Museo africano en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Arquitectura viva 2018(203).
Autor Corporativo: Heatheriwick Studio
Formato: Artículo
Lengua:español
Datos de publicación:
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:El museo se desarrolló a partir de la estructura de un antiguo silo de grano convirtiendo su torre en un faro urbano, que de noche ilumina el puerto. A los tubos de hormigón preexistentes se los tallan para crear un atrio abovedado interior que conforman el corazón del museo.
Descripción Física:58-61 : Fotos, plantas, implantación, esquemas.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
003 AR-LpUFAU
005 20250506184203.0
008 230201nuuuu xx r 000 0 spa d
024 8 |a DAQ-M31358  |b 47688  |z DAQ030790 
040 |a AR-LpUFAU  |b spa  |c AR-LpUFAU 
110 2 |a Heatheriwick Studio  |9 75120 
245 0 0 |a Museo africano en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 
260
300 |a 58-61 :  |b Fotos, plantas, implantación, esquemas. 
520 |a El museo se desarrolló a partir de la estructura de un antiguo silo de grano convirtiendo su torre en un faro urbano, que de noche ilumina el puerto. A los tubos de hormigón preexistentes se los tallan para crear un atrio abovedado interior que conforman el corazón del museo. 
650 4 |a SUDÁFRICA 
650 4 |a CIUDAD DEL CABO  |9 75598 
650 4 |a MUSEOS  |9 19959 
650 4 |a HORMIGON 
650 4 |a HORMIGON ARMADO 
650 4 |a REFUNCIONALIZACION 
650 4 |a REHABILITACION  |9 7452 
650 4 |a REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA 
773 |7 nnas  |t  Arquitectura viva   |a    |g 2018(203)  |o DAQ-REV-14606 
942 |c AR 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 7205A71VI_203  |7 3  |9 184010  |a DAQ  |b DAQ  |d 2025-05-06  |l 0  |o 72(05)A71Vi 203   |r 2025-05-06 18:14:21  |w 2025-05-06  |y AR 
999 |c 125681  |d 125681