Concurso provincial de anteproyectos. Edificio para el archivo histórico de la dirección de Geodesia : 1Ğ Premio Enrique Speroni, Gabriel Martínez, Juan Martín Flores

Detalles Bibliográficos
Publicado en: 47 al fondo 2011(20).
Formato: Artículo
Lengua:español
Datos de publicación: 2011
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:El proceso proyectual del edificio parte de los siguientes factores para una aproximación que facilita su comprensión: terreno, programa, espacialidad, imagen y tecnología. Dentro del planteo, el desafío es dar respuesta a un programa singular: archivos que guardan documentación cartográfica de alto valor histórico y referencial, combinado con actividades que promueven la investigación y divulgación de dicho patrimonio. La espacilidad interior se caracteriza por la definición de espacios "cerrados", los archivos, y espacios "abiertos", áreas de trabajo y estudio, íntimamente relacionados tanto horizontal como verticalmente. Las dimensiones y el orden en la disposición de las áreas de trabajo están en concordancia con la naturaleza y escala de las tareas que se desarrollan, permitiendo un armado flexible de los mismos. Incluye ficha técnica.
Descripción Física:72-75 : Boceto, plantas, cortes, render.

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
003 AR-LpUFAU
005 20250506184007.0
008 230201s2011 xx r 000 0 spa d
024 8 |a DAQ-M27623  |b 11642  |z DAQ027431 
040 |a AR-LpUFAU  |b spa  |c AR-LpUFAU 
245 0 0 |a Concurso provincial de anteproyectos. Edificio para el archivo histórico de la dirección de Geodesia :  |b 1Ğ Premio Enrique Speroni, Gabriel Martínez, Juan Martín Flores 
260 |c  2011 
300 |a 72-75 :  |b Boceto, plantas, cortes, render. 
520 |a El proceso proyectual del edificio parte de los siguientes factores para una aproximación que facilita su comprensión: terreno, programa, espacialidad, imagen y tecnología. Dentro del planteo, el desafío es dar respuesta a un programa singular: archivos que guardan documentación cartográfica de alto valor histórico y referencial, combinado con actividades que promueven la investigación y divulgación de dicho patrimonio. La espacilidad interior se caracteriza por la definición de espacios "cerrados", los archivos, y espacios "abiertos", áreas de trabajo y estudio, íntimamente relacionados tanto horizontal como verticalmente. Las dimensiones y el orden en la disposición de las áreas de trabajo están en concordancia con la naturaleza y escala de las tareas que se desarrollan, permitiendo un armado flexible de los mismos. Incluye ficha técnica. 
650 4 |a SPERONI, ENRIQUE  |9 71411 
650 4 |a MARTÍNEZ, GABRIEL  |9 71412 
650 4 |a FLORES, JUAN MARTÍN  |9 71413 
650 4 |a EDIFICIOS PUBLICOS  |9 51088 
650 4 |a ARCHIVOS  |9 38909 
650 4 |a CONCURSOS  |9 25535 
650 4 |a PREMIOS 
650 4 |a PROYECTOS  |9 4607 
773 |7 nnas  |t  47 al fondo   |a    |g 2011(20)  |o DAQ-REV-01171 
942 |c AR 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 7205C81R_20  |7 3  |9 180026  |a DAQ  |b DAQ  |d 2025-05-06  |l 0  |o 72(05)C81R 20   |r 2025-05-06 18:12:49  |w 2025-05-06  |y AR 
999 |c 122336  |d 122336