Crítica de la razón pura 1 : Estética trascendental y analítica trascendental
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Losada,
1992
|
Edición: | 13 a. ed. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 367p. |
ISBN: | 9500380285 |
Tabla de Contenidos:
- Introducción
- Nota a la edición de 1938
- Advertencia del traductor
- VIDA DE KANT
- I.- Noticias biográficas
- II.- Época de Kant
- III.- Educación
- 1. Familia y escuela
- 2. Los estudios académicos
- 3. La enseñanza privada
- IV- Los empleos académicos
- 1. Carrera y habilitación
- 2. Profesorado
- V.- La nueva doctrina, desarrollo de la filosofía crítica
- 1. Las obras posteriores
- VI.- Kanty Woellner
- 1. Los decretos religiosos
- 2. La doctrina religiosa nueva de Kant
- VII.- Últimos años de Kant
- VIII.- Personalidad de Kant
- 1. Independencia económica
- 2. El cuidado de su salud
- 3. Molestias y obstáculos
- 4. Orden económico de su vida
- 5. Celibato
- IX.-Los principios
- HISTORIA DE LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA CRÍTICA
- CAPÍTULO I
- LA ÉPOCA DE LA FILOSOFÍA CRÍTICA
- I.- Objeto de la filosofía
- 1. Filosofía y ciencias experimentales
- 2. Metafisica y filosofia experimental
- 3. Filosofía dogmática y crítica
- II.- Punto capital de la filosofía crítica
- 1. Novedad
- 2. Necesidad
- CAPÍTULO II
- TRANSICIÓN DE LA FILOSOFÍA DOGMÁTICA A LA CRÍTICA. EL ESCEPTICISMO COMO MEDIO DE TRANSICIÓN
- I.- El problema del conocimiento antes de Kant
- 1. Progreso gradual de la filosofía dogmática
- 2. La solución mística y la escéptica
- 3. La solución escéptica como la racional
- 4. Los grados preparatorios del escepticismo
- a) Bacon
- b) Locke
- c) Berkeley
- II.- El escepticismo como punto de transición. David Hume
- 1. Juicios analíticos y sintéticos
- 2. Necesidad de los juicios empíricos. Causalidad
- 3. El problema de la causalidad
- CAPÍTULO III
- DESARROLLO FILOSÓFICO DE KANT LOS PERÍODOS PRECRÍTICOS
- I.- Los tres períodos
- II.- Los períodos precríticos
- 1. Los objetos
- 2. Los límites
- CRITICA DE LA RAZÓN PURA
- Dedicatoria del autor
- Prefacio de la primera edición
- Prefacio de la segunda edición
- INTRODUCCIÓN
- I.- De la distinción del conocimiento puro del empírico
- II.- Nos hallamos en posesión de ciertos conocimientos a priori, y el mismo sentido común no
- carece siempre de ellos
- III.- La filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y la
- extensión de todos los conocimientos a priori
- IV.- Diferencia entre el juicio analítico y el sintético
- V.- En todas las ciencias teóricas de la razón, se hallan contenidos, como principios, juicios
- sintéticos a priori
- VI.- Problema general de la razón pura
- VII.- Idea y división de una ciencia particular bajo el nombre de Crítica de la razón pura
- PARTE I. ESTÉTICA TRASCENDENTAL Y ANALÍTICA TRASCENDENTAL
- I. TEORIA ELEMENTAL TRASCENDENTAL
- PRIMERA PARTE. - ESTÉTICA TRASCENDENTAL
- Sección primera. - Del espacio
- Sección segunda. - Del tiempo
- Observaciones generales
- SEGUNDA PARTE. - LÓGICA TRASCENDENTAL IDEA DE UNA LÓGICA TRASCENDENTAL
- I. - De la lógica en general
- II. - De la lógica trascendental
- III. - División de la lógica general en analítica y dialéctica
- IV - División de la lógica trascendental en analítica y dialéctica trascendentales
- PRIMERA DIVISIÓN. - ANALÍTICA TRASCENDENTAL
- LIBRO I. - Analítica de los conceptos
- CAPÍTULO I
- GUÍA PARA EL DESCUBRIMIENTO DE TODOS LOS CONCEPTOS
- PUROS DEL ENTENDIMIENTO
- Sección primera. - Del uso lógico del entendimiento en general
- Sección segunda. - De la función lógica del entendimiento en el juicio
- Sección tercera. - De los conceptos puros del entendimiento o categorías
- CAPÍTULO II
- DEDUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO
- Sección primera. - De los principios de una deducción trascendental en general
- Sección segunda. - Deducción trascendental de los conceptos puros intelectuales
- LIBRO II. - Analítica de los principios
- Introducción. - Del juicio trascendental en general
- CAPÍTULO I
- DEL ESQUEMATISMO DE LOS CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO
- CAPITULO II
- SISTEMA DE TODOS LOS PRINCIPIOS DEL ENTENDIMIENTO PURO
- Sección primera. - Del principio supremo de todos los juicios analíticos
- Sección segunda. - Del principio supremo de todos los juicios sintéticos
- Sección tercera. - Representación sistemática de todos los principios sintéticos del
- entendimiento puro
- I. - Axiomas de la intuición
- II. - Anticipaciones de la percepción
- III. - Analogías de la experiencia
- A. Principio de la permanencia de la sustancia
- B. Principio de la sucesión en el tiempo según la ley de causalidad
- C. Principio de la simultaneidad según la ley de la acción recíproca o comunidad
- IV - Postulados del pensamiento empírico en general
- Refutación del idealismo
- Observación general
- Sobre el sistema de los principios
- PARTE II. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL Y METODOLOGÍA TRASCENDENTAL
- DOCTRINA TRASCENDENTAL DEL JUICIO
- Analítica de los principios