|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20250423181309.0 |
008 |
241112s2018 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789508024183
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M13554
|b 16513
|z DTS011927
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 305-055.1
|
100 |
1 |
|
|a Artiñano, Néstor Aníbal
|9 12371
|
245 |
1 |
0 |
|a Masculinidades trágicas :
|b Violencia y abuso sexual en el ámbito familiar
|
260 |
|
|
|a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
|b Espacio,
|c 2018
|
300 |
|
|
|a 230 p.
|
505 |
0 |
|
|a Agradecimientos -- Introducción -- La cultura como trama de tensiones entre el género y la violencia -- Capítulo 1 -- Masculinidad y violencia: la mujer imaginada -- Una semblanza de los entrevistados -- 1.1.Las tramas del ahora: pensar, ver, sentir -- a.Pensar: agresiones y justificaciones -- b.Ver: vidas volátiles -- c.Sentir: tragedia, silencio y soledad -- 1.2.(Sobre)vivir en la cárcel -- 1.3.Configuración de dos ejes centrales: violencia -- y abuso sexual -- a.Violencia -- b.Abuso sexual -- Capítulo 2 -- Genealogía de la agresión: -- condiciones de vida y construcción de la violencia -- 2.1.Lo familiar como ámbito complejo -- a.En la familia de origen -- b.En su última o actual familia -- 2.2.Lo social como contexto adverso -- a.Despojo de la niñez y trabajo infantil en contexto neoliberal -- b.Prácticas policiales permeadas en la familia -- c.La necesidad de pertenecer sin medir costos. . . . -- 2.3.La debilidad masculina convertida en tragedia . . . . -- Capítulo 3 -- Amor y agresión: la inmanencia (m)justificada -- 3.1.Desavenencias familiares -- 3.2.El amor: esa extraña razón -- 3.3.La lógica masculina -- a.Lo pasional y lo simbólico -- b.El avance de la mujer y la debilidad masculina . . . -- 3.4.Enmascarar la soledad y el vacío -- Capítulo 4 -- Abuso sexual intrafamiliar: la negación del deseo -- 4.1.Viejas dolencias, aun presentes -- 4.2.Secretos de familia -- 4.3.La sexualidad (des)controlada -- a.El deseo y el acto no admitidos -- b.El placer de lo prohibido -- Capítulo 5 Masculinidades: -- ¿desde la tragedia a la construcción de autonomía? -- Aportes para la intervención -- a.Complejizar la mirada -- b.Habilitar la palabra: hacía el texto y el contexto. . . -- c.Textoy contexto: el modelo ecológico -- Bibliografía
|
650 |
|
4 |
|a ABUSO SEXUAL
|9 6796
|
650 |
|
4 |
|a VIOLENCIA FAMILIAR
|9 5812
|
650 |
|
4 |
|a SEXUALIDAD
|9 6990
|
650 |
|
4 |
|a VIOLENCIA DE GENERO
|9 7075
|
650 |
|
4 |
|a MASCULINIDAD
|9 7396
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 305055_1_000000000000000_ARTI_EJ_1
|7 0
|9 28307
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-06839
|l 0
|o 305-055.1 ARTi Ej.1
|p DTS-06839
|r 2024-11-14 15:04:25
|w 2024-11-14
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 305055_1_000000000000000_ARTI_EJ_2
|7 0
|9 28308
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-06840
|l 0
|o 305-055.1 ARTi Ej.2
|p DTS-06840
|r 2024-11-14 15:04:25
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 15561
|d 15561
|