Futuro imperfecto

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Summa+ 2022(193).
Autor Principal: Fernández, Roberto
Formato: Artículo
Lengua:español
Datos de publicación:
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:La forma verbal del llamado futuro imperfecto tiene en el idioma español dos características: en primer lugar, se define agregando una partícula al infinitivo ( comer deviene comer-é, comer-emos, etc.) y en segundo lugar se caracteriza por referir a cierta futuridad desde el presente (mañana viajaré al exterior: eso lo estoy diciendo hoy). El proyecto podría entenderse como una forma peculiar de futuro imperfecto.
Descripción Física:p. 127 : Foto, pintura.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
003 AR-LpUFAU
005 20250506184358.0
008 230201nuuuu xx r 000 0 spa d
024 8 |a DAQ-M34963  |b 53139  |z DAQ034107 
040 |a AR-LpUFAU  |b spa  |c AR-LpUFAU 
100 1 |a Fernández, Roberto  |9 9153 
245 1 0 |a Futuro imperfecto 
260
300 |a p. 127 :  |b Foto, pintura. 
520 |a La forma verbal del llamado futuro imperfecto tiene en el idioma español dos características: en primer lugar, se define agregando una partícula al infinitivo ( comer deviene comer-é, comer-emos, etc.) y en segundo lugar se caracteriza por referir a cierta futuridad desde el presente (mañana viajaré al exterior: eso lo estoy diciendo hoy). El proyecto podría entenderse como una forma peculiar de futuro imperfecto. 
650 4 |a LITERATURA  |9 5861 
650 4 |a CRITICA  |9 12066 
773 |7 nnas  |t  Summa+   |a    |g 2022(193)  |o DAQ-REV-15505 
942 |c AR 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 7205S85_193  |7 3  |9 188259  |a DAQ  |b DAQ  |d 2025-05-06  |l 0  |o 72(05)S85+ 193   |r 2025-05-06 18:15:53  |w 2025-05-06  |y AR 
999 |c 128970  |d 128970