Informe Anual 2013 : 10 años

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Comisión Provincial por la Memoria
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Comisión provincial por la memoria, 2013
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:443p.
Tabla de Contenidos:
  • Introducción
  • Columnas de opinión
  • Breve reseña a cargo de Eduardo Néstor DE LÁZZARI
  • Alejandro Slokar Juez de la Cámara Nacional de Casación Penal
  • Mark THOMSON, Secretario General de la APT (Asociación para la Prevención de la Tortura) Benjamín SAL LLARGUÉS, Juez de la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
  • Mario Luis CORIOLANO, Defensor de Casación de la Provincia de Buenos Aires
  • Hilda KOGAN, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
  • Francisco MUGNOLO, Procurador de la Procuración Penitenciaria de la NaciónHoracio R. GONZÁLEZ, Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la
  • Provincia de Buenos Aires43 Juan E. MÉNDEZ, Relator Especial de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes
  • 1.POLÍTICAS PENITENCIARIAS
  • Introducción
  • Muertes en unidades penitenciarias
  • Registros de datos sobre muertes: falencias y desinformación
  • Muertes en el SPB
  • Muertes en arresto domiciliario
  • Muertes en el Complejo San Martín
  • Investigaciones penales en el Departamento Judicial de La Plata
  • Casos testigos: tragedias evitables
  • Casos testigos: muertes anunciadas
  • Torturas y violencia penitenciaria
  • La vulnerabilidad de las víctimas de violencia
  • Las presentaciones judiciales
  • Los tipos de hechos de violencia en 2012
  • Acercamiento familiar: cuando la pena se amplía hacia las familias
  • Tipo de medidas solicitadas ante órganos jurisdiccionales
  • Resoluciones judiciales: las respuestas
  • Análisis cualitativos de las resoluciones judiciales
  • Hechos violentos: cumplimiento acordada 2825 SCBJA
  • Hechos de violencia en unidades penales durante 2012
  • Evolución del registro de hechos de violencia en el período 2008-2012
  • Hechos de violencia según unidad penal
  • Los hechos de peleas y de represión
  • Algunos casos significativos
  • Investigación en causas judiciales de violencia institucional: tortura y malos tratos
  • Causas registradas por departamento judicial105 Expedientes (IPP) iniciados en 2012 y caratuladas como tortura, tortura agravada o tortura seguida de muertePrincipales datos de las IPP caratuladas como tortura / agravada o seguida de muerte
  • El estado de los trámites judiciales
  • Las instituciones y/o fuerzas de seguridad denunciadas
  • Acerca de las víctimas
  • Acerca de los imputados
  • Base de Causas Judiciales CCT-CPM
  • Las víctimas
  • Los imputados
  • Caso Ángel Gorosito Monterrosa
  • Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos tratos
  • Ficha técnica: trabajo de campo y relevamientos
  • Resultados generales del año 2012
  • Resultados desagregados por tipo de tortura
  • Sobre la condición del agua en las cárceles provinciales
  • Antecedentes en el análisis de la potabilidad del agua
  • Potabilidad y acceso al agua en lugares de detención en 2012
  • La pericia en el Complejo San Martín
  • Trabajo penitenciario
  • Emprendimientos productivos privados en el SPB
  • Condiciones del trabajo penitenciario en empresas privadas
  • Trabajo penitenciario institucional
  • El trabajo como vulnerador de derechos
  • Presentaciones internacionales
  • Medidas cautelares de la CIDH a favor de las personas privadas de libertad en el Complejo San Martín
  • Visita del Subcomité de Prevención de la Tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes de las Naciones Unidas (SPT)
  • Visitas judiciales a lugares de detención
  • Observación y análisis de la visión judicial en el marco de los protocolos de visita institucional
  • A modo de síntesis de la implementación de la Acordada 3415
  • Aproximaciones al análisis de la nueva Acordada 3632/13
  • Observaciones finales sobre la Acordada 3632/13
  • Salud en lugares de encierro
  • El derecho a la salud
  • Las paradojas gozan de buena salud
  • Un sistema de negación
  • Estadísticas y salud penitenciaria
  • Indicadores de la salud penitenciaria
  • Análisis de las políticas de salud en el marco del Convenio Interministerial
  • La gobernabilidad penitenciaria y la actuación del área de salud. Análisis de una situación
  • Salud mental en hospitales y unidades penitenciarias psiquiátricas
  • Aislamiento, violencia y salud mental en lugares de detención
  • Mujeres privadas de libertad
  • Altos índices de conflictividad
  • Casos testigos. Golpes y ruptura de los vínculos familiares
  • Acciones individuales y respuestas del poder judicial
  • Acciones colectivas y respuestas del poder judicial
  • Visión judicial de las unidades penitenciarias de mujeres
  • Violencia y desatención sanitaria para las mujeres
  • Estadísticas CCT. Acciones presentadas en relación a la salud de las mujeres
  • Análisis de política pública en salud
  • Comisaría de la Mujer de La Plata
  • 2.POLÍTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  • Promoción y protección de derechos
  • Presupuesto y financiamiento: un sistema endeble
  • Medidas de abrigo y de protección simple de derechos
  • Salud mental: ausencia de dispositivos para niños/as y adolescentes
  • Responsabilidad Penal Juvenil
  • Mesa de diálogo y entrega de información
  • La vida en el encierro
  • Información del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil
  • Información de la Secretaría de Niñez y Adolescencia
  • Avances sobre el despliegue del Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil
  • Las instituciones cerradas para jóvenes en conflicto con la ley penal
  • Torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes
  • Institutos que muestran el sistema de encierro
  • Salud en el encierro
  • La educación en los lugares de encierro para jóvenes, una deuda pendienteColumna de opinión: Resistencia a lo custodial. Denuncia a lo inhumano.
  • Por María Fernanda SAUMELL
  • 3.POLÍTICAS DE SEGURIDAD
  • Introducción
  • Prácticas policiales ilegales
  • Torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes
  • Torturas seguidas de muerte
  • Uso letal de la fuerza y gatillo fácil
  • Columna de opinión: Gatillo fácil de adolescentes, robos a policías y galantismo inverso. Por Julián AXAT
  • Muertes en comisarías. La presentación de las muertes como suicidios
  • Prácticas ligadas al armado y fraguado de causas
  • El uso de las fotografías recopiladas y organizadas en las comisarías
  • Columna de opinión: Des Armando causas. El caso de Facundo Goñi. Por
  • Carola BIANCO, Sebastián PAGANO, Agustina SARATI y Sandra DI SERI
  • Columna de opinión: Violencia policial y redes mañosas en Florencio Varela.
  • Por José Luis CALLEGABI
  • Prácticas ligadas a las detenciones sin orden judicial
  • Propuestas desde la CPM para limitar las facultades policiales de detención por averiguación de identidad
  • Columna de opinión: De zanahorias, muías y norias. Por Daniel ADLER
  • Políticas de seguridad y propuestas de la CPM
  • Políticas de seguridad y construcción de información pública419 Tendencias y problemas para una agenda democrática de la seguridad pública: una mirada sobre la violencia desde las estadísticas oficiales
  • Aportes para una política integral de prevención de la violencia armada
  • Líneas para avanzar en el proceso de implementación del Cuerpo de
  • Investigadores Judiciales (Policía Judicial)