, que alcanza particular brillantez cuando el país se coloca por su potencial cultural y económico entre los primeros del mundo. Los períodos de declive –institucional y del prestigio exterior– no precisan elaboración; son comprensibles a la luz de los datos de la realidad argentina en cada contexto. Temas críticos como la disputa por el Canal Beagle y el conflicto por las Malvinas, así como la repercusión internacional por las violaciones de los derechos humanos, son abordados con mesura, objetividad y con el respaldo de una adecuada información.
Notas:Libro editado en colaboración con la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación.
Descripción Física:562 p. ; 23 cm.
Bibliografía:Bibliografía: p. 339-352.

MARC

LEADER 00000aam a2200000 a 4500
001 001318670
003 AR-LpUBP
005 20240930132543.0
007 ta
008 240930s2010 ag gr 001 0 spa
040 |a AR-BaBN  |b spa  |c AR-LpUBP  |e aacr  |d AR-LpUBP 
043 |a s-ag--- 
044 |a ag  |c ar-c 
080 1 |2 2000  |a 327(82) 
100 1 |a Sanchís Muñoz, José R.  |d 1933-  |9 17278 
245 1 0 |a Historia diplomática argentina /  |c José R. Sanchís Muñoz 
260 |a Buenos Aires :  |b Eudeba,  |c 2010. 
300 |a 562 p. ;  |c 23 cm. 
490 0 |a Temas de Historia 
500 |a Libro editado en colaboración con la Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación. 
504 |a Bibliografía: p. 339-352. 
520 3 |a La historia de las relaciones exteriores argentinas –sin duda, de evidente relevancia– es familiar a la generalidad del público sólo con relación a ciertos temas, tales como los conflictos de la época de Rosas, la ascendente presencia del país en el mundo a finales del siglo XIX y principios del XX, o las vicisitudes de la política exterior durante las dos guerras mundiales. Aun así, el conocimiento de esos temas ha estado a menudo influenciado porciertos presupuestos, que se acentúan al considerar cuestiones del siglo XX: la política yrigoyenista, la crisis del 30 y su repercusión en las relaciones con el Reino Unido, la primera etapa peronista, y las políticas surgidas de la sucesión de gobiernos de facto y constitucionales.El presente volumen examina esos aspectos, pero dentro de un panorama que abarca varios siglos y que ilustra la natural relación entre la historia interna y las relaciones internacionales. Así se reseñan la casi desconocida historia de los hispano-criollos en su esfuerzo por acrecentar y conservar su patrimonio territorial y su identidad histórica, y el gradual desenvolvimiento de la diplomacia argentina, que alcanza particular brillantez cuando el país se coloca por su potencial cultural y económico entre los primeros del mundo. Los períodos de declive –institucional y del prestigio exterior– no precisan elaboración; son comprensibles a la luz de los datos de la realidad argentina en cada contexto. Temas críticos como la disputa por el Canal Beagle y el conflicto por las Malvinas, así como la repercusión internacional por las violaciones de los derechos humanos, son abordados con mesura, objetividad y con el respaldo de una adecuada información.  |c (Descripción del editor). 
650 4 |a RELACIONES INTERNACIONALES  |9 7811 
650 4 |a DIPLOMACIA  |9 6769 
650 4 |a HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES  |9 65614 
651 4 |a ARGENTINA  |9 94072 
710 2 |a Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (Argentina)  |9 116981 
942 |2 udc  |n 0  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SC03333  |7 0  |9 262809  |a DUN  |b DUN  |c FG  |d 2024-09-30  |i 534630  |l 0  |o Sc-03333  |p DUN534630  |r 2024-09-30 13:24:56  |w 2024-09-30  |y BK 
988 |a 76  |b MARIA VICTORIA SOMOZA  |c 76  |d MARIA VICTORIA SOMOZA 
999 |c 183060  |d 183060